Mostrando entradas con la etiqueta millenniumman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta millenniumman. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2011

Mi yo del futuro

Ayer me encontré conmigo mismo dentro de 12 años. Si bien no me saludó ni se presentó lo ví y supe en ese instante que ese era yo. Bueno, yo en un tiempo. Los mismos Levis 501, la misma chomba, zapatillas cool, barba de 1 día. Fue como mirarme en un espejo que reproduzca imágenes a la velocidad de la luz. Era yo sin dudas.

Y pude descubrir que en 12 años todavía tendré pelo, aunque por lo que pude ver se notará un poco más la incipiente calvicie en la nuca. También descubrí que finalmente me resigné a usar anteojos. Eso si, no voy a usar cualquier cosa. Llevaba puestos unos Ray Ban muy fashion. El estilo no se pierde nunca.

Es que soy Argentino y a mucha honra. Más aún, soy porteño y los porteños somos así: facheros, ganadores, cancheros...jugadores de toda la cancha. Tenemos en el centro de la ciudad un monumento que no sirve para nada más que para mirar desde arriba lo chica que se ve la ciudad cuando no estamos.

En cualquier caso me gustó mi yo del futuro. Por un lado está bueno saber que dentro de 12 años voy a estar vivo y que voy a conservar la línea. Digo, podría haber estado gordo, pelado, sin dientes o muerto...nada de eso: en algún lugar de mi cuerpo debe decir "válido por lo menos hasta el 2023". Seguramente eso está impreso en mi ombligo.

También descubrí que dentro de 12 años seré padre de un niño de 5 es decir que en 7 años me viene otro pibe. No lo tengo planificado, pero así son las cosas a veces. De nada valdrá cuidarse entonces, porque está claro que en el 2018 seré padre quiera o no.

Mi futuro no puede ser más brillante. Hay solo una cosa que me angustia en todo caso y es determinar Que estará escribiendo mi yo del futuro sobre mi en su blog en este momento.

Supongo que la intro dirá algo así: hoy viajé a ver mi yo del pasado. Lo hice para darle ánimo. Suerte que pude cambiar a tiempo, porque hace 12 años estaba hecho pelota. Angustiado, demacrado, sin poder entender que lo mejor de la vida estaba por venir. Así es la vida a veces. Que bueno es estar vivo...

martes, 25 de octubre de 2011

Imágenes del naufragio

Se hunde el barco y mientras el agua nos tapa hasta el cuello alcanzo a observar cosas realmente incompresibles. Poco me importan Cristina, su vicepresidente con campera de cuero (ya el ministerio le quedaba enorme) y los 11 millones de locos que creen que estamos mal pero vamos bien. Algunos incluso creen que estamos bien. Esos ya no son locos sino que tienen algún otro tipo de arreglo. Son los amigos del modelo para algunos.

El problema está de nuestro lado del mostrador y no del de ellos. Los 11 millones de locos nada que ver con esto, porque después de todo y como bien decía el comercial, están realmente locos. No supimos, no quisimos, no pudimos ofrecer al país un modelo mejor que este desgobierno. Y entonces prendo la tele y lo veo a Binner celebrando porque salió segundo...a casi 40 puntos. Lo mismo le pasa a De Narvaez.

Y pongo el Twitter y ahí está Mauricio diciendo que festeja el mayor corte de boleta de la historia, cuando terminó 10 puntos abajo de su archi-rival en su propia casa. Y la veo a Lilita pensando que tiene que resistir porque tal vez en la próxima se le de. A ver si lo entienden: no se les va a dar nunca muchachos...nunca. Al menos no si no empiezan a liderar y a decir lo que todo el mundo sabe: nos estamos hundiendo solos.

Cuanta falta de grandeza, que falta de liderazgo. Frente a un conjunto de 11 millones de locos envalentonados detrás de uno loco o una loca (o ambos), los nuestros se quedan en sus casas esperando un terreno más fértil. Frente a alguien que agita todo el tiempo la bandera de la oportunidad y que construye poder arriesgándolo todo en cada jugada, nosotros optamos por guardar las cartas e irnos al mazo sin siquiera pagar la luz. O creen siempre que tienen la mano ganadora y que pueden solos. Por eso celebran un segundo puesto...porque tenían un poquito más que el de al lado.

Tiendo a creer que estamos condenados, no tanto porque existan 11 millones de locos, sino porque los cuerdos no tenemos lo que hay que tener para poner las cosas en su lugar. Sigo de todas formas pensando lo mismo: pueden ser 11 millones de locos. Si quieren también pueden ser 40 millones de locos, pero eso no cambia un centímetro los resultados. Un país que depende de un yuyo (y no lo dije yo), con una inflación de 2 dígitos y un gasto descontrolado en un contexto internacional adverso no la debería pasar muy bien.

A los locos no les importa mi pensamiento: están demasiado ocupados pensando que iphone se van a comprar el mes que viene. Lamentablemente a los cuerdos tampoco: están muy ocupados festejando que perdieron los demás. Veo un iceberg a pocos metros...supongo que me conviene quedarme cerca de los botes.

sábado, 25 de junio de 2011

Se salva River...

Estoy re caliente y no es para menos. Me fui a dormir sin saber quién me acompañaba en mi lista 678 y resulta que mi compañero de fórmula es JJ Lopez. Y para colmo la lista de concejales la lidera el sobrino de Aguilar. Nah...son unos impresentables. Me tiraron al bombo. Me garcaron. Ya estoy volviendo a construir mi blog opositor. Ya me van a escuchar esos turros. Es más, me voy a ir con Magnetto...voy publicar en Clarín y voy a poner un programa en TN. Los voy a hundir.

Enojado como estoy, lo llamé al tercero de Zanini para explicarle que tiraba todo para atrás, que me iba a dar vuelta como Cariglino, que ya estaba firmando con Duhalde o De Narvaez. El dice que no me tengo que preocupar. Aparentemente en la otra lista de adhesión al proyecto de Cristina (la corriente Bajando Línea), lleva en el casillero número 9 al tío de Funes Mori, un muerto de la zona que tiene una concesionaria VW y hace 10 años que no vende un Gol. Están refritos me dijo.

Me hizo notar además que la idea de inundar las listas con personajes piantavotos está en el corazón de la construcción de poder K. Mirá sino la cama que le hicieron a Filmus con Rachid o la cantidad infinita de votos que le acaban de robar a Scioli al ponerle de compañero a Mariotto. Nadie puede sacar más votos que la presidenta, porque sino claro los opositores se encolumnarían detrás de esa figura popular para destruir el modelo, el mejor estilo caballo de troya.

Como seguía dudando pronunció las palabras mágicas: „igual no te calentés, que ya está todo arreglado y River se salva. O vos te crees que somos tan pelotudos como para pagar $600 mi por algo que vale menos de la mitad, financiar a pérdida la repartija de LCD para todos para poder inundar de publicidad oficial la mente de la población y después darnos el lujo de perder a un tercio de nuestra audiencia? No querido, la presidenta no come vidrio“.

