De acuerdo a las escrituras del nuevo testamento. Saulo era un hombre al servicio del imperio romano dedicado a perseguir cristianos hasta que una luz similar a un rayo lo tiró de su caballo y una voz le pregunto: "Saulo, porqué me persigues?". A partir de ese momento, Saulo se convirtió en el apostol Pablo, uno de los más prolíficos padres del cristianismo.
No necesito que un rayo me tire de ningún lado ni que un grupo de manifestantes me de una golpiza para pasarme a las filas de la Cámpora. Alcanzaría con una suculenta recompensa (un iphone 4S) o con que algún defensor del "Modelo" me responda estas, mis dudas existenciales. A saber:
- ¿Porqué la "prescindenta" y sus familiares vuelan en helicóptero hasta para ir a la peluquería a hacerse los rulos? Esta se las dejo fácil, porque alcanza con que me digan que el conurbano es muy inseguro o que ni modo que Cris y los suyos tengan que hacer cola en la estación a causa de la escasez de combustible originada por los multimedios enemigos al gobierno para darla por condecida.
- ¿Porqué Cris toma agua EVIAN mientras nosotros tomamos agua de la canilla? Esta también está casi dada, porque me respondés que es parte de la sintonía fina porque el agua de la canilla tiene tantos controles como los trenes de TBA o que los manantiales naturales están afectados por la minería a cielo abierto y te la tomo. (la respuesta, no el agua...)
- ¿Porqué los K y su séquito se la pasan comprando cuanto producto importado anda dando vuelta por ahí y yo me tengo que conformar con la tecnología de punta (de la punta de la isla de tierra del fuego)?. Te voy subiendo un poquito la vara, pero de todas formas, en tu manual del Kirchnerista seguro que hay un punto que dice "porque Cris y los K exportaron un montón de cosas al exterior como los fondos de Santa Cruz" y entonces como exportaron ahora pueden importar. El día que yo exporte, voy a poder importar (y mientras tanto a quién le importa si yo no importo. En el fondo no los voté)
- ¿Donde estaban los K en los 70 y en los 90? En realidad, en los 70 algunos estaban poniendo bombas y otros haciendo la bicicleta financiera...pero y en los 90? Tampoco es tan difícil. Me alcanza con que me muestres una foto de los chicos de la cámpora haciendo shopping 2x1 en Miami y que me digas que en esa época no había diarios online así que nunca se enteraron, porque sino seguro que dejaban el Dolphins y se venían corriendo a "resistir", tal como se puede ver en la marcha peronista oportunamente modifikada. (Supongo que el video de Néstor y Cristina aplaudiendo al Carlo cuando anuncia la privatización de YPF es también un acto de propaganda de los gorilas del monopolio.)
- ¿Porqué duran tan poco los vicepresidentes en este modelo? Primero Scioli, después Cobos y ahora Boudou que duró menos que una cañita voladora trucha. Si me decís que son unos perejiles que saben sonreir para la foto pero que no dan la nota a la hora de gestionar la campanita en el senado, también te la doy por respondida y pasamos a la siguiente. Se nota además una mejora notable en los tiempos de eyección...la famosa sintonía fina.
- ¿Porqué pagamos $750 millones en el programa fútbol para todos ($2 millones por día!) para ver partidos que son un bodrio? ¿Se hace para nos comamos 20 minutos de publicidad oficial que es un bodrio más grande que los partidos? Igual la verdad tampoco me quejo mucho. Boca juega en HD y va primero y RiBer se pasea por la B. Casi un sueño hecho realidad aún a pesar de los pésimos avisos oficiales.
- ¿Porque De Vido y Schiavi que con su corrupción mataron a más gente en Once que la bomba que se puso en la embajada de israel o en los subtes de Londres son querellantes y no querellados? Acá de vuelta la respuesta de manual me va a referir a los años de desinversión y a que "en los últimos 8 años se hizo más que en los anteriores 30 pero que no alcanza". Y que "siempre se puede estar peor". Y otra vez te digo que es verdad, porque bien se pudieron haber muerto 100 o 200 personas. Es increíble...ni los talibanes son tan efectivos como la corrupción a la hora de matar gente.
Muchachos de la Cámpora, en serio, me mandan un Iphone 4S o un Ipad 3 y juro que soy uno más. Hasta ese entonces.
Un mundo denso necesita pensamientos livianos para que puedan ser asimilados
Mostrando entradas con la etiqueta cristina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cristina. Mostrar todas las entradas
lunes, 5 de marzo de 2012
El apostol K
Etiquetas:
cristina,
de vido,
ipad,
iphone,
la campora,
política. boudou,
schiavi
martes, 14 de junio de 2011
Cristina vs. Cristina
Esto de la política se me está complicando. Yo me había ilusionado con mi pueblito de 200 ignorantes a los que tenía encantados con mi verso progre y la caja chica y ahora resulta que los de la oposición ponen un fantoche inexistente que hace lo mismo que yo.
¿Como si es opositor puede estar haciendo lo mismo que yo? Solo es explicable en la lógica del "Frente para la victoria". Tal como su nombre lo indica, es un frente para ganar. Mal puede perder una elección, porque entonces no se llamaría "para la victoria". Y claro, para no perder nunca una elección, hay que apoyar a todos los candidatos, de forma que siempre gane el que es aliado del gobierno.
En la particular democracia de los K hay que ser amigo del gobierno porque sino te quedás sin caja. Y si se te acaba la caja, preparate para correr, porque vas a tener que salir escondido en el baúl de Anibal.
Y también tenés que cuidar el discurso, porque cada palabra cuenta. Idealmente en cualquier frase que armes, una palabra tiene que ser Magneto, otra pluralidad y una tercera conspiración. Por ejemplo si te preguntan por el caso Schoklender, tenés que decir algo como "Schoklender es un ladrón, igual que Magneto que es un conspirador que atenta contra la pluralidad y la libertad de expresión".
Armar frases de este estilo para alguién como su servidor al que le encanta la literatura fantástica de cabotaje es cosa de todos los días. Lo lamentable es que mi ignoto opositor que apenas si sabe escribir, se suscribió al feed de Anibal y al de Hector y entonces saca desde twitter unas frases bien cerradas que me compiten mano a mano.
Mi otra gran ventaja competitiva que era la foto que me saqué con Cristina hace 8 años cuando me la cruce en una tintorería cercana al congreso donde mandaba a planchar los 3 vestidos que tenía en ese momento tampoco tiene mucho valor ahora, toda vez que desde el poder se andan repartiendo fotos "ready to use" donde cualquier candidato puede aparecer al lado de la susodicha. Son las mismas que usaba Boudou y las que vas a ver en todos los posters a concejal del conurbano. Ahí tampoco entonces puedo marcar una diferencia.
Me queda la esperanza insegura de que mis choris sean más ricos que los que entregue mi contrincante el día de la elección. Los traje de Brasil y están esperando en la aduana a que Moreno me los autorice. No se porqué me parece que voy a tener que terminar comprando alguna de esas mierditas de plástico que te venden ahora en los super en el programa "choris para todos".
Igual no está tan mal, porque hago la gran Hebe y mientras a los pobres les doy chori de plástico, me quedo con los fondos para comprarme casas y embarcaciones. De última le hecho la culpa de todo al pibito que me hace los mandados y lo consigo a Hoyohervido para que lo encierre por "homicidio culposo con chorizos en mal estado".
En definitiva, vamos a llegar al día de la elección con una única certeza: gana el frente para la victoria con el 100% de los votos. El resto...el resto hace rato que perdimos todos.
¿Como si es opositor puede estar haciendo lo mismo que yo? Solo es explicable en la lógica del "Frente para la victoria". Tal como su nombre lo indica, es un frente para ganar. Mal puede perder una elección, porque entonces no se llamaría "para la victoria". Y claro, para no perder nunca una elección, hay que apoyar a todos los candidatos, de forma que siempre gane el que es aliado del gobierno.
En la particular democracia de los K hay que ser amigo del gobierno porque sino te quedás sin caja. Y si se te acaba la caja, preparate para correr, porque vas a tener que salir escondido en el baúl de Anibal.
Y también tenés que cuidar el discurso, porque cada palabra cuenta. Idealmente en cualquier frase que armes, una palabra tiene que ser Magneto, otra pluralidad y una tercera conspiración. Por ejemplo si te preguntan por el caso Schoklender, tenés que decir algo como "Schoklender es un ladrón, igual que Magneto que es un conspirador que atenta contra la pluralidad y la libertad de expresión".
Armar frases de este estilo para alguién como su servidor al que le encanta la literatura fantástica de cabotaje es cosa de todos los días. Lo lamentable es que mi ignoto opositor que apenas si sabe escribir, se suscribió al feed de Anibal y al de Hector y entonces saca desde twitter unas frases bien cerradas que me compiten mano a mano.
