Encuentro que el sistema estructurador de la sociedad alemana es "preventivo" y "expulsador". Llegaron al extremo de exterminar a una parte de la sociedad en la hoja más negra de su historia y aunque ahora se hagan los integradores (de la selección de fútbol alemana, varios son talentos importados), los persigue el peso y la historia del sistema.
Cuando digo "preventivo", me refiero a que es un sistema perverso que trata de que el individuo no haga. Hasta sacar un carnet para manejar es una misión imposible y es así porque de esa forma se garantizan que solo lleguen a la meta los que realmente tienen la capacidad y la voluntad. Por eso mismo es "expulsador". El individuo completamente frustrado se dedica a lo que la sociedad le permite hacer y deja de lado lo que el quisiera ser o hacer.
Supongo que por eso mismo desarrollaron una escuela increíble de psicología. Es que se le hace muy duro al ser humano aceptar que esto o aquello no lo puede hacer. Si vos tenés ganas de hacer algo, porqué no te dejan? Bueno, no te dejan porque tienen como cupos de gente que hace cosas y si hay suficientes mejores que vos para algo, tenés que buscar otra cosa o emigrar.
Crudo como suena, el sistema pone a los mejores para cada cosa en el lugar que les corresponde y cada individuo tiene que descubrir sus fortalezas y poner el esfuerzo y la voluntad individual para llegar a la meta. Por supuesto el sistema no te deja nunca solo: uno pone el talento y el sistema a los maestros que no son otra cosa que otros individuos que descubrieron su vocación por enseñar y demostraron tener talento (y ser los mejores) para hacerlo.
De este lado del oceano y para no frustrar a nadie, dejamos que cualquiera haga cualquier cosa. Es el famoso "no reprimir" que tan de moda está en estos días. Y por eso le damos habilitación a cualquiera para que haga lo que quiera. Es un mundo ideal sin frustrados, pero con un solo problema: no tenemos a los mejores ocupando los mejores puestos para cada cosa.
Y entonces claro, enfrentas 2 modelos, el nuestro con tipos contentos que ponen su voluntad por encima de sus capacidades y el de ellos de reprimidos que someten su voluntad a su capacidad y necesidades del conjunto y ves algo como lo que se vió el sábado: una goleada.
Cuando en el 2006 Pekerman optó por un modelo más alemán, nos fue bastante mejor. Pero claro la cara de frustración de Messi por haber visto el partido desde el banco alcanzó para que expulsaramos al DT, un castrador serial, represor, dictador y tantas otras cosas horribles que en mi opinión se equivocó solo en poner al jardinero Cruz en un momento en que el partido pedía otra cosa.
Ahora si me das a elegir entre ambos modelos, yo no dudo: identifiquemos a los mejores, pongámolos en los lugares correctos y a jugar. Seguramente algunos queden frustrados y tengan que ir al sicólogo. Nosotros resto de los mortales, vamos a agradecer tan sabia decisión festejando campeonatos y victorias que no van a ser solamente deportivas. Algo es seguro: no vamos a volver a perder por goleada...
Un mundo denso necesita pensamientos livianos para que puedan ser asimilados
Mostrando entradas con la etiqueta mundial sudafrica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundial sudafrica. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de julio de 2010
miércoles, 30 de junio de 2010
De pulpos y otras merluzas...
Los diarios dan cuenta de un pulpo alemán que se la pasa pronosticando cosas tales como los triunfos de Alemania en el mundial de fútbol de sudáfrica. Aparentemente ha tenido 100% de efectividad a la hora de predecir los resultados y augura una victoria del equipo teutón en el partido del próximo sábado contra Argentina.
Me permito decir que va a ser un partido duro y que el resultado dependerá un poco de como lleguen ambos equipos al momento del pitazo inicial. Mucho se habla del seleccionado alemán y de su nueva concepción del fútbol. Pero son solo apariencias.
Los alemanes son muy buenos en armar equipos sólidos en todos los ámbitos, sencillamente porque tienen un plan para cada cosa y se ajustan al mismo. Que les falta? Tal vez picardía. No que no la tengan, pero no está contemplada en el mix de recursos. No hay espacio para improvisar.
Los argentinos a falta de plan, improvisamos. Y el resultado a veces nos sonríe y muchas otras veces no. Es que el fútbol es fútbol y por más que diga lo que diga un pulpo, cualquier cosa puede pasar, tengas o no un plan. Yo prefiero plan a no plan y picardía a no picardía. Pero duermo más tranquilo si tengo un plan que si confío solo en la intuición.