Según su relato, los sorteos de árbitros en la AFA están más arreglados que los de la justicia que siempre terminan en lo de Oyarbide y mañana a River lo salvan. Dice que no lo hicieron antes porque claro, en plena competencia electoral por la capital, necesitaban un equipo de peso para jugar la promoción. Imaginate Olimpo – Belgrano...no lo mira nadie. Ahora en cambio tenemos a 7 millones de tipos todos frente a la tele que les regala Cristina mirando como River da vuelta la historia y comiendo mensajes del tipo „Filmus – Tomada Queres es poder“. „ Te das cuenta papá? Te pusimos al lado a una estrella que mañana va a estar en boca de todos. Somos unos genios. Hasta Morgado que planea entrar a la cancha a dar la vuelta olímpica sale bien parado de esta“.

Le hice notar entonces que los LCD subvencionados eran solo para los jubilados. Ahí se le escapó la tortuga: "pero vos sos medio boludo no? No lees los diarios? Agarrá la seeción clasificados de Clarín. Está lleno de mulas que te compran el LCD con su DNI y te lo venden a vos a mitad de precio. Saben que no llegan a fin de año y quieren hacerse unos pesos antes de estirar la pata. Y como el seguro de vida que sacan es del banco nación, de última quedará un rojo para el que venga dentro de 4 años. Te repito, somos unos genios papá...estamos en toda la cancha estamos"

Genios o no, yo dormiría más tranquilo si mi lugarteniente proviniese del macrismo, porque Boca sin ganar nada sigue siendo noticia. Hoy tener al lado cualquier cosa con olor a River es tener que salir a la calle con vergüenza y me cuesta creer que 90 minutos de un partido de fútbol nos vayan a encaminar en la dirección correcta. Pero en el universo K, todo es posible. Y en el mundo del fútbol Argentino con Grondona a la cabeza aparentemente también.

Aguante la 678 y el proyecto hegemónico de Néstor y Cristina. River...River que se salve del descenso y nada más. Yo por si las dudas a mi lista le voy poniendo el azul y amarillo ganador.

miércoles, 8 de junio de 2011

De patos, cisnes y gansos

Uno de mis cuentos favoritos de la literatura infantil siempre fue el del patito feo. Es un cuento bastante simple que me dejaba conforme y me permitía creer que el nivel de incomprensión que encontraba en el medio en el que me encontraba iba a transformarse de la noche a la mañana una vez que me demostrara como cisne.

La realidad sin embargo me dejó a mitad de camino y en vez de cisne quedé solamente en ganso. Y esa es la raiz de mis problemas: soy un ganso que soño con ser cisne y que ahora no tolera reflejarse en el espejo porque se descubre como lo que es, un simple y tonto ganso.

En realidad hay algo más profundo. Yo nunca fui un cisne educado entre patos, sino un pato educado entre cisnes. Y eso es muy distinto. Planteado así tuve un "upgrade" gracias a la educación...iba para pato y terminé en ganso. El problema radica sin embargo en que la frustración de los cisnes por no haber engendrado otro igual, me pesa.

Las horas que invirtieron mis padres, en especial mi padre, tratando de meterme en el universo de la cultura mientras yo me dedicaba a pasearme con la remera de Boca pateando pelotas de trapo por la vida es un karma que me va a acompañar siempre.

Pero lo que es peor es que ese trabajo fino que me hizo ahora me dejó incompleto...porque yo hace rato que deje de ser pato. Quiero ser Cisne no para aparentar lo que no soy, sino para satisfacer a mi espíritu que me demanda a diario mi falta de cultura. ¿Cómo se va por el mundo con cara de ganso y espírtu de cisne? No parece posible. De todos los círculos de la cultura siempre me echan "por ganso". Y obvio, mirar a los patos para sentirme mejor tampoco es de gran ayuda, porque es muy de ganso mirar al que está peor para sentirse un poco menos mal.

No habiendo solución, voy a contratar a un sicólogo que me ayude a disfrutar de mi realidad tal como es. A lo máximo que podré aspirar es a viajar a Francia y volver entonces enlatado en alguna buena lata de Pate Foi. Amén

jueves, 26 de mayo de 2011

El eterno optimista....

Los amigos que me conocen bien, saben que soy una persona optimista. Lo aclaro porque si solo me conocés a través de ese blog, seguramente creas que soy un depresivo nostálgico compulsivo. Esa es solo una parte de mi. Tengo además un humor corrosivo pesado que me acompaña adonde voy. Pero eso tampoco me convierte en un negativo.

Soy de los que creen que las cosas solo pueden mejorar. En serio. Le creí a De la Rua cuando dijo que con él „se terminaba la fiesta para unos pocos“ y después a Duhalde cuando sostuvo que „éramos un país condenado al éxito“. En realidad estaba seguro de que eso iba a suceder una vez que Duhalde dejara el gobierno.

Mal podía suponer que lo que venía después de Duhalde era peor que Duhalde y menos aún que lo que venía después de Néstor iba a ser peor que Néstor. Y sigo pensando lo mismo: cualquier cosa que venga después de Cristina nunca va a ser peor que Cristina. Tiene que ver con ese optimismo que mencionaba al principio.

Sin embargo y dada la enorme desilusión que tengo después de 12 años de esperar algo mejor que lo que había antes, decidí aprovechar este 25 de mayo para pensar si vale la pena esperar un cambio después de 201 años de estar esperando algo mejor. Y llegué a la conclusión de que no vale la pena esperar más nada.

Nada, ni absolutamente nadie, nos va a sacar del fango. Sencillamente porque ninguno de nosotros quiere seriamente salir del fango. En realidad somos una serie de voluntades que no queremos vivir en el fango...pero eso solo se aplica a nosotros en forma individual. No hay una visión colectiva. Queremos salir del fango nosotros para vivir mejor nosotros...el resto que se pudra. y no solo eso, sino que si vemos a alguno que está saliendo del lodazal, hacemos lo imposible para que no le vaya bien. Porque si el otro sale, nos vamos a sentir peor y eso no nos conviene: si no salimos nosotros, al menos que no salga el otro.

Y si yo que soy un tipo super optimista no espero nada de nada, supongo que el resto de la población estará directamente al borde del suicidio colectivo. 201 años de esperar es mucho tiempo. Esa Argentina grande para todos no la vió mi bisabuelo, no la vió mi abuelo, no la vio mi viejo y hoy creo que yo no la voy a ver tampoco.

Y poco importa ya si Cristina cree que está a la vuelta de la esquina. Peor aún, si precisamente estamos a la vuelta de la esquina del sueño de Néstor y Cristina, estamos a más de 50,000 millas de lo que soñaron mis antepasados cuando eligieron esta tierra.