Mi otra gran ventaja competitiva que era la foto que me saqué con Cristina hace 8 años cuando me la cruce en una tintorería cercana al congreso donde mandaba a planchar los 3 vestidos que tenía en ese momento tampoco tiene mucho valor ahora, toda vez que desde el poder se andan repartiendo fotos "ready to use" donde cualquier candidato puede aparecer al lado de la susodicha. Son las mismas que usaba Boudou y las que vas a ver en todos los posters a concejal del conurbano. Ahí tampoco entonces puedo marcar una diferencia.
Me queda la esperanza insegura de que mis choris sean más ricos que los que entregue mi contrincante el día de la elección. Los traje de Brasil y están esperando en la aduana a que Moreno me los autorice. No se porqué me parece que voy a tener que terminar comprando alguna de esas mierditas de plástico que te venden ahora en los super en el programa "choris para todos".
Igual no está tan mal, porque hago la gran Hebe y mientras a los pobres les doy chori de plástico, me quedo con los fondos para comprarme casas y embarcaciones. De última le hecho la culpa de todo al pibito que me hace los mandados y lo consigo a Hoyohervido para que lo encierre por "homicidio culposo con chorizos en mal estado".
En definitiva, vamos a llegar al día de la elección con una única certeza: gana el frente para la victoria con el 100% de los votos. El resto...el resto hace rato que perdimos todos.
Etiquetas:
anibal,
argentina politica,
cristina,
magneto,
moreno
domingo, 29 de mayo de 2011
El pequeño K ilustrado
Mientras todos dudan, yo sigo adelante con mi carrera política. Ya tengo identificado un pueblo de 200 ignorantes en el sur del país donde fácilmente puedo comprar los votos con la imagen de Cristina y el pancho y la coca.
Es el ABC pibe. Te hacés intendente de algo, te guardás algún fondo, con eso financias una campaña a diputado nacional por la provincia y después volvés a la capital de la que sos oriundo con chofer, asesores (alguno de esos 200 primeros votantes) y otras yerbas.
Pero claro, como todo en la vida, primero tenés que hacer los palotes. Hay que tragarse la bibliografía K y empezar a criticar a los de los 90. Por suerte junto con la $ para los panchos y las cocas para los 200, me hicieron llegar un manual autodidacta que me enseño todo lo que necesito saber para ser un triunfador. Es el famoso "pequeño K ilustrado. Todo lo que Ud. debe saber y conocer para iniciarse".
Comparto entonces algunos párrafos para que Uds. también puedan en algún momento ser felices en un país que crece a tasas chinas.
Inflación: jamás podemos hablar de inflación. Es estúpido suponer que un país que crece a tasas chinas lo pueda hacer sin algún tipo de reacomodamiento de precios. Son tensiones. Si algún periodista avezado nos tiende una trampa y se pone a comparar precios con los malditos 90 llegando a la conclusión que los precios actuales están más caros en dólares que antes, solo debemos responder que "en los 90 todo estaba mal" y que no podemos comparara el modelo actual que es superador con esa chatarra. De paso aprovechamos para nombrar al FMI y alguna otra cosa que nos haga parecer progres. Recordemos que en política lo importante es parecer...y por supuesto, aparecer o desaparecer.
Inseguridad: dale con la inseguridad. Esta gente que se la pasa hablando de inseguridad y que se llena la boca, se habrá paseado alguna vez por el Bronx neoyorkino a las 3 de la mañana? Nuestra Floppy estuvo ahí cerca, paseando por la 5ta avenida y la verdad es que somos un país seguro...seguro que te roban. Pero de vuelta, las estadísticas, quien puede confiar en ellas si sabemos que Moreno puede manejar la inflación con la policía del indec. No señores, no hay inseguridad. Cristina va todos los días de olivos al centro en helicoptero y nunca pasó nada. Y bueno, vos también que querés? Si vas en auto a o pata, es tu problema. Comprate un helicoptero en cuotas y se feliz.
Los 90: esto es central. Cualquier cosa del pasado es horrible. Es más a los 90 no hay ni que mencionarlos. Fijate que Cris con el odio que le tiene a los milicos en vez de comparar contra los 90 siempre te habla de cifras de 1982. Que importa si en el 82 las cosas estaban mejor (es lo que podemos ver cada vez que Cristina lee estadísticas). En el 82 estaban los militares, no había democracia, no se podía opinar, enseguida te tildaban de desestabilizador. Que horror...Decís que se parece a esto? No...vos debés ser medio gorila me parece.
Derechos humanos: otro pilar de este gobierno. Sobre esto podemos construir a nuestras anchas. Somos los paladines de la justicia y la verdad editada. Cualquier cosa que necesités hablás con nosotros que la subimos a los blogs, editamos la wikipedia y le damos rosca en 678. Nosotros somos el poder, la revolución y la contrarevolución. Es así, no hay más derechos ni humanos que nosotros. En la década del 70 estabamos haciendo dinero con hipotecas...pero eso tampoco importa porque ya fotoshopeamos todo y Néstor era un martir de la resistencia que aparece en todos los archivos fotográficos de la época. Vos pedí y te mandamos.
Pluralidad: amamos la pluralidad. Nos encanta escuchar un millón de voces que dicen lo que nosotros queremos escuchar en plural. "Somos" "Hacemos" "Pensamos". Y si a alguno se le da por pensar distinto, a ese le decimos gorila, le decimos que no sabemos de que nos habla y lo descalificamos. De última le mandamos a la AFIP a que lo entretenga un rato y si todavía le quedan ganas, lo apretamos. El objetivo está claro: queremos sumar voces propias a la pluralidad.
Dios mío...nunca en ningún trabajo tuve que sufrir tanto. Esto es como tomar sopa con gusto. Solo espero que para cuando vuelva a la capital haya algún Passat color champagne esperándome. "MillenniumMan, con Néstor y Cristina por siempre"
Es el ABC pibe. Te hacés intendente de algo, te guardás algún fondo, con eso financias una campaña a diputado nacional por la provincia y después volvés a la capital de la que sos oriundo con chofer, asesores (alguno de esos 200 primeros votantes) y otras yerbas.
Pero claro, como todo en la vida, primero tenés que hacer los palotes. Hay que tragarse la bibliografía K y empezar a criticar a los de los 90. Por suerte junto con la $ para los panchos y las cocas para los 200, me hicieron llegar un manual autodidacta que me enseño todo lo que necesito saber para ser un triunfador. Es el famoso "pequeño K ilustrado. Todo lo que Ud. debe saber y conocer para iniciarse".
Comparto entonces algunos párrafos para que Uds. también puedan en algún momento ser felices en un país que crece a tasas chinas.
Inflación: jamás podemos hablar de inflación. Es estúpido suponer que un país que crece a tasas chinas lo pueda hacer sin algún tipo de reacomodamiento de precios. Son tensiones. Si algún periodista avezado nos tiende una trampa y se pone a comparar precios con los malditos 90 llegando a la conclusión que los precios actuales están más caros en dólares que antes, solo debemos responder que "en los 90 todo estaba mal" y que no podemos comparara el modelo actual que es superador con esa chatarra. De paso aprovechamos para nombrar al FMI y alguna otra cosa que nos haga parecer progres. Recordemos que en política lo importante es parecer...y por supuesto, aparecer o desaparecer.
Inseguridad: dale con la inseguridad. Esta gente que se la pasa hablando de inseguridad y que se llena la boca, se habrá paseado alguna vez por el Bronx neoyorkino a las 3 de la mañana? Nuestra Floppy estuvo ahí cerca, paseando por la 5ta avenida y la verdad es que somos un país seguro...seguro que te roban. Pero de vuelta, las estadísticas, quien puede confiar en ellas si sabemos que Moreno puede manejar la inflación con la policía del indec. No señores, no hay inseguridad. Cristina va todos los días de olivos al centro en helicoptero y nunca pasó nada. Y bueno, vos también que querés? Si vas en auto a o pata, es tu problema. Comprate un helicoptero en cuotas y se feliz.
Los 90: esto es central. Cualquier cosa del pasado es horrible. Es más a los 90 no hay ni que mencionarlos. Fijate que Cris con el odio que le tiene a los milicos en vez de comparar contra los 90 siempre te habla de cifras de 1982. Que importa si en el 82 las cosas estaban mejor (es lo que podemos ver cada vez que Cristina lee estadísticas). En el 82 estaban los militares, no había democracia, no se podía opinar, enseguida te tildaban de desestabilizador. Que horror...Decís que se parece a esto? No...vos debés ser medio gorila me parece.