Pero lo que no aparece en los diarios editados esos que nos venden es la verdadera noticia dentro de la noticia: el gobierno Argentino estaría interesado en contratar a este famoso pulpo para que prediga cosas tales como el índice de inflación y el precio de la lechuga en Diciembre de 2010.
Cansados ya del desgaste del Indec e incapaces de acertar siquiera cuanto vale un kilo de merluza en el super donde no compra Cristina, la estrategia del pulpo encuadra perfectamente dentro del plan buena onda pergeñado por el oficialismo.
A sabiendas del jugoso contrato, el pulpo ya ha aprendido a predecir cosas tales como:
- Una segura victoria de Néstor en la primer vuelta del 2011 con 41% de los votos
- La venta de Telecom a grupos locales amigados con el poder
- Un nuevo record para el precio de la soja en el mercado chino
- El colapso de todos los mercados centrales de origen capitalista
- La llegada ilimitada de capital extranjero para financiar obras como el tren bala a El Calafate y un tunel subacuatico para invadir las islas malvinas
Por suerte para nosotros el pulpo de fútbol no sabe nada. Que no nos vendan pescado podrido...
Me permito decir que va a ser un partido duro y que el resultado dependerá un poco de como lleguen ambos equipos al momento del pitazo inicial. Mucho se habla del seleccionado alemán y de su nueva concepción del fútbol. Pero son solo apariencias.
Los alemanes son muy buenos en armar equipos sólidos en todos los ámbitos, sencillamente porque tienen un plan para cada cosa y se ajustan al mismo. Que les falta? Tal vez picardía. No que no la tengan, pero no está contemplada en el mix de recursos. No hay espacio para improvisar.
Los argentinos a falta de plan, improvisamos. Y el resultado a veces nos sonríe y muchas otras veces no. Es que el fútbol es fútbol y por más que diga lo que diga un pulpo, cualquier cosa puede pasar, tengas o no un plan. Yo prefiero plan a no plan y picardía a no picardía. Pero duermo más tranquilo si tengo un plan que si confío solo en la intuición.
Pero lo que no aparece en los diarios editados esos que nos venden es la verdadera noticia dentro de la noticia: el gobierno Argentino estaría interesado en contratar a este famoso pulpo para que prediga cosas tales como el índice de inflación y el precio de la lechuga en Diciembre de 2010.
Cansados ya del desgaste del Indec e incapaces de acertar siquiera cuanto vale un kilo de merluza en el super donde no compra Cristina, la estrategia del pulpo encuadra perfectamente dentro del plan buena onda pergeñado por el oficialismo.
A sabiendas del jugoso contrato, el pulpo ya ha aprendido a predecir cosas tales como:
- Una segura victoria de Néstor en la primer vuelta del 2011 con 41% de los votos
- La venta de Telecom a grupos locales amigados con el poder
- Un nuevo record para el precio de la soja en el mercado chino
- El colapso de todos los mercados centrales de origen capitalista
- La llegada ilimitada de capital extranjero para financiar obras como el tren bala a El Calafate y un tunel subacuatico para invadir las islas malvinas
Por suerte para nosotros el pulpo de fútbol no sabe nada. Que no nos vendan pescado podrido...
martes, 8 de junio de 2010
El camino de ladrillos amarillo...
El mundo es un lugar muy complejo. demasiado complejo tal vez. Pero todo en la vida se puede "desacomplejar". Es el famoso rol del hermano mayor, el del padre-guía, el que te enseña a decodificar las cosas por primera vez.
Siempre lo menciono y es bastante gracioso: llegué al pre escolar sin saber dibujar. Sabía sumar y restar (algo que aparentemente hice desde siempre), pero no podía tirar 2 líneas. A decir verdad, aún no puedo. Y es esa falta de habilidad la que me hizo tal vez más empático, si es que se puede encontrar algo de empatía dentro de mis genes germánicos.
Como sea el resultado fue claro: cada vez que la maestra nos mandaba a hacer un dibujo, yo sufría un ataque de pánico. Siendo además casi el más chico de la clase, el desafío era mucho mayor. Y la solución vino por el lado de los compañeros de clase que por no verme sufrir más, cuando terminaban sus trabajos colaboraban en el mío.
Así fui forjando una carrera que me llevó bastante más lejos de lo que alguna vez hubiera soñado. Simplemente siguiendo al que sabe más, escuchando al que te da consejo desinteresado, preguntando al que corresponde y compartiendo con otros.