Por suerte después de una buena botella de scotch nacional que es lo único que se consigue a un precio razonable en este país, pude equilibrar mi mente y recuperar mi optimismo. Y estoy convencido, aún si Filmus gana en la capital y desarma las bicisendas...aún si Cristina se impone en Octubre en la primera vuelta con Moyano como compañero de formula, la cosa nunca va a empeorar.

Sabés porqué? Porque el 21 de Octubre se termina el mundo y no queda tiempo para que los KKK rompan más nada. Certeza? No. Solamente optimismo.

sábado, 16 de abril de 2011

iiiujuuuu....llegaron las colectoras

Mal que me pese admitirlo tengo la obligación de informar que Cristina ya ganó. Suspendamos las elecciones, dediquémonos a otra cosa y que la cosa siga su curso normal.

Llego a esta conclusión no solo después de ver las encuestas que dan a nuestra presidente como favorita en primera vuelta, sino tras un sesudo análisis que me permite entender que en una segunda vuelta hay muchos zurditos progres como Alfonsín que jamás van a apoyar a la alternativa de centro derecha.

En el fondo, tampoco es tan mal que esto suceda. Las alternativas a este modelo de los 70 son Duhalde y Alfonsín. Digo, tampoco es que tenemos de candidatos a Uribe, Piñeyra o Lula. A eso hay que sumarle que las chances de que el próximo gobierno fracase, sea cual fuera su signo son muy altas, porque claro un nivel de gasto cercano al 40% del PBI es insostenible y querer frenarlo puede generar una verdadera revolución.

Así las cosas, la única opción es Cristina. Que siga al frente del tren, que trate de no descarrilar y en todo caso, que se choque de frente con una pared que la haga volar por el aire de una vez y para siempre.

Por suerte no son todas malas noticias. El gobierno acaba de habilitar las listas colectoras y eso es una gran oportunidad para los bloggers anti K desempleados como el que suscribe. De un plumazo voy a borrar todo mi historial de posteos y me voy a alinear con nuestra presidente, abrazando definitivamente las banderas de Perón y Evita.

Aclaro de todas formas, no voy a aprobar el matrimonio gay ni ninguna de esas políticas progres. Mi auto corre por el carril derecho del frente para la victoria, cercano a Scioli, Boudou y algún otro transexual de los 90 convertido en kompañero. Con Cristina como bandera, apuesto a conseguir una banca en la cámara de diputados, desde donde voy a otorgar a mis votantes, puestos de asesor, planes trabajar y pauta publicitaria que me permita promoverme de cara al 2015.

Si total ya todos sabemos que en el 2013, con Cristina frente a una crisis sin precedente y la caducidad de su mandato en ciernes, esto va a ser un desmadre. La cuestión es avivarse a tiempo y saber de que lado de la historia queremos estar. Si te gusta el surf y te vas a vivir a Berlín y te la pasas protestando porque no hay olas, el que está equivocado sos vos. Dejá la tabla y dedicate a la noche berlinesa que la vas a pasar mucho mejor.

Acá es lo mismo. Podemos esperar al 2015 agazapados y criticando en las sombras sin cobrar $1 o podemos hacer la gran panqueque, apoyar al gobierno, cobrar unos buenos dividendos por los servicios y hablar de renovación en un par de años.

Que tan K me voy a hacer? MUCHO. Voy a defender este modelo con uñas y dientes mientras me giren los fondos para comprar mi letra. Ya me imagino la tapa de la revista GENTE: “La increíble historia del Blogger anti K que conquistó el corazón de Florencia y Cristina- Juega al tenis con Máximo mientras se pasea con Flor por la quinta avenida”.

A fondo Sres…a fondo voy a apretar el pedal de mi futura Ferrari cuando en el 2013, cruce la cordillera y les diga “nos estamos viendo, po”. Patriotas, esos son para los libros de historia. Yo solo quiero ver mi nombre escrito en letras capitales al comienzo de cada partido del fútbol para todos.

sábado, 9 de abril de 2011

Millenniumman goes Twitter

Buscando nuevas formas de comunicarme, acabo de inaugurar la versión „Twitter“ de mi blog. El objetivo es por supuesto darle una dinámica distinta, compartiendo pensamientos livianos a diario de no más de 140 caracteres.

Los puristas y lectores de este blog se van a ofender, porque realmente 140 caracteres no es mucho y tampoco seguramente suficiente para compartir un pensamiento. De hecho la última oración tiene exactamente 163 caracteres. Me permito disentir.

El primer objetivo de esta plataforma llamada Twitter es el de compartir información de una manera más dinámica. Mi madre dice que leo pocos libros de tecnología. Esa es una verdad a medias. La verdad es que hoy la información relevante de internet te llega en forma de blogs o mensajitos de twitter que dirigen tu atención en una u otra dirección.

Por supuesto que los investigadores siguen escribiendo libros y que los músicos siguen creando canciones, pero la forma en que los usuarios nos relacionamos con este contenido y lo consumimos es otra muy distinta a la que usaban nuestros padres y sigue cambiando. Entonces a los ojos de una generación anterior parece que somos unos burros que estamos 8 horas sentados frente a las computadoras paveando.

140 caracteres pueden no ser suficientes para compartir un pensamiento a la luz de una persona que no probó el twitter. Einstein necesito solamente 5 o 6, según como expresemos la multiplicación. Si hubiera existido el @einstein en su época, un buen día se hubiera levantado y hubiera twitteado E=mc2. Los otros 135 caracteres seguramente los hubiera usado para saludar a su vieja.

Yo por lo pronto me comprometo desde mi cuenta @millenniummanx a compartir 1 pensamiento diario de 140 caracteres con el mismo objetivo que tengo en este blog, esto es, llamar la atención de aquello que por habitual no se ve o se hace sin pensar.

No se asusten estimados, este blog seguira vivo por mucho tiempo más y toda vez que necesite más de 140 caracteres, lo voy a actualizar. Después de todo , seguro que 140 caracteres no son suficientes para descargar mi ira contra el gobierno de Cristina y su frente para la victoria.

La seguimos en twitter. Les recuerdo mi usuario @millenniummanx. Los espero por ahí.

sábado, 12 de marzo de 2011

11 de marzo - 39 años sin solución

Un día como hoy hace 39 años, Cámpora ganaba las elecciones con el slogan "Campora al gobierno - Perón al poder". Increíblemente hoy el país está en el mismo lugar. Pasaron 39 años, muchos que soñaron un país mejor nunca lo vieron y yo me pregunto si en los próximos 39 lo llegaremos a ver.

Arranqué la mañana llamando a la radio mientras esperaba en un semáforo, indignado al escuchar a un pseudo periodista defender las ocupaciones ilegales. Mi mensaje salió al aire, solo para que a los 30 segundos el amigo del micrófono me escupiera "es una mente muy obtusa la de este oyente" y llenandose la boca de pluralidad, siguiera con su speech progre barato.