Derechos humanos: otro pilar de este gobierno. Sobre esto podemos construir a nuestras anchas. Somos los paladines de la justicia y la verdad editada. Cualquier cosa que necesités hablás con nosotros que la subimos a los blogs, editamos la wikipedia y le damos rosca en 678. Nosotros somos el poder, la revolución y la contrarevolución. Es así, no hay más derechos ni humanos que nosotros. En la década del 70 estabamos haciendo dinero con hipotecas...pero eso tampoco importa porque ya fotoshopeamos todo y Néstor era un martir de la resistencia que aparece en todos los archivos fotográficos de la época. Vos pedí y te mandamos.
Pluralidad: amamos la pluralidad. Nos encanta escuchar un millón de voces que dicen lo que nosotros queremos escuchar en plural. "Somos" "Hacemos" "Pensamos". Y si a alguno se le da por pensar distinto, a ese le decimos gorila, le decimos que no sabemos de que nos habla y lo descalificamos. De última le mandamos a la AFIP a que lo entretenga un rato y si todavía le quedan ganas, lo apretamos. El objetivo está claro: queremos sumar voces propias a la pluralidad.
Dios mío...nunca en ningún trabajo tuve que sufrir tanto. Esto es como tomar sopa con gusto. Solo espero que para cuando vuelva a la capital haya algún Passat color champagne esperándome. "MillenniumMan, con Néstor y Cristina por siempre"
Etiquetas:
cristina,
florencia K,
néstor,
pensamientos livianos,
política
jueves, 26 de mayo de 2011
El eterno optimista....
Los amigos que me conocen bien, saben que soy una persona optimista. Lo aclaro porque si solo me conocés a través de ese blog, seguramente creas que soy un depresivo nostálgico compulsivo. Esa es solo una parte de mi. Tengo además un humor corrosivo pesado que me acompaña adonde voy. Pero eso tampoco me convierte en un negativo.
Soy de los que creen que las cosas solo pueden mejorar. En serio. Le creí a De la Rua cuando dijo que con él „se terminaba la fiesta para unos pocos“ y después a Duhalde cuando sostuvo que „éramos un país condenado al éxito“. En realidad estaba seguro de que eso iba a suceder una vez que Duhalde dejara el gobierno.
Mal podía suponer que lo que venía después de Duhalde era peor que Duhalde y menos aún que lo que venía después de Néstor iba a ser peor que Néstor. Y sigo pensando lo mismo: cualquier cosa que venga después de Cristina nunca va a ser peor que Cristina. Tiene que ver con ese optimismo que mencionaba al principio.
Sin embargo y dada la enorme desilusión que tengo después de 12 años de esperar algo mejor que lo que había antes, decidí aprovechar este 25 de mayo para pensar si vale la pena esperar un cambio después de 201 años de estar esperando algo mejor. Y llegué a la conclusión de que no vale la pena esperar más nada.
Nada, ni absolutamente nadie, nos va a sacar del fango. Sencillamente porque ninguno de nosotros quiere seriamente salir del fango. En realidad somos una serie de voluntades que no queremos vivir en el fango...pero eso solo se aplica a nosotros en forma individual. No hay una visión colectiva. Queremos salir del fango nosotros para vivir mejor nosotros...el resto que se pudra. y no solo eso, sino que si vemos a alguno que está saliendo del lodazal, hacemos lo imposible para que no le vaya bien. Porque si el otro sale, nos vamos a sentir peor y eso no nos conviene: si no salimos nosotros, al menos que no salga el otro.
Y si yo que soy un tipo super optimista no espero nada de nada, supongo que el resto de la población estará directamente al borde del suicidio colectivo. 201 años de esperar es mucho tiempo. Esa Argentina grande para todos no la vió mi bisabuelo, no la vió mi abuelo, no la vio mi viejo y hoy creo que yo no la voy a ver tampoco.
Y poco importa ya si Cristina cree que está a la vuelta de la esquina. Peor aún, si precisamente estamos a la vuelta de la esquina del sueño de Néstor y Cristina, estamos a más de 50,000 millas de lo que soñaron mis antepasados cuando eligieron esta tierra.
Por suerte después de una buena botella de scotch nacional que es lo único que se consigue a un precio razonable en este país, pude equilibrar mi mente y recuperar mi optimismo. Y estoy convencido, aún si Filmus gana en la capital y desarma las bicisendas...aún si Cristina se impone en Octubre en la primera vuelta con Moyano como compañero de formula, la cosa nunca va a empeorar.
Sabés porqué? Porque el 21 de Octubre se termina el mundo y no queda tiempo para que los KKK rompan más nada. Certeza? No. Solamente optimismo.
Soy de los que creen que las cosas solo pueden mejorar. En serio. Le creí a De la Rua cuando dijo que con él „se terminaba la fiesta para unos pocos“ y después a Duhalde cuando sostuvo que „éramos un país condenado al éxito“. En realidad estaba seguro de que eso iba a suceder una vez que Duhalde dejara el gobierno.
Mal podía suponer que lo que venía después de Duhalde era peor que Duhalde y menos aún que lo que venía después de Néstor iba a ser peor que Néstor. Y sigo pensando lo mismo: cualquier cosa que venga después de Cristina nunca va a ser peor que Cristina. Tiene que ver con ese optimismo que mencionaba al principio.
Sin embargo y dada la enorme desilusión que tengo después de 12 años de esperar algo mejor que lo que había antes, decidí aprovechar este 25 de mayo para pensar si vale la pena esperar un cambio después de 201 años de estar esperando algo mejor. Y llegué a la conclusión de que no vale la pena esperar más nada.
Nada, ni absolutamente nadie, nos va a sacar del fango. Sencillamente porque ninguno de nosotros quiere seriamente salir del fango. En realidad somos una serie de voluntades que no queremos vivir en el fango...pero eso solo se aplica a nosotros en forma individual. No hay una visión colectiva. Queremos salir del fango nosotros para vivir mejor nosotros...el resto que se pudra. y no solo eso, sino que si vemos a alguno que está saliendo del lodazal, hacemos lo imposible para que no le vaya bien. Porque si el otro sale, nos vamos a sentir peor y eso no nos conviene: si no salimos nosotros, al menos que no salga el otro.
Y si yo que soy un tipo super optimista no espero nada de nada, supongo que el resto de la población estará directamente al borde del suicidio colectivo. 201 años de esperar es mucho tiempo. Esa Argentina grande para todos no la vió mi bisabuelo, no la vió mi abuelo, no la vio mi viejo y hoy creo que yo no la voy a ver tampoco.
Y poco importa ya si Cristina cree que está a la vuelta de la esquina. Peor aún, si precisamente estamos a la vuelta de la esquina del sueño de Néstor y Cristina, estamos a más de 50,000 millas de lo que soñaron mis antepasados cuando eligieron esta tierra.
Por suerte después de una buena botella de scotch nacional que es lo único que se consigue a un precio razonable en este país, pude equilibrar mi mente y recuperar mi optimismo. Y estoy convencido, aún si Filmus gana en la capital y desarma las bicisendas...aún si Cristina se impone en Octubre en la primera vuelta con Moyano como compañero de formula, la cosa nunca va a empeorar.
Sabés porqué? Porque el 21 de Octubre se termina el mundo y no queda tiempo para que los KKK rompan más nada. Certeza? No. Solamente optimismo.
domingo, 1 de mayo de 2011
De cielos, infiernos y purgatorios
Hace un tiempo que quiero empezar a escribir una serie de cuentos cortos sobre la muerte, el origen del universo y otras yerbas metafísicas. No encontré el momento aún, pero ya va a llegar, porque entre otras cosas, si tenés algo que decir, no te vas a morir antes de decirlo.
Por algún motivo que desconozco además, esta semana se me ocurrió que tenía que hablar de algo tan intangible como el purgatorio. Y me quedé pensando en que era el purgatorio y que sería el cielo.
Y en realidad la conclusión que saqué es que el purgatorio (al menos para mí que soy un meritocrático) es un lugar alejado de Dios en el que me va a tocar ver como todos aquellos a los que yo considero inferiores, chorros, pecadores y corruptos, se pasean del otro lado del cristal, disfrutando de la gracia divina.
No lo voy a poder tolerar y me va a parecer tan injusto como le pareció al hermano mayor, el recibimiento del padre al hijo pródigo. Creo que es la parábola que más ruido me hace: como voy a entender por ejemplo que Néstor esté en el cielo? Me debería parecer cuando menos injusto.
Bueno, para un meritocrático todo es injusto, todo absolutamente todo es motivo de reclamo en tanto y en cuanto las cosas no salgan de acuerdo a la percepción del mérito que el mismo crea, seguramente también con condimentos de subjetividad.
Lo increíble del caso es que mientras pensaba todas estas cosas y le iba dando forma a mi post, tenía en mente que este 1/5 se cumplen 3 años de la partida de mi viejo. Y mientras mis pensamientos corrían en una dirección, en la radio sonaba Mike + The Mechanics con su tema “The Living Years”, que versa justamente acerca de lo difíciles que son muchas veces las comunicaciones intergeneracionales y el dolor que supone el no saber decir las cosas a tiempo.