Y es algo que siempre llevo guardado en algún lugar del equipaje: no soy seguramente el que más sabe de algo, pero siempre puedo conseguir a alguien que me ayude. Sólo el terco que se las sabe todas es aquel que se da de bruces contra el piso una y otra vez sin siquiera mirar al costado. Y te lo dice un empírico que cree más en la experiencia propia que en la de los demás. Uno tiene que hacer su propia experiencia, pero es más fácil si vas por el camino de ladrillos amarillos.
Hoy la web te da infinidad de herramientas para aprender. Podés leer a los que saben, ver que dicen y sacar tus propias conclusiones. Tomar lo bueno dicen los amigos de la gaseosa sponsor de varias selecciones a las que le venden algo más que bebidas.
Yo miro hoy a la selección Argentina y tengo esa sensación estomacal de no saber que va a pasar. Ojalá que ganemos, que juguemos bien, que Messi sea el mejor del mundial y todas esas cosas. Solo digo que podríamos haber llegado al mismo objetivo caminando por el lado de la sensatez, la virtud y la colaboración con los que saben.
No tenés que ser un genio para ser un gran DT. Alcanza sólo con saber transmitir ideas y liderar grupos de trabajo, asegurando que cada 1 de los integrantes del equipo tenga todo lo que necesita para dar lo mejor de si. Quemar todos los manuales, desconocer las estadísticas, cerrar las puertas e inventar soluciones nuevas para problemas estudiados, que querés que te diga...
Por suerte los tenemos a Messi, Pipita, Carlitos, Milito y hasta a Palermo. Ojalá que ellos, al igual que mis compañeritos de preescolar, sean los que dibujen en la hoja del diego que por ahora está vacía. Solo espero que dios se anime a decir como yo: "no sé---me ayudás?"
Siempre lo menciono y es bastante gracioso: llegué al pre escolar sin saber dibujar. Sabía sumar y restar (algo que aparentemente hice desde siempre), pero no podía tirar 2 líneas. A decir verdad, aún no puedo. Y es esa falta de habilidad la que me hizo tal vez más empático, si es que se puede encontrar algo de empatía dentro de mis genes germánicos.
Como sea el resultado fue claro: cada vez que la maestra nos mandaba a hacer un dibujo, yo sufría un ataque de pánico. Siendo además casi el más chico de la clase, el desafío era mucho mayor. Y la solución vino por el lado de los compañeros de clase que por no verme sufrir más, cuando terminaban sus trabajos colaboraban en el mío.
Así fui forjando una carrera que me llevó bastante más lejos de lo que alguna vez hubiera soñado. Simplemente siguiendo al que sabe más, escuchando al que te da consejo desinteresado, preguntando al que corresponde y compartiendo con otros.
Y es algo que siempre llevo guardado en algún lugar del equipaje: no soy seguramente el que más sabe de algo, pero siempre puedo conseguir a alguien que me ayude. Sólo el terco que se las sabe todas es aquel que se da de bruces contra el piso una y otra vez sin siquiera mirar al costado. Y te lo dice un empírico que cree más en la experiencia propia que en la de los demás. Uno tiene que hacer su propia experiencia, pero es más fácil si vas por el camino de ladrillos amarillos.
Hoy la web te da infinidad de herramientas para aprender. Podés leer a los que saben, ver que dicen y sacar tus propias conclusiones. Tomar lo bueno dicen los amigos de la gaseosa sponsor de varias selecciones a las que le venden algo más que bebidas.
Yo miro hoy a la selección Argentina y tengo esa sensación estomacal de no saber que va a pasar. Ojalá que ganemos, que juguemos bien, que Messi sea el mejor del mundial y todas esas cosas. Solo digo que podríamos haber llegado al mismo objetivo caminando por el lado de la sensatez, la virtud y la colaboración con los que saben.
No tenés que ser un genio para ser un gran DT. Alcanza sólo con saber transmitir ideas y liderar grupos de trabajo, asegurando que cada 1 de los integrantes del equipo tenga todo lo que necesita para dar lo mejor de si. Quemar todos los manuales, desconocer las estadísticas, cerrar las puertas e inventar soluciones nuevas para problemas estudiados, que querés que te diga...
Por suerte los tenemos a Messi, Pipita, Carlitos, Milito y hasta a Palermo. Ojalá que ellos, al igual que mis compañeritos de preescolar, sean los que dibujen en la hoja del diego que por ahora está vacía. Solo espero que dios se anime a decir como yo: "no sé---me ayudás?"
jueves, 21 de enero de 2010
Crónicas de un ex-empleado - El Business Model...