Dijo que lo había descalificado tildándolo de K sin siquiera esgrimir un argumento. El hizo lo mismo al calificarme de "mente obtusa" o incluso de "golpista". Como no tuve chance de llamar al aire para debatir, le dejo acá mi simple argumento: si fuera su casa la que está ocupada por un extraño, no se que haría si el juez ordenase el desalojo y la policía no actuase simplemente porque no es su jurisdicción. Llegó a decir que "el gobierno de la ciudad solo conoce la fuerza y no la negociación". Insisto: Y si fuera su casa? Se pondría él a negociar con el okupa o buscaría echarlo de cualquier forma?

En cualquier caso lo que más me molesta es que cualquier persona que tiende a cuestionar alguna decisión del ejecutivo sea "golpista". Es entendible que una fuerza política que construyó su poder sobre una base de 21% de los votos se sienta insegura y considere enemigos a todos los que pensamos distinto. Pero entonces que no digan que son "plurales" ni hablen de tolerancia. Este gobierno y sus acólitos son "singulares" e "intolerantes". La pluralidad no existe ni va a existir nunca. Ojo, no me creo más plural que ellos...pero al menos no me considero plural. Tengo en claro de todas maneras que la riqueza se genera cuando mentes distintas se juntan y trabajan en conjunto. La visión única generalmente termina en dictadura y siempre es bastante pobre.

Llego a mi casa, pongo el canal 26 porque no me puedo dormir y me veo toda la historia de Cámpora. Es uno de los responsables de que en 39 años estemos en el mismo lugar. El solo seguramente no. Sus votantes y compañeros de lucha que ahora desde el televisor tratan de convencerme de que estamos en el mejor de los mundos son sin duda peores.

Por si me faltaba algo, hago zapping y termino viendo un discurso de Chavez, donde incita a la juventud en los mismos términos en los que Cámpora lo hacía hace ya 39 años. No hay diferencia aparente entre el modelo de Chavez y las propuestas de Cámpora...salvo que pasaron 39 años.

Y entonces mi pseudopluralidad me hace un guiño y me permite pensar que tal vez algún día venga por aquí un Tsunami y se lleve a todos los periodistas, los progres, los amigos de Chavez y la mar en coche. Pero ahí aterrizo de vuelta solo para darme cuenta de que eso nunca va a pasar. Lo más probable es que el tsunami pase por mi casa y me lleve a mi.

Así las cosas lo mejor que me puede pasar es ingresar voluntariamente a la habitación 101 del amigo Orwell y aprender a ser feliz en un mundo que nunca va a ser como yo quiero que sea...porque después de todo, eso que importa?

domingo, 26 de diciembre de 2010

Gracias Néstor y Cristina


Los que me conocen, saben que para esta época del año se me dá por hacer balances. En realidad soy un economista enfermo que se la pasa todo el tiempo midiendo todo, como el contador de "El Principito", pero la cosa se vuelve enfermiza a fin de año, donde reviso lo que hice bien, lo que no y hago mis propósitos para el año siguiente, confesión de por medio.

Y si tengo que criticar algo de lo que hice este año es mi falta de gratitud. He sido un verdadero ingrato, debo varios regalos de casamiento y no fui muy generoso con los de cumpleaños. Ni siquiera estuve cerca de dejar un diezmo en la iglesia. Le echo la culpa de todo esto a la mala situación económica por la que atravieso, sin duda de las más precarias de mi existencia donde hace rato que gasto más que lo que entra. Pero no todo son excusas: hay que dar hasta que duela decía Santa Teresa y yo estoy lejos de eso. Me consumo mis stocks y no los comparto, me la paso criticando al gobierno sin poder observar todas las cosas buenas que hacen y tantas cosas más.

Algo así se lee en varias banderas y pintadas que inundan el conurbano bonaerense: "Gracias Néstor. Argentina de pie". Esta es gente que a diferencia del que suscribe y a pesar de su inestable situación económica, sin duda más precaria que la mía, sabe agradecer. Es algo que tengo que aprender a hacer y que tal vez algún sicólogo me pueda ayudar a resolver. Por algún motivo, no soy una persona generosa.

Es más, me debería quemar los pies en el infierno si sigo siendo así de ingrato. Y no sólo eso: para recibir hay que dar y obvio, la mía es una situación en la que me consumo internamente aferrándome a algo tan vil como el dinero sin compartir nada. No tiene mucho futuro, porque queda claro que mis stocks tienen un límite cada vez más próximo y que nadie me va a compartir nada si yo antes no lo hago.

Pero no todo son defectos. Si hay algo positivo de este año que tengo que reforzar de cara al 2011 es mi sentido del humor irónico, ese que me permite seguir viviendo a pesar de las pálidas. Que otra te queda cuando vas a cargar nafta y ves que hoy sale 10% más caro que la semana pasada y que tu ingreso que ya no alcanzaba ahora alcanza un 10% menos? O aprendés a reirte, o te caes en un pozo depresivo sin retorno. Yo elijo lo primero.

Y sintetizo entonces mi sentido del humor y mi deseo de ser una persona más agradecida en la siguiente oración, inspirada en las banderas del conurbano y el precio de la nafta, hoy por encima de los valores del 2001: "Gracias Néstor y Cristina. Argentina a pie"

jueves, 23 de diciembre de 2010

Mi Watermark

Hay muchas palabras en inglés que no admiten una traducción directa al español. Las podés traducir de muchas maneras en realidad, pero en inglés suenan mejor, porque su significado es también más específico. Una de esas palabras es Watermark, que podemos traducir como sello, huella, marca etc. Sin embargo, watermark es mucho más que todas esas palabras juntas...es algo así como "distinción ", pero tampoco.

En cualquier caso, creo que cada uno está en este mundo para dejar su impronta (esta traducción se ajusta tal vez mejor). Soy un convencido de que estamos acá hoy y ahora para hacer una diferencia y me encanta y por ende admiro a la gente que hace una diferencia. No siempre los se distinguir, muchas veces mi propia miopía me hace creer que son unos tontos y de golpe ves que uno de esos "tontos" la clava en un ángulo y me mira como sobrándome y me pregunto, "como no lo ví? que parte de la película me perdí?" Porque en el fondo soy un meritocrático y me cuesta entender que personas a las que uno tal vez no les asigna valor de golpe son estrellas mientras uno que supuestamente cree ser superior sigue mirando el partido por TV.

En todo eso estaba pensando cuando decidí que a partir de este momento voy a dejar de ser un mero observador / comentador para volcarme de lleno a una visión mucho más pragmática. Voy a construir mi propia nave espacial, sea lo que sea y voy a salir a conquistar el mundo. No se si me van a acompañar muchos, algunos, unos pocos o nadie, pero desde mi arca de Noe, voy a plasmar lo que creo que tiene que ser y voy a llegar a la cima.

Y una vez en la cima, me voy a reinventar tantas veces como sea necesario para seguir estando allá arriba, pero no desde la arrogancia, sino desde la simpleza y voy a darme a la tarea de construir un mundo mejor, que es en definitiva lo que me mueve el espíritu.