Escribo este post además desde el mismo escritorio desde el cuál mi padre escribió y pensó muchas otras cosas durante casi 30 años. Sabiendo que él era un fanático de “La Metamorfosis” de Kafka, donde se plantea justamente esta idea de la vida después de la muerte en la forma del que viene después que uno, no puedo dejar de asumir que está en el cielo disfrutando mientras me ve a mi escribir en su mismísimo escritorio.
En cuanto a mi, un meritocrático en un país donde Cristina es presidenta, El Anses nombra directores en las empresas privadas, alguien llamado Alfonsín es la única alternativa opositora al modelo y Moyano mete 300,000 personas en la 9 de Julio…yo estimado lector, estoy en el séptimo infierno.
Les dejo al menos el video de Miguel y los mecánicos porque vale la pena
Por algún motivo que desconozco además, esta semana se me ocurrió que tenía que hablar de algo tan intangible como el purgatorio. Y me quedé pensando en que era el purgatorio y que sería el cielo.
Y en realidad la conclusión que saqué es que el purgatorio (al menos para mí que soy un meritocrático) es un lugar alejado de Dios en el que me va a tocar ver como todos aquellos a los que yo considero inferiores, chorros, pecadores y corruptos, se pasean del otro lado del cristal, disfrutando de la gracia divina.
No lo voy a poder tolerar y me va a parecer tan injusto como le pareció al hermano mayor, el recibimiento del padre al hijo pródigo. Creo que es la parábola que más ruido me hace: como voy a entender por ejemplo que Néstor esté en el cielo? Me debería parecer cuando menos injusto.
Bueno, para un meritocrático todo es injusto, todo absolutamente todo es motivo de reclamo en tanto y en cuanto las cosas no salgan de acuerdo a la percepción del mérito que el mismo crea, seguramente también con condimentos de subjetividad.
Lo increíble del caso es que mientras pensaba todas estas cosas y le iba dando forma a mi post, tenía en mente que este 1/5 se cumplen 3 años de la partida de mi viejo. Y mientras mis pensamientos corrían en una dirección, en la radio sonaba Mike + The Mechanics con su tema “The Living Years”, que versa justamente acerca de lo difíciles que son muchas veces las comunicaciones intergeneracionales y el dolor que supone el no saber decir las cosas a tiempo.
Escribo este post además desde el mismo escritorio desde el cuál mi padre escribió y pensó muchas otras cosas durante casi 30 años. Sabiendo que él era un fanático de “La Metamorfosis” de Kafka, donde se plantea justamente esta idea de la vida después de la muerte en la forma del que viene después que uno, no puedo dejar de asumir que está en el cielo disfrutando mientras me ve a mi escribir en su mismísimo escritorio.
En cuanto a mi, un meritocrático en un país donde Cristina es presidenta, El Anses nombra directores en las empresas privadas, alguien llamado Alfonsín es la única alternativa opositora al modelo y Moyano mete 300,000 personas en la 9 de Julio…yo estimado lector, estoy en el séptimo infierno.
Les dejo al menos el video de Miguel y los mecánicos porque vale la pena
Etiquetas:
cristina,
hugo,
Jackie,
mike and the mechanics,
néstor,
pensamientos livianos
sábado, 16 de abril de 2011
iiiujuuuu....llegaron las colectoras
Mal que me pese admitirlo tengo la obligación de informar que Cristina ya ganó. Suspendamos las elecciones, dediquémonos a otra cosa y que la cosa siga su curso normal.
Llego a esta conclusión no solo después de ver las encuestas que dan a nuestra presidente como favorita en primera vuelta, sino tras un sesudo análisis que me permite entender que en una segunda vuelta hay muchos zurditos progres como Alfonsín que jamás van a apoyar a la alternativa de centro derecha.
En el fondo, tampoco es tan mal que esto suceda. Las alternativas a este modelo de los 70 son Duhalde y Alfonsín. Digo, tampoco es que tenemos de candidatos a Uribe, Piñeyra o Lula. A eso hay que sumarle que las chances de que el próximo gobierno fracase, sea cual fuera su signo son muy altas, porque claro un nivel de gasto cercano al 40% del PBI es insostenible y querer frenarlo puede generar una verdadera revolución.
Así las cosas, la única opción es Cristina. Que siga al frente del tren, que trate de no descarrilar y en todo caso, que se choque de frente con una pared que la haga volar por el aire de una vez y para siempre.
Por suerte no son todas malas noticias. El gobierno acaba de habilitar las listas colectoras y eso es una gran oportunidad para los bloggers anti K desempleados como el que suscribe. De un plumazo voy a borrar todo mi historial de posteos y me voy a alinear con nuestra presidente, abrazando definitivamente las banderas de Perón y Evita.
Aclaro de todas formas, no voy a aprobar el matrimonio gay ni ninguna de esas políticas progres. Mi auto corre por el carril derecho del frente para la victoria, cercano a Scioli, Boudou y algún otro transexual de los 90 convertido en kompañero. Con Cristina como bandera, apuesto a conseguir una banca en la cámara de diputados, desde donde voy a otorgar a mis votantes, puestos de asesor, planes trabajar y pauta publicitaria que me permita promoverme de cara al 2015.
Si total ya todos sabemos que en el 2013, con Cristina frente a una crisis sin precedente y la caducidad de su mandato en ciernes, esto va a ser un desmadre. La cuestión es avivarse a tiempo y saber de que lado de la historia queremos estar. Si te gusta el surf y te vas a vivir a Berlín y te la pasas protestando porque no hay olas, el que está equivocado sos vos. Dejá la tabla y dedicate a la noche berlinesa que la vas a pasar mucho mejor.
Acá es lo mismo. Podemos esperar al 2015 agazapados y criticando en las sombras sin cobrar $1 o podemos hacer la gran panqueque, apoyar al gobierno, cobrar unos buenos dividendos por los servicios y hablar de renovación en un par de años.
Que tan K me voy a hacer? MUCHO. Voy a defender este modelo con uñas y dientes mientras me giren los fondos para comprar mi letra. Ya me imagino la tapa de la revista GENTE: “La increíble historia del Blogger anti K que conquistó el corazón de Florencia y Cristina- Juega al tenis con Máximo mientras se pasea con Flor por la quinta avenida”.
A fondo Sres…a fondo voy a apretar el pedal de mi futura Ferrari cuando en el 2013, cruce la cordillera y les diga “nos estamos viendo, po”. Patriotas, esos son para los libros de historia. Yo solo quiero ver mi nombre escrito en letras capitales al comienzo de cada partido del fútbol para todos.
Llego a esta conclusión no solo después de ver las encuestas que dan a nuestra presidente como favorita en primera vuelta, sino tras un sesudo análisis que me permite entender que en una segunda vuelta hay muchos zurditos progres como Alfonsín que jamás van a apoyar a la alternativa de centro derecha.
En el fondo, tampoco es tan mal que esto suceda. Las alternativas a este modelo de los 70 son Duhalde y Alfonsín. Digo, tampoco es que tenemos de candidatos a Uribe, Piñeyra o Lula. A eso hay que sumarle que las chances de que el próximo gobierno fracase, sea cual fuera su signo son muy altas, porque claro un nivel de gasto cercano al 40% del PBI es insostenible y querer frenarlo puede generar una verdadera revolución.
Así las cosas, la única opción es Cristina. Que siga al frente del tren, que trate de no descarrilar y en todo caso, que se choque de frente con una pared que la haga volar por el aire de una vez y para siempre.
Por suerte no son todas malas noticias. El gobierno acaba de habilitar las listas colectoras y eso es una gran oportunidad para los bloggers anti K desempleados como el que suscribe. De un plumazo voy a borrar todo mi historial de posteos y me voy a alinear con nuestra presidente, abrazando definitivamente las banderas de Perón y Evita.
Aclaro de todas formas, no voy a aprobar el matrimonio gay ni ninguna de esas políticas progres. Mi auto corre por el carril derecho del frente para la victoria, cercano a Scioli, Boudou y algún otro transexual de los 90 convertido en kompañero. Con Cristina como bandera, apuesto a conseguir una banca en la cámara de diputados, desde donde voy a otorgar a mis votantes, puestos de asesor, planes trabajar y pauta publicitaria que me permita promoverme de cara al 2015.
Si total ya todos sabemos que en el 2013, con Cristina frente a una crisis sin precedente y la caducidad de su mandato en ciernes, esto va a ser un desmadre. La cuestión es avivarse a tiempo y saber de que lado de la historia queremos estar. Si te gusta el surf y te vas a vivir a Berlín y te la pasas protestando porque no hay olas, el que está equivocado sos vos. Dejá la tabla y dedicate a la noche berlinesa que la vas a pasar mucho mejor.