Como comentaba el en el post anterior de esta serie de notas, el comienzo del año me encuentra con una actitud mucho más proactiva (ver: http://millenniumland.blogspot.com/2010/01/cronicas-de-un-ex-empleado-ano-nuevo.html). Hasta un poco antes de Navidad me dediqué a mandarle cartitas a Papá Noel, pidiendole cosas como: "quiero ir a tirarme por el tobogan de las oficinas de Google en Zurich" o "me encantaría un monopatín para usar en las oficinas de Facebook en California". Pero ya pasaron Papá Noel y los reyes, en un par de meses se viene el mundial y ya estoy empezando a dudar de que se cumplan mi deseos.
Igualmente a no desesperar, que si las estadísticas no me fallan, una vez terminado el mundial debería tener novedades. Es que crease o no, los últimos 3 mundiales los viví en el living de mi casa, consiguiendo trabajo justo después de su finalización. Tal vez tenga que ver con la euforia mundialista que hace que todos los que contratan a profesionales del marketing como el que suscribe, se vuelvan altamente positivos, piensen que van a vender 4 veces lo que venían vendiendo y que por ende necesitan ya un jugador de equipo o tal vez con una fuerza oculta que me dice internamente"no seas boludo, no consigas laburo antes del mundial que no vas a poder ver los partidos". Supongo que es más la segunda...
Pero en la vida siempre hay que tener un plan de contingencia y en ese estoy trabajando en este momento, no vaya a ser cuestión que tampoco consigamos nada después del mundial. Por eso esta proactividad y esta nueva etapa de "Busca" o "Free Lancer", en la que me dedico a pasear libremente por la ciudad y visito ferias, tratando de imaginar que puedo llegar a hacer por mi cuenta. En definitiva, estoy buscando un business model, jugando con el excel y proyectando realidades virtuales a más no poder.
Y justo ayer cuando salía en mi recorrida inspiradora matinal, que dura aproximadamente 10 minutos (o sea el tiempo máximo que puedo aguantar en el exterior sin congelarme), encontré un billete de €5 tirado en la calle, lo que me hizo volver al excel y tratar de proyectar que pasaría si en vez de una caminata de 10 minutos, hiciera 12 de ellas por día. Es algo bastante difícil de proyectar, porque primero tenés que estimar la chance de encontrar o no dinero (algo que no ocurre muy seguido) y por otro lado el valor de lo que vas a encontrar.
El modelo cerraba bastante bien por cierto si en vez de salir a caminar por cualquier lado, me la pasase recorriendo zonas cercanas a los cajeros automáticos, donde el assumption dice que con el frío y los guantes, algún billete se puede llegar a caer, pero claramente rayaba lo ilegal, porque la mejor estrategia sería quedarse en la puerta esperando a ver si se cae algo y eventualmente provocar algún accidente (poner hielo en el escalón...) para que eso suceda más a menudo. En definitiva, una cosa es free lancer, otra encontrar dinero y una tercera robarlo, esta última algo que no entra dentro de mis especulaciones.
Por supuesto siempre existe una alternativa legal: quedarme parado con cara de muerto de frío en la puerta del cajero, esperando que alguno que saque plata me tire una moneda. A esa la descarté por poco digna y porque además lo más probable es que algún competidor local me denuncie como Argentino y un juez me embargue los fondos recaudados para pagarle a los fondos buitres.
Pero además hay otra cosa a tener en cuenta: una cosa es el excel y otra la realidad. Un concepto que estudías en economía te demuestra que cuando tenés renta adicional inesperada (herencia, lotería o golpe de suerte/ robo), generalmente no va a ahorro sino a consumo directo. Y la realidad me mostro su peor cara...con esta sensación de riqueza adicional generada por los €5 que acababa de ganar, me fui al super y me compré un paquete de galletitas dulces caro (que es el que no compro generalmente), 1 simlar al de siempre para que mis hijos no se coman las que me acaba de comprar, unos chocolates para que no protesten en su camino al jardín y una pilas para los juguetes, para que me dejen tranquilo cuando quiero bloggear y ellos están corriendo por la casa. Todo eso me salió €12. En definitiva, un resultado neto de -€7 que proyectado en el tiempo terminaría con mis ahorros.
Voy a seguir buscando...esperemos que los partidos del mundial valgan la pena.