Lo único que espero es que al momento del silbato final, cuando mi tiempo de transformar el mundo se haya terminado, porque todos sabemos que algún día esta vida se termina, la gente mire alrededor y sienta que a partir de mi acción vive mejor. Y no me van a interesar los avisos en los diarios, las necrológicas y todas esa pompa, porque la vida más grande de esta tierra no vale nada. Me voy a quedar con aquella lágrima de alguno de mis hijos o el pensamiento impotente del que realmente me quiso. El resto, pueden enterrarlo a mi lado...no lo necesito en este viaje.

Y todo esto va a suceder a partir de este momento, el famoso y mítico "kickoff", donde empiezo a jugar mi partido compartiendo con Uds. este post, que demuestra que MillenniuMan está más vivo que nunca. "Eneryía", feliz navidad y un gran 2011, les desea un servidor.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Wikileaks

Soy de la generación Y. Eso significa entre otras cosas que no me banco lo que no me gusta, que persigo la felicidad sólo para satisfacer un momento y tantas otras cosas.

Y entre esas "tantas otras cosas", también está implícita una vida laboral frenética en la que demuestro no tener apego alguno al trabajo sistemático. Soy de los que no pueden aguardar a llegar a viejo para conseguir lo que quieren. Lo quiero todo y lo quiero ya. Por eso me la paso saltando de nube en nube cada 2 x 3.

Y este es el caso ahora. Hasta hace 1 semana quería ser bloggero K. Es más, hasta me puse a investigar donde se podía trabajar y había encontrado al presidente de Telam que decía que prefería militantes a periodistas. Digo, si no puedo conseguir trabajo ahí, yo que no soy periodista, donde lo voy a conseguir. Alcanza con mostrar la estampita de Cristina, decir que la inflación no es un problema, que no hay más robos acá que en la selva africana y te toman.

El problema es que ya me aburrí. Esto de ganar en $ y tener que ir a los actos no es para mi sabés?. Después de todo, lo último que quiero es tener que aplaudir a Cristina, algo que solo estoy dispuesto a hacer si por eso me pagan. Y si te pagan en $ la verdad es que con la inflación que hay y la de chorros que afanan billeteras en el bondi, no te va a quedar mucho.

Mi nuevo sueño es laburar en Wikileaks, cobrar en dolares y vender información tan secreta como la que dice que Cristina es bipolar, que los K no saben nada de nada y que Cristina quiere si o si otra foto con Obama.

Prometo hacerlo profesionalmente por supuesto. Después de todo, hay que estar todo el día leyendo boludeces, clasificarlas y venderlas a la CIA como si fueran oro. Y entre cable y cable puedo además tirar alguna nota de color: cosas como " A Boudou le encantan las Harley Davidson" o "detalles de la porno que filmaron Redrado y Luli Luv"

En fin, sueños de un poeta de la generación Y. Si alguno sabe como aplico a wikileaks, me cuenta. Prometo confidencialidad...al menos por un tiempo

martes, 2 de noviembre de 2010

Una en favor de la justicia

Me llega la edición de Octubre de la revista deADAC (Automóvil Club Alemán) y en ella me entero de que a partir del año 2013 todos los registros que se emitan van a ser válidos sólo x 15 años. Hasta allí una mala noticia si tenemos en cuenta que yo nunca obtuve mi registro para conducir y que seguramente no lo saque antes del 2013.

Pero mi alma de argentino revanchista mala leche se lleno de orgullo cuando seguí leyendo y me enteré que todos los registros anteriores a esa fecha, son válidos solo hasta el 2033. Vale decir, no me perdí de obtener un registro de por vida cuando fallé el examen sino uno que sólo hubiera sido válido hasta el 2033. No es que tenga planeado vivir mucho más que eso...es solo esa sensación argentina de querer que al otro le vaya un poco peor para sentirme un poco menos mal.

Sentimientos en perspectiva,, el sistema alemán de "registro de x vida" choca con una realidad innegable: la inmigración natural de población menos afecta a respetar las normas como el que suscribe. Con un poco de suerte hubiera pasado ese maldito examen y hoy tendría un registro válido hasta el 2033. Hubiera sido una injusticia tan grande como no habérmelo otorgado, siendo que nunca más hubiera respetado las 800 reglas que existen hasta el momento y ninguna de las 800 que se van a escribir en los próximos 20 años. Y suerte que no lo hago, porque si quisiera respetar alguna de esas, la pasaría bastante mal en Buenos Aires.

Siempre sigo pensando si sería más difícil para un alemás manejarse en Argentina que para un argentino hacerlo en Alemania. Se supone que si te podés manejar en la selva, en el Zoo la vida debería ser más fácil. Claro que para incorporar animales al zoo primero tenés que domesticarlos, porque sino son peligrosos para el resto de los habitantes sin sentido de supervivencia. Por eso ahora les dan registros que duran solamente 15 años.

Lo tengo bastante claro igualmente.: pueden pasar otros 15 años y yo voy a seguir sin mi registro. Al menos ahora me duele un poco menos. Aguante la isla de Madagascar.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Nota editorial - ipads, yesos y cortes de luz...

Hace poco más de 8 años, durante el gobierno de Duhalde, el entonces ministro Lavagna hizo unas declaraciones que eran algo por el estilo: "se terminó el país de los que quieren viajar a Miami y comprar de a 2. De ahora en adelante vamos a vivir con lo nuestro".

Yo me desesperé y empecé a comprender que esta tierra había dejado de ser la que mis bisabuelos habían elegido para poblar. Aún sin entender las implicancias exactas de dichas declaraciones entendí que esto no era para mi.

Es bastante fácil siempre tener una visión de lo brillante que puede ser un futuro fantástico y es prácticamente imposible dimensionar que tan horrible puede ser una pesadilla. Yo sigo pensando que lo de este gobierno es tan pobre que el gobierno anterior que era horrible parece aceptable, el de Duhalde bueno y el de De la Rua superador. No por nada Duhalde le puede ganar a kirchner y Alfonsín a Duhalde...

Pero lo que más me llama la atención es la diferencia que existe hoy entre apariencia y realidad. Si mirás las cifras de la economía (excluyendo las obras de arte del Indec), el país va para arriba. Salís a la calle y más allá de los robos, ves construcción, un parque automotor renovado, shoppings nuevos, gente que compra...en defenitiva: una sensación de riqueza.

Y es eso...solamente una sensación de riqueza, potenciada por cosas como la versión argentina de Youtube o el lanzamiento de la ipad. Ahora cuando escarbás un poco más abajo y te sacás los anteojos de sol, ves la realidad y descubrís que es todo un espejismo.