Acá es lo mismo. Podemos esperar al 2015 agazapados y criticando en las sombras sin cobrar $1 o podemos hacer la gran panqueque, apoyar al gobierno, cobrar unos buenos dividendos por los servicios y hablar de renovación en un par de años.
Que tan K me voy a hacer? MUCHO. Voy a defender este modelo con uñas y dientes mientras me giren los fondos para comprar mi letra. Ya me imagino la tapa de la revista GENTE: “La increíble historia del Blogger anti K que conquistó el corazón de Florencia y Cristina- Juega al tenis con Máximo mientras se pasea con Flor por la quinta avenida”.
A fondo Sres…a fondo voy a apretar el pedal de mi futura Ferrari cuando en el 2013, cruce la cordillera y les diga “nos estamos viendo, po”. Patriotas, esos son para los libros de historia. Yo solo quiero ver mi nombre escrito en letras capitales al comienzo de cada partido del fútbol para todos.
Etiquetas:
alfonsin,
argentina politica,
cristina,
duhalde,
lítica,
millenniumman,
pensamientos livianos,
scioli
martes, 1 de marzo de 2011
Inflación? Que inflación???
Mientras el gobierno se dedica a combatir la inflación con los métodos más antiguos de la historia, el ciudadano común se encuentra en una situación que tiene ciertos matices de comedia trágica.
Sucede que el empresariado pillo y vil ha encontrado una nueva manera de indexar los precios sin que se note. Y claro, el único perjudicado es el consumidor que ya no sabe si esta soñando o despierto. Hoy vas a un super y el dulce de leche sale lo mismo que hace 12 meses...pero trae 100 gr. menos! Y entonces te parece que tal vez siempre tuvo 400 gr. y que estás delirando porque el fútbol para todos con publicidad oficial te quemó la cabeza.
Y volvés al super solo para comprobar que todos los envases de queso crema de 500 gr. o más han sido reducidos a 300 o 400 gr. según la marca. Y entonces quedás descolocado. No sabés a ciencia cierta que pasa, pero antes el queso te duraba 15 tostadas y ahora a duras penas si haces 10. Por suerte se mantiene la relación, porque los panes también han sido afectados y hoy vienen menos rodajas por envase.
Todo eso ante la negativa oficial de aceptar lo que ya todos sabemos: hoy estamos mucho peor que antes de la crisis del 2001, cuando al menos los ingresos si garpaban la comida y la casa.
Pero bueno, para repartir malas noticias y envenenarse hay muchos otros medios. Este blog solo busca llamar a la reflexión a través de la sonrisa. A sentirse bien entonces y a disfrutar la cosa. Si después de todo Cristina tiene razón y las cosas no están tan caras. No me crees? Acá va el tip para ser feliz.
Te vas a un Mc Donalds. Los inútiles burócratas del gobierno han llegado a un acuerdo para que el Big Mac siga valiendo $21 (USD 5 y monedas) de forma que el índice Big Mac no de cuenta de lo que ya todos sabemos: hay una inflación en dólares galopante y vivir en Argentina sale más caro que vivir en Munich, ciudad cara si las hay.
Pero la buena noticia no radica en que podés comer el mismo Big Mac que en Munich al mismo precio. Eso sería de estúpidos conformistas. La buena noticia es que ahora todos los otros combos valen USD7 y más, muy por encima de los USD 6 que pagarías en Munich. Y no me volví loco...no señor. Esa es una muy buena noticia.
Porqué? Muy sencillo. En comparación con un combo de Mc Donalds a $32, todas las otras cosas parecen baratas. Mirá: el litro de nafta super vale $4...podés poner 8 litros de nafta por cada combo de Mc Donalds. Algo bastante estúpido, porque producimos carne y no petroleo, pero así están las cosas en el reino de Cris.
Te llega la cuenta de la luz: son apenas $180. Eso equivale a 6 combos de Mc Dondalds. Nada del otro mundo. Seguramente en Munich pagan mucho más que eso. Ahora te llega la cuota del colegio. La puta madre...son $2500. No te calientes viejo: son 80 combos de Mc Donalds. No pagarías acaso más que 80 hamburguesas con papas y gaseosa para educar a tus hijos?
El gobierno ha hecho otras muchas grandes cosas por nosotros. En el 1 a 1, jugar al tenis salía 4 combos de Mc Donalds la hora. Hoy con 2,5 combos, te pagaste una horita. Inflación? No viejo...Moreno es un genio. Y ni que hablar de los costos de salud que nos vamos a ahorrar ahora que la gente ya no puede ni siquiera comer en Mc Donalds.
Premio nobel al subsecretario y combos gratis para todos.
Sucede que el empresariado pillo y vil ha encontrado una nueva manera de indexar los precios sin que se note. Y claro, el único perjudicado es el consumidor que ya no sabe si esta soñando o despierto. Hoy vas a un super y el dulce de leche sale lo mismo que hace 12 meses...pero trae 100 gr. menos! Y entonces te parece que tal vez siempre tuvo 400 gr. y que estás delirando porque el fútbol para todos con publicidad oficial te quemó la cabeza.
Y volvés al super solo para comprobar que todos los envases de queso crema de 500 gr. o más han sido reducidos a 300 o 400 gr. según la marca. Y entonces quedás descolocado. No sabés a ciencia cierta que pasa, pero antes el queso te duraba 15 tostadas y ahora a duras penas si haces 10. Por suerte se mantiene la relación, porque los panes también han sido afectados y hoy vienen menos rodajas por envase.
Todo eso ante la negativa oficial de aceptar lo que ya todos sabemos: hoy estamos mucho peor que antes de la crisis del 2001, cuando al menos los ingresos si garpaban la comida y la casa.
Pero bueno, para repartir malas noticias y envenenarse hay muchos otros medios. Este blog solo busca llamar a la reflexión a través de la sonrisa. A sentirse bien entonces y a disfrutar la cosa. Si después de todo Cristina tiene razón y las cosas no están tan caras. No me crees? Acá va el tip para ser feliz.
Te vas a un Mc Donalds. Los inútiles burócratas del gobierno han llegado a un acuerdo para que el Big Mac siga valiendo $21 (USD 5 y monedas) de forma que el índice Big Mac no de cuenta de lo que ya todos sabemos: hay una inflación en dólares galopante y vivir en Argentina sale más caro que vivir en Munich, ciudad cara si las hay.
Pero la buena noticia no radica en que podés comer el mismo Big Mac que en Munich al mismo precio. Eso sería de estúpidos conformistas. La buena noticia es que ahora todos los otros combos valen USD7 y más, muy por encima de los USD 6 que pagarías en Munich. Y no me volví loco...no señor. Esa es una muy buena noticia.
Porqué? Muy sencillo. En comparación con un combo de Mc Donalds a $32, todas las otras cosas parecen baratas. Mirá: el litro de nafta super vale $4...podés poner 8 litros de nafta por cada combo de Mc Donalds. Algo bastante estúpido, porque producimos carne y no petroleo, pero así están las cosas en el reino de Cris.
Te llega la cuenta de la luz: son apenas $180. Eso equivale a 6 combos de Mc Dondalds. Nada del otro mundo. Seguramente en Munich pagan mucho más que eso. Ahora te llega la cuota del colegio. La puta madre...son $2500. No te calientes viejo: son 80 combos de Mc Donalds. No pagarías acaso más que 80 hamburguesas con papas y gaseosa para educar a tus hijos?
El gobierno ha hecho otras muchas grandes cosas por nosotros. En el 1 a 1, jugar al tenis salía 4 combos de Mc Donalds la hora. Hoy con 2,5 combos, te pagaste una horita. Inflación? No viejo...Moreno es un genio. Y ni que hablar de los costos de salud que nos vamos a ahorrar ahora que la gente ya no puede ni siquiera comer en Mc Donalds.
Premio nobel al subsecretario y combos gratis para todos.
domingo, 26 de diciembre de 2010
Gracias Néstor y Cristina

Los que me conocen, saben que para esta época del año se me dá por hacer balances. En realidad soy un economista enfermo que se la pasa todo el tiempo midiendo todo, como el contador de "El Principito", pero la cosa se vuelve enfermiza a fin de año, donde reviso lo que hice bien, lo que no y hago mis propósitos para el año siguiente, confesión de por medio.
Y si tengo que criticar algo de lo que hice este año es mi falta de gratitud. He sido un verdadero ingrato, debo varios regalos de casamiento y no fui muy generoso con los de cumpleaños. Ni siquiera estuve cerca de dejar un diezmo en la iglesia. Le echo la culpa de todo esto a la mala situación económica por la que atravieso, sin duda de las más precarias de mi existencia donde hace rato que gasto más que lo que entra. Pero no todo son excusas: hay que dar hasta que duela decía Santa Teresa y yo estoy lejos de eso. Me consumo mis stocks y no los comparto, me la paso criticando al gobierno sin poder observar todas las cosas buenas que hacen y tantas cosas más.