Igualmente a no desesperar, que si las estadísticas no me fallan, una vez terminado el mundial debería tener novedades. Es que crease o no, los últimos 3 mundiales los viví en el living de mi casa, consiguiendo trabajo justo después de su finalización. Tal vez tenga que ver con la euforia mundialista que hace que todos los que contratan a profesionales del marketing como el que suscribe, se vuelvan altamente positivos, piensen que van a vender 4 veces lo que venían vendiendo y que por ende necesitan ya un jugador de equipo o tal vez con una fuerza oculta que me dice internamente"no seas boludo, no consigas laburo antes del mundial que no vas a poder ver los partidos". Supongo que es más la segunda...
Pero en la vida siempre hay que tener un plan de contingencia y en ese estoy trabajando en este momento, no vaya a ser cuestión que tampoco consigamos nada después del mundial. Por eso esta proactividad y esta nueva etapa de "Busca" o "Free Lancer", en la que me dedico a pasear libremente por la ciudad y visito ferias, tratando de imaginar que puedo llegar a hacer por mi cuenta. En definitiva, estoy buscando un business model, jugando con el excel y proyectando realidades virtuales a más no poder.
Y justo ayer cuando salía en mi recorrida inspiradora matinal, que dura aproximadamente 10 minutos (o sea el tiempo máximo que puedo aguantar en el exterior sin congelarme), encontré un billete de €5 tirado en la calle, lo que me hizo volver al excel y tratar de proyectar que pasaría si en vez de una caminata de 10 minutos, hiciera 12 de ellas por día. Es algo bastante difícil de proyectar, porque primero tenés que estimar la chance de encontrar o no dinero (algo que no ocurre muy seguido) y por otro lado el valor de lo que vas a encontrar.
El modelo cerraba bastante bien por cierto si en vez de salir a caminar por cualquier lado, me la pasase recorriendo zonas cercanas a los cajeros automáticos, donde el assumption dice que con el frío y los guantes, algún billete se puede llegar a caer, pero claramente rayaba lo ilegal, porque la mejor estrategia sería quedarse en la puerta esperando a ver si se cae algo y eventualmente provocar algún accidente (poner hielo en el escalón...) para que eso suceda más a menudo. En definitiva, una cosa es free lancer, otra encontrar dinero y una tercera robarlo, esta última algo que no entra dentro de mis especulaciones.
Por supuesto siempre existe una alternativa legal: quedarme parado con cara de muerto de frío en la puerta del cajero, esperando que alguno que saque plata me tire una moneda. A esa la descarté por poco digna y porque además lo más probable es que algún competidor local me denuncie como Argentino y un juez me embargue los fondos recaudados para pagarle a los fondos buitres.
Pero además hay otra cosa a tener en cuenta: una cosa es el excel y otra la realidad. Un concepto que estudías en economía te demuestra que cuando tenés renta adicional inesperada (herencia, lotería o golpe de suerte/ robo), generalmente no va a ahorro sino a consumo directo. Y la realidad me mostro su peor cara...con esta sensación de riqueza adicional generada por los €5 que acababa de ganar, me fui al super y me compré un paquete de galletitas dulces caro (que es el que no compro generalmente), 1 simlar al de siempre para que mis hijos no se coman las que me acaba de comprar, unos chocolates para que no protesten en su camino al jardín y una pilas para los juguetes, para que me dejen tranquilo cuando quiero bloggear y ellos están corriendo por la casa. Todo eso me salió €12. En definitiva, un resultado neto de -€7 que proyectado en el tiempo terminaría con mis ahorros.
Voy a seguir buscando...esperemos que los partidos del mundial valgan la pena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Acerca del autor....

MillenniumMan es el primer Cyberhero del mundo. Llega al planeta tierra en un repollo nocturno, disfrazado de chicharrón. Deja atrás su vieja presencia anodina para transformarse en un ser social agradable que solo es feliz destruyendo paradigmas. Se convierte en ícono social atendiendo a cuanto evento lo invitan. Sale de tapas reiteradamente y encara mujeres como si fueran cervezas. Su hobby favorito es jugar tenis y vivir según sus propias reglas. Funda este blog para generar conciencia y abrir las mentes de los lectores. Lo que antes era solo una posibilidad, hoy es una realidad y mañana un hecho consumado...su visión no tiene límites y no le teme a nada más que los murciélagos. Enemigo declarado de las autoridades del país, se radica en el exterior desde donde planea su retorno para construir un mundo mejor para todos.