Me pasó de ir esta semana al hospital porque mi hijo se quebró la muñeca (y no es de locomía). En una de las clínicas privadas no tenían equipo de rayos para hacer la placa. En la otra, no quedaban yesos de plástico y le pusieron el yeso clásico ante mi mirada de espanto que recordó por un instante el "vivamos con lo nuestro". Como me explicás que pagando lo que pago por "salud", no haya para mi pibe un yeso plástico? Y que le queda a los que no pueden pagar medicina privada si a mi me tratan así? No lo puedo ni imaginar.

Hoy me tocó ir al cumple de la hija de un amigo en un salón de fiestas: se cortó la luz y el festejo se hizo a la luz de las velas mientras mi amigo no entendía como sus billetes no habían alcanzado para pagar la luz del local. Supongo que tampoco vió los carteles de Edenor que dicen que desde 1994, el consumo diario de luz de un hogar en la capital vale menos que 1 alfajor.

Hoy 8 años y pico después puedo dimensionar que es "vivamos con lo nuestro". Es management 100% local sin ningún tipo de educación en la administración publica, es falta de insumos modernos (o insumos) en los hospitales, son escuelas con techos y baños en mal estado y tantas otras cosas. En definitiva: vivir en un submundo, aunque cada tanto te lancen una ipad o te digan que hay tantos navegantes que nos merecemos un youtube argentino.

Yo el truco de la banda de rock que se pone la remera de Argentina y dice que somos el mejor público del planeta ya lo ví muchas veces. Tuve la suerte de poder salir y ver que en otros estadios y ante otros públicos las bandas hacen y dicen exactamente lo mismo. También pude ver que afuera se vive mucho mejor...te van a decir que es un tema de recursos. Yo te aseguro que tiene que ver con el maldito "vivamos con lo nuestro".

jueves, 29 de julio de 2010

Unsucessful Stories antes del Facebook...

Como si no alcanzara con la reunión con los ex compañeros de colegio a los que no veía desde hace 20 años, el Facebook se encarga de tirarme un nuevo golpe al estómago en este caso en forma de mujer.

Hace poco más de 16 años salía a bolichear una noche de verano y me quedaba flasheado con una cordobesa divina que se iba al día siguiente. La típica historia de amor de verano con final infeliz. Solo que en este caso no hubo amor ni nada...me flasheo, se iba, se fue y al día siguiente la vida siguió. PUNTO

Bueno, punto no. Idealista como era en esa época (lo sigo siendo por cierto), puse toda mi esperanza en una carta inspirada en alguna botella etílica y la llevé al correo apenas llegué a Buenos Aires.

Para que pongamos en perspectiva lo loser que era: ni siquiera había conseguido el teléfono. Pero bueno, en mi universo un tanto deformado, un beso era un pico y una dirección postal era más que un teléfono porque "se donde vive", a escasos 1800Km de distancia de mi casa.

Así que se fue no más la carta y nunca más supe nada hasta ayer, donde Facebook me devuelve un "friend request" y me entero entonces que mi carta llegó, que 16 años después todavía la tienen guardada en algún cajón y tantas otras cosas.

Y ahí es adonde te das una idea acabada de como cambió el mundo. Hoy las cartas desaparecieron y si te tiran una dirección postal en vez de un teléfono, te metés en Google maps y averiguas si es una casa de familia o una lavandería. (que levante la mano el que alguna vez no llamó a alguna tintorería).

Pero por sobre todas las cosas, tenés facebook, twitter, msn y tantas otras formas de conexión que intuyo, muchos amores de verano, o tal vez solo flash de 5 minutos a la salida de un boliche como el mío, terminan un poco mejor que mi historia.

Por eso supongo que mi historia no aplica para el caso de "historias exitosas" que propone el amigo Zuckerberg ahora que tiene 500 Mi de usuarios, pero la podríamos encuadrar al menos en el "unsuccesful stories due to Facebook unavailability" o lo que mongo sea.

Claro que para eso, además de tecnología necesitas otro actor. A mi hace 16 años me hubieras dado un Facebook y en vez de ir a boliche a buscar novia, me hubiera colgado escribiendo huevadas en los walls de los amigos, que en definitiva es lo mismo que hago ahora que soy un tipo casado.

jueves, 22 de julio de 2010

20 años de amigos y una heladera rota...

Hace un par de meses recibí una invitación inusual: mis ex compañeros del Esquiú se estaban juntando para festejar que hace 20 años dejamos el colegio.

Era ante todo una excusa para ver en que andaba cada uno, comparar panzas y peladas y todas esas cosas. Pero también para recuperar un sentido de pertenencia que alguna vez tuve. Si bien estrictamente no terminé en el Esquiú, 3/4 de mi vida escolar se fueron en ese colegio y me gustó saber que todavía alguno se acordara de mi.

Alguna vez lo comenté y soy un tipo bastante regresivo, pero positivo. Del pasado me quedo solo con las cosas buenas y las malas las descarto. Será por eso que miro con tanto cariño el pasado. Pero también es por eso que tengo espacio en el rígido para nuevas experiencias.

Es que si acumulás basura y te la pasás pensando en todo lo que no hiciste o lo mal que te fue dejás de vivir lo bueno que te queda por vivir. Y la vida es para adelante...hay que conservar a los amigos y los buenos momentos y seguir.

Y lo pongo en contraste exactamente con lo que me pasó con mi heladera. Hace 5 años estaba regresando de Boston, algo que no quería hacer y como no lo podía soportar, los últimos 2 meses me la pasé de shopping. Y entre todas las cosas que me compré, la más gloriosa era una heladera de 2 puertas que representaba en todo sentido el american way of life.

Para que tengas una idea del valor que le asigné a esa heladera, aunque me acomodé en un depto de 65 m2 con una cocina mínima, la heladera estaba ahí. Y la tuve en el living 3 meses porque no pasaba por la puerta de la cocina. Es más, en un acto de locura, hice romper la puerta de la cocina para meter la heladera.

Cuando me fuí a Berlin y para que no se arruine, la hice empacar y la mandé a guardar a un depósito para poder usarla a mi regreso. Y ahora que estoy de vuelta la mandé a buscar solo para comprobar que se perdieron las puertas y los estantes y no sirve para nada. Es que increíble como parece, los amigos 20 años después siguen siendo amigos y las heladeras 5 años después se quedan sin puertas y hay que tirarlas a la basura.

Por eso me gustó mucho escuchar hoy en la radio la canción de los Black Eyed Peas: going gone, que dice algo así como que nada vale, porque en el largo plazo, todo lo que tengas vale 0.

Vos podés pasarte 1, 2 o 10 años comprando cosas o podés invertir ese tiempo en hacer amigos de verdad. Pero cuando pase el tiempo, los amigos, si son amigos de verdad, todavía van a estar ahí para recordar las fechorías. La heladera seguramente se quede sin puertas y no valga nada.

Por eso, salud amigos, espero verlos de vuelta en cualquier momento para festejar que estamos vivos. Y si a alguno le sobran 2 puertas de heladera por favor me avisa...

viernes, 21 de mayo de 2010

El nuevo MManifiesto...