Algo así se lee en varias banderas y pintadas que inundan el conurbano bonaerense: "Gracias Néstor. Argentina de pie". Esta es gente que a diferencia del que suscribe y a pesar de su inestable situación económica, sin duda más precaria que la mía, sabe agradecer. Es algo que tengo que aprender a hacer y que tal vez algún sicólogo me pueda ayudar a resolver. Por algún motivo, no soy una persona generosa.
Es más, me debería quemar los pies en el infierno si sigo siendo así de ingrato. Y no sólo eso: para recibir hay que dar y obvio, la mía es una situación en la que me consumo internamente aferrándome a algo tan vil como el dinero sin compartir nada. No tiene mucho futuro, porque queda claro que mis stocks tienen un límite cada vez más próximo y que nadie me va a compartir nada si yo antes no lo hago.
Pero no todo son defectos. Si hay algo positivo de este año que tengo que reforzar de cara al 2011 es mi sentido del humor irónico, ese que me permite seguir viviendo a pesar de las pálidas. Que otra te queda cuando vas a cargar nafta y ves que hoy sale 10% más caro que la semana pasada y que tu ingreso que ya no alcanzaba ahora alcanza un 10% menos? O aprendés a reirte, o te caes en un pozo depresivo sin retorno. Yo elijo lo primero.
Y sintetizo entonces mi sentido del humor y mi deseo de ser una persona más agradecida en la siguiente oración, inspirada en las banderas del conurbano y el precio de la nafta, hoy por encima de los valores del 2001: "Gracias Néstor y Cristina. Argentina a pie"
Etiquetas:
cristina,
millenniumman,
néstor,
pensamientos livianos
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Wikileaks
Soy de la generación Y. Eso significa entre otras cosas que no me banco lo que no me gusta, que persigo la felicidad sólo para satisfacer un momento y tantas otras cosas.
Y entre esas "tantas otras cosas", también está implícita una vida laboral frenética en la que demuestro no tener apego alguno al trabajo sistemático. Soy de los que no pueden aguardar a llegar a viejo para conseguir lo que quieren. Lo quiero todo y lo quiero ya. Por eso me la paso saltando de nube en nube cada 2 x 3.
Y este es el caso ahora. Hasta hace 1 semana quería ser bloggero K. Es más, hasta me puse a investigar donde se podía trabajar y había encontrado al presidente de Telam que decía que prefería militantes a periodistas. Digo, si no puedo conseguir trabajo ahí, yo que no soy periodista, donde lo voy a conseguir. Alcanza con mostrar la estampita de Cristina, decir que la inflación no es un problema, que no hay más robos acá que en la selva africana y te toman.
El problema es que ya me aburrí. Esto de ganar en $ y tener que ir a los actos no es para mi sabés?. Después de todo, lo último que quiero es tener que aplaudir a Cristina, algo que solo estoy dispuesto a hacer si por eso me pagan. Y si te pagan en $ la verdad es que con la inflación que hay y la de chorros que afanan billeteras en el bondi, no te va a quedar mucho.
Mi nuevo sueño es laburar en Wikileaks, cobrar en dolares y vender información tan secreta como la que dice que Cristina es bipolar, que los K no saben nada de nada y que Cristina quiere si o si otra foto con Obama.
Prometo hacerlo profesionalmente por supuesto. Después de todo, hay que estar todo el día leyendo boludeces, clasificarlas y venderlas a la CIA como si fueran oro. Y entre cable y cable puedo además tirar alguna nota de color: cosas como " A Boudou le encantan las Harley Davidson" o "detalles de la porno que filmaron Redrado y Luli Luv"
En fin, sueños de un poeta de la generación Y. Si alguno sabe como aplico a wikileaks, me cuenta. Prometo confidencialidad...al menos por un tiempo
Y entre esas "tantas otras cosas", también está implícita una vida laboral frenética en la que demuestro no tener apego alguno al trabajo sistemático. Soy de los que no pueden aguardar a llegar a viejo para conseguir lo que quieren. Lo quiero todo y lo quiero ya. Por eso me la paso saltando de nube en nube cada 2 x 3.
Y este es el caso ahora. Hasta hace 1 semana quería ser bloggero K. Es más, hasta me puse a investigar donde se podía trabajar y había encontrado al presidente de Telam que decía que prefería militantes a periodistas. Digo, si no puedo conseguir trabajo ahí, yo que no soy periodista, donde lo voy a conseguir. Alcanza con mostrar la estampita de Cristina, decir que la inflación no es un problema, que no hay más robos acá que en la selva africana y te toman.
El problema es que ya me aburrí. Esto de ganar en $ y tener que ir a los actos no es para mi sabés?. Después de todo, lo último que quiero es tener que aplaudir a Cristina, algo que solo estoy dispuesto a hacer si por eso me pagan. Y si te pagan en $ la verdad es que con la inflación que hay y la de chorros que afanan billeteras en el bondi, no te va a quedar mucho.
Mi nuevo sueño es laburar en Wikileaks, cobrar en dolares y vender información tan secreta como la que dice que Cristina es bipolar, que los K no saben nada de nada y que Cristina quiere si o si otra foto con Obama.
Prometo hacerlo profesionalmente por supuesto. Después de todo, hay que estar todo el día leyendo boludeces, clasificarlas y venderlas a la CIA como si fueran oro. Y entre cable y cable puedo además tirar alguna nota de color: cosas como " A Boudou le encantan las Harley Davidson" o "detalles de la porno que filmaron Redrado y Luli Luv"
En fin, sueños de un poeta de la generación Y. Si alguno sabe como aplico a wikileaks, me cuenta. Prometo confidencialidad...al menos por un tiempo
Etiquetas:
cristina,
generación y,
millenniumman,
redrado,
wikileaks
sábado, 23 de octubre de 2010
El apocalipsis
Yo MillenniumMan caminaba sin destino por el universo cuando una fuerza desconocida me tomó por la espalda y me arrojó con violencia contra el pavimento. Al caer se proyectaron sobre el cielo una serie de imágenes en formato 3D que pude ver sin anteojos y que describo a continuación, seguro de que simbolizan el final de los tiempos.
Vi un dragón de 7 cabezas que echaba fuego por la boca y que con su cola aplastaba el útero de una mujer parturienta con forma de país. Entre las 7 cabezas pude identificar a las de Néstor, Cristina, Anibal, Hugo, Duhalde, Alfonsín. La septima no la pude reconocer porque estaba llena de picaduras de aveja.
A la mujer aplastada por la cola del dragón la rodeaban un grupo de hombres y mujeres que tenían sus caras tapadas con pañuelos y llevaban palos en los manos. No eran más de 200 pero eran acompañados por el silencio de otros 44 millones que llevaban anteojos de sol y comían choripan, mientras se quejaban de la situación y navegaban por sus teléfonos celulares reservando pasajes para ir a Disneworld.
Al son del último grito de la mujer aplastada por la cola del dragón, las estrellas del cielo colpasaron y cayeron en forma de billetes sobre mi cabeza. Los billetes con denominación de $1.000.000 tenían la cara de Cristina y en el dorso un escudo patagónico con la frase "Argentina, un país en serio".
Los 44,000,200 se arrojaron sobre mi persona tratando de procurarse la mayor cantidad de billetes posibles, que increíblemente se escurrían de sus manos como si estas no fueran capaces de asir nada. Aparecieron sin embargo una serie de criaturas patagónicas por mi desconocidas que con palas y carretillas juntaron los billetes y los depositaron en unas cuentas en el exterior.
Al mismo tiempo que todo esto sucedía, los multimedios locales informaban o desinformaban a la población según fuera su conveniencia, vendiendo los titulares de la portada al mejor postor.
Por último el agua del mar formó una ola gigante que cubrió en su totalidad a la superficie de la tierra, tapando valles y montañas, baches y cunetas. El agua no se pudo desagotar hasta pasado el temporal porque las obras del arroyo Maldonado todavía no estaban terminadas y cuando terminó de bajar, solamente quedaban 2 animales de cada especie y un hombre llamado Noe que se bajó en puerto madero y prometió abocarse a reconstruir esta nuestra tierra. Pero claro, estaba tan cansado que primero se echó una siesta.
Y mis ojos se cerraron para siempre, o al menos hasta la mañana siguiente donde amanecí con un dolor de cabeza importante producto de la resaca de la noche anterior.
Vi un dragón de 7 cabezas que echaba fuego por la boca y que con su cola aplastaba el útero de una mujer parturienta con forma de país. Entre las 7 cabezas pude identificar a las de Néstor, Cristina, Anibal, Hugo, Duhalde, Alfonsín. La septima no la pude reconocer porque estaba llena de picaduras de aveja.