Hay algo que no me cierra y tiene que ver con la forma en que está organizado el mundo moderno: la relación ingresos y necesidades está desbalanceada. Prendés la tele y ves un tipo de treinta y algo con una rubia manejando un descapotable a toda velocidad por algún camino de montaña. Ahora salís a la calle y el auto lo maneja un tipo de 6o que se cree de 20, lo cuál no debe asombrar porque a los 30 salvo casos excepcionales, no te alcanza el dinero para comprarte la Ferrari.

Marx decía que la gente debía producir según sus capácidades y consumir según sus necesidades. El resultado desgraciadamente no fue "Ferrari para todos" sino por el contrario más sometimiento de la población al mando de unos burócratas que pasaron a manejar los autos.

El gobierno de turno cree que la gente no se enteró y entonces tiene el plan "Fútbol para todos" distribuyendo decodificadores HD como chupetines, con el único objetivo de conseguir un voto adicional en las próximas elecciones.

Mi tío que ya pasó largamante los 60 tampoco se enteró y como no tiene una Ferrari sigue soñando con una transferencia intrageneracional para poder comprarse una. Se ve que de chico le encantaba jugar a la casita robada y ahora que vió la propaganda en la tele, no puede vivir sin manejar una.

Encuentro bastante estúpido que la gente tenga más dinero cuando ya no lo necesita tanto, pero así está armada la cosa y muy a pesar de mi tío, el gobierno y los burócratas socialistas el que produce según sus capacidades pero consume por debajo de sus necesidades ahorrando para el futuro, cuando llega a los 60 se compra la ferrari. Y sabés que? Me parece justo.

Los demás tendrán que seguir soñando con alguna distribución aleatoria que los beneficie circunstancialmente...y por supuesto, votando al gobierno de turno que les regala la caja para ver la televisión en HD

viernes, 7 de mayo de 2010

Autoayuda o ayuda con el auto?

Descreo completamente de los libros de autoayuda. Es más, creo que solo sirven para ayudar al autor que se vuelve exitoso explicando a otros como hacer para ser más exitoso. Es un modelo de negocios bastante simple: independientemente del éxito del lector, el autor ve como crece su cuenta a medida que ayuda a otros a ayudarlo a él.

Pero mi visión tiene en realidad otra raiz: soy un tipo completamente empírico. No me sirve lo que otro me diga que me va a pasar. Necesito poner el dedo en el ventilador, el alambre en el toma de la luz etc etc etc. Los manuales se hicieron para los tibios que quieren usar las cosas sin arriesgarse. Son los que compran algo y lo dejan a un lado hasta aprender exactamente como funciona o peor, los que leen las contraindicaciones en un remedio y entonces deciden no tomarlo.

Yo pruebo. Es un camino sencillo y directo que me permite obtener mi propia experiencia, seguramente más dolorosa que la de otro que elige esperar, meditar y resolver antes de hacer, pero también más divertida.

La excepción a la regla vino en la forma de mi hermana, que para un cumpleaños hace 12 años y cansada de verme reprobar entrevistas de laburo, me regaló un libro que cambió de raiz mi existencia: "El vendedor más grande del mundo" de OG Mandino. Es a decir verdad, algo más que un libro de autoayuda. Lo defino como la biblia del vendedor, todo lo que necesitás saber para vender una aspiradora, chupetín, libro, casa, auto o seguros.

Durante unos 40 días me dediqué a seguir la instrucción, repitiendo de memoria cada uno de los capítulos antes de pasar al siguiente. El resultado fue formidable: conseguí laburo, me compré un Daihatsu Cuore, empecé a vender, a ganar partidos de tenis, me creció el pelo, conseguí novia y me transformé en MillenniumMan.

Que habría sido de mi sin este material? Bueno, tal vez haya terminado como un nerd, detrás de una computadora, creando algún blog exitoso, llenandome de oro, comprando una ferrari, consiguiendo novia y pagando un implante capilar.

Es que siempre hay más de 1 camino para llegar a algún lugar. El libro de autoayuda es del tipo "comprar para vender" y el que elijo yo con mi actitud empírica en primera persona es "vender para comprar". Igual estoy feliz sin mi Ferrari y con mi pelo.

Y bueno es saberlo, si hoy me subo a una Ferrari a 220 km/h seguramente se me vuele el pelo, que se mueve a otra velocidad...

sábado, 1 de mayo de 2010

De abogados y conflictos...

Un tío de esos que se dedica a repartir cartas documento como si fueran caramelos nos encajó una el otro día con una serie de acusaciones y difamaciones que no vienen al caso comentar.

Lo que si me parece bastante estúpido es la forma en la que los conflictos se resuelven hoy en día. Mucho más divertido que pelearse a través de abogados es juntarse en una esquina para "cagarse a trompadas". En el fondo, al menos eso libera las tensiones y siempre dura menos un ojo morado o un diente partido que una marca en el corazón.

Ojo no digo que no sirvan las leyes y las reglas, pero están para otra cosa. Siempre podemos convenir: "se prohibe uso de armas de fuego y elementos cortantes" (en el fondo somos parientes), pero esto de pelearse por medio de abogados es como hacerlo con muñecos Voodoo....

Es que vivimos en un mundo muy subjetivizado y las cosas escritas son siempre interpretadas por el lector y no precisamente de la forma en las que el escritor hubiera querido que se interpretaran. Así vemos muchas veces obras de teatro que poco tienen que ver con lo que nosotros leemos en el guíon. Pero claro, el director la lee de una forma, el actor la interpreta de otra y el espectador que leyó el mismo libro no entiende nada.

Vaya un recuerdo en el día de hoy para mi viejo, a 2 años de su partida. Desafortunadamente durante muchos años atendió a mi tío y su familia sin jamás reclamar un centavo por ello. Tal vez les debió haber cobrado. Una nueva cuenta por la que pelearnos en alguna esquina...

martes, 20 de abril de 2010

De autos importados...

"Como no te trajiste un Porsche?" me decía el otro día un amigo. Algo de razón tenía. Es rídiculo lo que valen algunas cosas de este lado del mundo. Y no me refiero al Mc Donlad's que hoy sale más caro que en Alemania (en realidad sale lo mismo, pero obvio, acá ganás menos de la mitad, salvo que seas camionero), sino a otros bienes transables y no transables.

El corte de pelo es un claro ejemplo de bien no transable que hoy sale lo mismo que en el exterior. Todavía me acuerdo que allá por el 2003 cuando estaba en Boston no me cortaba el pelo en peluquería y lo mantenía como podía hasta poner un pie en el país donde podía cortarme por menos de la mitad. Y no era por rata: me ahorraba unos 15 dólares que iban directo a jueguitos para la play.

"Ves lo que te digo? tenemos que devaluar" le escuché decir a otro que trabaja haciendo lobby industrial. Personalmente a mi la palabra devaluación me produce nauseas. Es que la devaluación y la inflación son los mecanismos de ajuste que más perjudican a los empleados y los sectores bajos de la población.

Ningún gobierno de tinte socialista/populista debería ajustar con inflación ni devaluación, pero...no todo es lo que parece. Si en vez de generar políticas que produzcan real desarrollo de la economía y que nos permitan ser más competitivos bajando el costo laboral por medio de una reducción del impuesto al trabajo (que hoy es altísimo y promueven el empleo en negro) el gobierno se dedica a repartir planes sociales, queda claro que la devaluación es funcional a la política.

Es más fácil emplearte de ñoqui y después reducir el poder de compra de tu salario que lograr un crecimiento sustentable. Cuando te diste cuenta, el gobierno ya se fue...

Vuelvo a mi Porsche: a pesar de la increíble diferencia que podía haber hecho comprandolo a lo que lo venden allá y vendiendoló a lo que lo pagan acá decidí no traerlo. Es que realmente nunca hubiera llegado a destino. En el escenario A, me lo secuestraba el estado Alemán, que nunca hubiera podido machear mi declaración impositiva de desempleado con el hecho de que manejase un Porsche. En el escenario B, lo sacaba de la concesionaria y la cantidad de rubias que se hubieran subido solo en Berlín hubieran hecho imposible el retorno: no entraban en el contenedor. Y claro, no estaba dispuesto a pagar el precio del auto para traerlo sin su valor agregado. Después de todo, cuanto vale un Porsche sin Rubia? Seguramente 0...sino te lo venderían con 1 sola butaca y sin capota.

martes, 26 de enero de 2010

Shopper Serial...

No soy una persona que tenga grandes adicciones o al menos no las demuestro. Puertas adentro, cada uno es como es, pero socialmente soy siempre bastante mesurado tendiendo a lo apático, tanto que a veces parezco marciano...es que pocas cosas realmente captan mi atención y me entretienen. No fumo, tomo solo ocasionalmente, reniego de los casinos etc. Pero en realidad nada de esto tiene que ver con ser un marciano y mucho con el tipo de educación que recibí, un tanto alemana si se me permite la expresión.

Así, cuando todos mis amigos estaban encendiendo su primer cigarrillo, mi viejo vino un día con una radiografía de un pulmón hecho pelota y me dijo: "este se murió ayer de caner de pulmón...fumaba como una chimenea". Eso a los 12 años tiene un impacto letal y un resultado cierto: no fumás un solo cigarrillo más en toda tu vida.

Lo mismo pasó con los casinos: la historia de mi bisabuelo que se jugó toda la fortuna que había hecho con las peluquerías, me la contaron 400 veces. "Era el Roberto Giordano de los años 30, pero le gustaba el juego" me explicaba mi viejo. "Se conocía el peso de todos los jinetes y caballos del hipódromo" o el más glamoroso: "Se dió la vuelta al mundo parando a jugar en todos los casinos. Tanto que un día me dijo que si pasaba por Montecarlo mirara la araña que colgaba del techo del casino, porque la había pagado él". Digo, podés poner $1 en la bolsa después de esta historia sin sentir que estás repitiendo la historia familiar? Yo no...

Pero hay un dicho que dice "Lo que se hereda no se roba" y porqué no confesarlo, debo haber tenido alguna bisabuela despilfarradora por ahí. Tal vez la esposa del peluquero. Vaya uno a saber. La cuestión es que tenga o no dinero, cuando veo un "Sale", entro y compro. Y compro, compro, compro y sigo comprando.

Los argentinos llevamos un poco de eso en la piel. No solo alardeamos...también compramos! Es que es inútil: está 70% off si no te lo llevás ahora mañana no está. Y además siempre tenemos algún primo, amigo o pariente que lo necesita y al que nunca le termina de llegar el presente, porque claro de tanto mirarlo ahí sin que se use, te lo terminás poniendo y entonces usas 3 iguales, que es mejor que tener 1 y lavarlo.

Esa extraña sensación de riqueza es atemporal y poco importa si tengo ingreso fijo o si vivo del estado alemán: la tengo y punto. Lo más curioso es que me altera de tal forma que hago todos los dibujos habidos y por haber para convencerme de que es una buena compra y que no estoy despilfarrando nada. Así por ejemplo lo primero que hago es calcular cuás es mi riqueza en un punto determinado del tiempo si vendiese todo lo que tengo, es decir, si liquidase el auto, recuperase el depósito de alquiler del departamento etc. Si haciendo ese cálculo mental no llego al número que debería tener en mi cuenta bancaria para poder comprar todo lo que quiero en el "Sale" estimo cuanto me pueden llegar a devolver por impuestos y si aún así no llegué, incluyo algún otro asset a cobrar...increíblemente siempre llego al número que quiero (mi excel mental es muyyyyy flexible) y sigo comprando.

Al gobierno de Cristina le pasa lo mismo: hace estimaciones de todo tipo para seguir gastando acá y allá y cuando se acaba la plata, mira de donde puede manotear para seguir adelante. Es que en eso nos parecemos todos los argentinos: no hay límites cuando de gastar se trata. En el caso del gobierno, por una lógica un tanto más patética: ya sabe que no hay reelección posible y en ese caso, mejor gastar lo que queda y que pague el que viene después si puede.

Ayer justamente estaba haciendo vida de turista con euros por el centro de Berlín cuando mi vista se fijó un segundo en la tabla de cotización del dolar. Resulta que el euro perdió 12 centavos desde Diciembre y yo seguía tomando la cotización de 1,5 dolares por euros para calcular mi riqueza. El resultado mental me alertó: estaba en rojo y no llegaba al número mágico de activos que suponía que tenía ni aún contando la plata que podía llegar a hacer si vendía algunas de las cosas que compraba en mi regreso a Baires (el famoso compro 3, vendo 2 y con la diferencia que hago el mío es gratis, que por lo general tampoco se cumple).

Por suerte en la billetera todavía tenía la tarjeta de crédito extensión de mi vieja, una caja mágica que me permitió seguir comprando a discreción. Que eso en algún momento también lo voy a tener que pagar yo? No...que lo pague mi hermana. No tengo dudas, tengo un enorme porvenir en la política.

Acerca del autor....

Acerca del autor....
MillenniumMan es el primer Cyberhero del mundo. Llega al planeta tierra en un repollo nocturno, disfrazado de chicharrón. Deja atrás su vieja presencia anodina para transformarse en un ser social agradable que solo es feliz destruyendo paradigmas. Se convierte en ícono social atendiendo a cuanto evento lo invitan. Sale de tapas reiteradamente y encara mujeres como si fueran cervezas. Su hobby favorito es jugar tenis y vivir según sus propias reglas. Funda este blog para generar conciencia y abrir las mentes de los lectores. Lo que antes era solo una posibilidad, hoy es una realidad y mañana un hecho consumado...su visión no tiene límites y no le teme a nada más que los murciélagos. Enemigo declarado de las autoridades del país, se radica en el exterior desde donde planea su retorno para construir un mundo mejor para todos.