A la mujer aplastada por la cola del dragón la rodeaban un grupo de hombres y mujeres que tenían sus caras tapadas con pañuelos y llevaban palos en los manos. No eran más de 200 pero eran acompañados por el silencio de otros 44 millones que llevaban anteojos de sol y comían choripan, mientras se quejaban de la situación y navegaban por sus teléfonos celulares reservando pasajes para ir a Disneworld.
Al son del último grito de la mujer aplastada por la cola del dragón, las estrellas del cielo colpasaron y cayeron en forma de billetes sobre mi cabeza. Los billetes con denominación de $1.000.000 tenían la cara de Cristina y en el dorso un escudo patagónico con la frase "Argentina, un país en serio".
Los 44,000,200 se arrojaron sobre mi persona tratando de procurarse la mayor cantidad de billetes posibles, que increíblemente se escurrían de sus manos como si estas no fueran capaces de asir nada. Aparecieron sin embargo una serie de criaturas patagónicas por mi desconocidas que con palas y carretillas juntaron los billetes y los depositaron en unas cuentas en el exterior.
Al mismo tiempo que todo esto sucedía, los multimedios locales informaban o desinformaban a la población según fuera su conveniencia, vendiendo los titulares de la portada al mejor postor.
Por último el agua del mar formó una ola gigante que cubrió en su totalidad a la superficie de la tierra, tapando valles y montañas, baches y cunetas. El agua no se pudo desagotar hasta pasado el temporal porque las obras del arroyo Maldonado todavía no estaban terminadas y cuando terminó de bajar, solamente quedaban 2 animales de cada especie y un hombre llamado Noe que se bajó en puerto madero y prometió abocarse a reconstruir esta nuestra tierra. Pero claro, estaba tan cansado que primero se echó una siesta.
Y mis ojos se cerraron para siempre, o al menos hasta la mañana siguiente donde amanecí con un dolor de cabeza importante producto de la resaca de la noche anterior.
Etiquetas:
alfonsín,
apocalipsis,
argentina politica,
cristina,
duhalde,
inmigrantes argentina política moyano kirchner,
Las increíbles aventuras de Millenniumman,
menem,
néstor
jueves, 23 de septiembre de 2010
Los desaforados
El facebook, los blogs y el universo de internet nacional ha sido invadido por una rara especie que trabaja 24x7: la de los foristas K. Con un estilo muy paternalista copan todas las paradas y se dedican a explicarnos que si y que no, que se puede y que no se puede, interpretan la ley a su antojo y tantas otras cosas más que ya de repetidas suenan aburridas.
Lo que no termino de entender, viniendo del marketing, es como funciona esta estrategia comunicacional. Supongo que apuntan a saturar la mente del lector, haciéndonos creer que no hay alternativa posible al modelo sencillamente porque todas las paradas están tomadas. Vale decir, son tantos que ni vale la pena debatir, porque por cada pensamiento independiente te comés 400 agravios.
A mi a título personal el gobierno de Cristina me parece malo. Pero no soy un mente cerrada y creo que puede mejorar mucho haciendo cosas simples, como por ejemplo irritar menos, hablar menos, aparecer menos. Es que es tal la saturación que si no la vemos nos va a parece mejor, o al menos menos mala. Y si en los próximos 12 meses logran controlar la inflación y bajar los índices de inseguridad, estás hablando de un gobierno con posibilidades porque la oposición está claro que hace agua por todos los costados. Por algún motivo que no entiendo la estrategia del gobierno es la opuesta y solo se dedica a saturar como dando a entender que no tiene alternativa o que no puede hacer nada mejor.
Amigos foristas K, lo repito por enésima vez: mi problema no es con el "modelo inclusivo y distributivo del gobierno". Mi problema radica en que la inclusión y la distribución a mi todavía no me llegaron. Basta esperar a que Néstor me invite a jugar al fútbol algún viernes o que me lleven a dar alguna vuelta en helicóptero y con mucho gusto lo conversamos...
Lo que no termino de entender, viniendo del marketing, es como funciona esta estrategia comunicacional. Supongo que apuntan a saturar la mente del lector, haciéndonos creer que no hay alternativa posible al modelo sencillamente porque todas las paradas están tomadas. Vale decir, son tantos que ni vale la pena debatir, porque por cada pensamiento independiente te comés 400 agravios.
A mi a título personal el gobierno de Cristina me parece malo. Pero no soy un mente cerrada y creo que puede mejorar mucho haciendo cosas simples, como por ejemplo irritar menos, hablar menos, aparecer menos. Es que es tal la saturación que si no la vemos nos va a parece mejor, o al menos menos mala. Y si en los próximos 12 meses logran controlar la inflación y bajar los índices de inseguridad, estás hablando de un gobierno con posibilidades porque la oposición está claro que hace agua por todos los costados. Por algún motivo que no entiendo la estrategia del gobierno es la opuesta y solo se dedica a saturar como dando a entender que no tiene alternativa o que no puede hacer nada mejor.
Amigos foristas K, lo repito por enésima vez: mi problema no es con el "modelo inclusivo y distributivo del gobierno". Mi problema radica en que la inclusión y la distribución a mi todavía no me llegaron. Basta esperar a que Néstor me invite a jugar al fútbol algún viernes o que me lleven a dar alguna vuelta en helicóptero y con mucho gusto lo conversamos...
viernes, 27 de agosto de 2010
La historia detrás de la historia detrás de la historia y el brote de sarampión
Mi familia paterna vino de Alemania antes de la primera guerra mundial. Tenían en la zona de Berlín una fundición de bronce que cerraron, seguramente porque no era tan redituable como cruzar el mar y venir a vivir a la Argentina pujante de principios de siglo. Con el diario de hoy debería decir que se equivocaron feo, pero yo no estaría acá.
Igual el post apunta en otra dirección. Algún antepasado le agrego a la historia familiar una serie de hechos para darnos prestigio. Yo no conozco ningún inmigrante en este país que no tenga algún antepasado noble y no somos la excepción.
Así las cosas, la historia familiar nos enseño que uno de nuestros tatarabuelos estaba en la corte del rey (era el catador de vino, una posición por demás estratégica y por la que debe haber cobrado buen dinero) y también se menciona a alguna baronesa.
Yo supongo que en realidad el tatarabuelo era un pinche y en alguna fiesta, borracho como debe haber estado de probar tanto vino, se debe haber levantado a alguna Baronesa. Bastante extraño pasar a ser noble mediante un acto innoble pero poco importa como fué: somos de la nobleza. Y por si faltaba algo, en la fundición de nuestra familia se fabricó esa magnífica estatua "Nike - La Diosa de la victoria" que engalana el centro de Berlín. Total, como en ningún lado dice donde se hizo, bien puede haberse hecho en nuestra fundición.
Vale decir que teníamos hasta hace muy poco 2 historias familiares: la real y la que cuenta la familia. Pero ahora gracias al gobierno y sus investigaciones, estamos sumando un nuevo capítulo. En su loca carrera por opacar cualquier cosa de color opositor, Moreno y los K andan diciendo por ahí que me tengo que hacer un ADN, porque ellos sospechan que mi familia llegó al país en el Graf Spee al final de la segunda guerra mundial y que hicimos "fortunas" timbeando en el casino.
Aprovecho entonces este espacio para desmentirlo: tuve un bisabuelo timbero, pero no era alemán y en vez de hacer fortuna en el casino, se gastó todos los ahorros de la vida dando la vuelta al mundo y jugando en todos los casinos del planeta.
Lo único cierto en todo esto es que de tanto mirar para atrás y revisar en la basura, ahora tenemos un brote de sarampión, una enfermedad que no aparecía en el país desde hace más de 30 años. Queda claro que el barco de los K se hunde cada vez más abajo. No sería raro que terminemos en el medio del río junto con algún resto del tristemente célebre acorazado alemán.
Igual el post apunta en otra dirección. Algún antepasado le agrego a la historia familiar una serie de hechos para darnos prestigio. Yo no conozco ningún inmigrante en este país que no tenga algún antepasado noble y no somos la excepción.
Así las cosas, la historia familiar nos enseño que uno de nuestros tatarabuelos estaba en la corte del rey (era el catador de vino, una posición por demás estratégica y por la que debe haber cobrado buen dinero) y también se menciona a alguna baronesa.
Yo supongo que en realidad el tatarabuelo era un pinche y en alguna fiesta, borracho como debe haber estado de probar tanto vino, se debe haber levantado a alguna Baronesa. Bastante extraño pasar a ser noble mediante un acto innoble pero poco importa como fué: somos de la nobleza. Y por si faltaba algo, en la fundición de nuestra familia se fabricó esa magnífica estatua "Nike - La Diosa de la victoria" que engalana el centro de Berlín. Total, como en ningún lado dice donde se hizo, bien puede haberse hecho en nuestra fundición.
Vale decir que teníamos hasta hace muy poco 2 historias familiares: la real y la que cuenta la familia. Pero ahora gracias al gobierno y sus investigaciones, estamos sumando un nuevo capítulo. En su loca carrera por opacar cualquier cosa de color opositor, Moreno y los K andan diciendo por ahí que me tengo que hacer un ADN, porque ellos sospechan que mi familia llegó al país en el Graf Spee al final de la segunda guerra mundial y que hicimos "fortunas" timbeando en el casino.
Aprovecho entonces este espacio para desmentirlo: tuve un bisabuelo timbero, pero no era alemán y en vez de hacer fortuna en el casino, se gastó todos los ahorros de la vida dando la vuelta al mundo y jugando en todos los casinos del planeta.
Lo único cierto en todo esto es que de tanto mirar para atrás y revisar en la basura, ahora tenemos un brote de sarampión, una enfermedad que no aparecía en el país desde hace más de 30 años. Queda claro que el barco de los K se hunde cada vez más abajo. No sería raro que terminemos en el medio del río junto con algún resto del tristemente célebre acorazado alemán.
Etiquetas:
cristina,
moreno,
néstor,
papel prensa
lunes, 21 de junio de 2010
Opinión Editorial - Que vamos a ser campeones...
Desde mucho antes que rodara la pelota, el país está sumergido en una discusión: están los que quieren que Argentna gane el mundial y están los que no quieren que gane toda vez que eso pueda beneficiar al gobierno en las elecciones del 2011.
Es bastante estúpido pretender que "no gane"...supongo que hay otras formas más lógicas de echar al gobierno. Pero bueno, a muchos argentinos les gusta que alguien de afuera les solucione sus problemas adoctrinándolos y están dispuestos a regalar la copa si con eso consiguen que el mundo nos de una lección. Increíble pero real...
Yo siempre supuse que era imposible que el equipo de Maradona llegase a campeón, pero después de ver el bajo nivel de competencia que se puede observar en la ronda inicial no me parecería tan extraño que avancemos a las finales. Hasta el traje de d10s me parece simpático.
Si, ya lo se, soy una víctima más de la ciclotimia nacional que pasa del "no existís" al "genio" en un par de segundos. Es que Argentina es un país donde podés pasar de ser "ídolo" a "traidor" en un abrir y cerrar de ojos. Claro que el camino inverso tambiés es probable y el diego con su traje es un claro ejemplo. En esa dirección apuntan ahora Néstor y Cristina. A decir verdad, si Maradona y sus muchachos pueden alzar la copa, porqué Néstor no va a poder ganar en el 2011?
Te lo respondó yo cortito y al pie: de un tiempo a esta parte, Diego entendió que su rol no era central sino secundario, se corrió a un costado y deja que los jugadores manden en la cancha y sus asesores en el banco. La cámara lo toma vestido de traje y haciendo jueguito con la pelota. No necesita más que eso. No se cuanto va a durar así (ya estaba hablando pavadas en la conferencia de prensa), pero si construye en esa dirección nos va a ir mejor.
El gobierno por el contrario y como siempre no entendió nada; ningún plan "Buena Onda" se puede construir sobre la imagen de algo tan quemado como Néstor y Cristina. Para mi es cosa juzgada y en el 2011 estarán afuera de la casa rosada, pero si quieren tener alguna chance, se tienen que hacer a un lado y cederle minutos a los opositores para que nos entretengan con sus torpezas.
En cambio todo lo que ves es que en la mitad del partido aparece Cristina diciendo que su gestión fue la mejor de los últimos 200 años o que al final del mismo, Néstor y Scioli estaban compartiendo el match con algunos muchachos de esos que asisten por el pancho y la coca a cuanta reunión organiza el gobierno.
A no preocuparse mucho entonces: la copa puede ser nuestra si los rivales siguen jugando así y Maradona mantiene la línea. Néstor y Cristina dificilmente puedan capitalizar sobre este resultado deportivo, toda vez que se sigan esforzando en parecer simpáticos y quieran apropiarse una vez más de algo que no les corresponde.
Es bastante estúpido pretender que "no gane"...supongo que hay otras formas más lógicas de echar al gobierno. Pero bueno, a muchos argentinos les gusta que alguien de afuera les solucione sus problemas adoctrinándolos y están dispuestos a regalar la copa si con eso consiguen que el mundo nos de una lección. Increíble pero real...
Yo siempre supuse que era imposible que el equipo de Maradona llegase a campeón, pero después de ver el bajo nivel de competencia que se puede observar en la ronda inicial no me parecería tan extraño que avancemos a las finales. Hasta el traje de d10s me parece simpático.
Si, ya lo se, soy una víctima más de la ciclotimia nacional que pasa del "no existís" al "genio" en un par de segundos. Es que Argentina es un país donde podés pasar de ser "ídolo" a "traidor" en un abrir y cerrar de ojos. Claro que el camino inverso tambiés es probable y el diego con su traje es un claro ejemplo. En esa dirección apuntan ahora Néstor y Cristina. A decir verdad, si Maradona y sus muchachos pueden alzar la copa, porqué Néstor no va a poder ganar en el 2011?
Te lo respondó yo cortito y al pie: de un tiempo a esta parte, Diego entendió que su rol no era central sino secundario, se corrió a un costado y deja que los jugadores manden en la cancha y sus asesores en el banco. La cámara lo toma vestido de traje y haciendo jueguito con la pelota. No necesita más que eso. No se cuanto va a durar así (ya estaba hablando pavadas en la conferencia de prensa), pero si construye en esa dirección nos va a ir mejor.
El gobierno por el contrario y como siempre no entendió nada; ningún plan "Buena Onda" se puede construir sobre la imagen de algo tan quemado como Néstor y Cristina. Para mi es cosa juzgada y en el 2011 estarán afuera de la casa rosada, pero si quieren tener alguna chance, se tienen que hacer a un lado y cederle minutos a los opositores para que nos entretengan con sus torpezas.
En cambio todo lo que ves es que en la mitad del partido aparece Cristina diciendo que su gestión fue la mejor de los últimos 200 años o que al final del mismo, Néstor y Scioli estaban compartiendo el match con algunos muchachos de esos que asisten por el pancho y la coca a cuanta reunión organiza el gobierno.
A no preocuparse mucho entonces: la copa puede ser nuestra si los rivales siguen jugando así y Maradona mantiene la línea. Néstor y Cristina dificilmente puedan capitalizar sobre este resultado deportivo, toda vez que se sigan esforzando en parecer simpáticos y quieran apropiarse una vez más de algo que no les corresponde.
jueves, 8 de abril de 2010
Luna de miel...hasta cuando?
"El que se fue no es el que volvió" acusó uno de mis amigos al ver mi nueva filosofía Zen. Es probable que así sea, pero tampoco deja de ser cierto, perro viejo ladra menos.
No se que me pasa, parezco un enamorado en sus primeros días: puedo ir en un vagón del subte atestado de gente y disfrutar como si estuviera en el metro de París. Los autos me tocan bocina de todos los costados porque manejo a 50 Km/h y los saludo mientras entono una canción ochentosa de esas que abundan en Aspen. Veo que la gente camina a toda velocidad por la calle como si cada segundo fuera una vida y yo les saco fotos al mejor estilo japonés.
Que hasta cuando va a durar? Un par de meses supongo, tal vez menos. Quién sabe. Pero está bueno tomarte un avión, desintoxicarte un poco y volver. Buenos Aires hace rato que no le hace honor al nombre y salir de la matriz y limpiarte te hace bien. A mi al menos me cambió.
Es que no hace mucho sentido la vida como se vive hoy acá: corriendo detrás de algo que no existe, buscando la felicidad infinita solo para comprobar que te vendieron algo que estaba vencido.
Si parás un minuto la pelota y mirás lo que pasa alrededor, vas a ver un montón de gente que deambula sin sentido buscando algo que nunca va a encontrar. Es aquel que corre el bondi, el que te mete el auto y pasa por la derecha o peor maneja por la banquina o el que se pasa 3 veces de fila en el super.
Adonde van? Yo no lo se. Salvo que tengan la certeza de que se van a morir mañana, pero en ese caso, porqué están corriendo y no tomando un helado en Freddo esperando que los pasen a buscar?
De cualquier manera, nada es para siempre y cualquier filosofía zen tiene su kriptonita: prendo la tele y la veo a Cristina diciendo que es la Sarmiento del bicentenario y te aseguro que me quiero subir al avión que me lleva a Marte. Por suerte mi filosofía zen no genera ingresos y pronto me voy a quedar sin cable. No lo voy a lamentar...
No se que me pasa, parezco un enamorado en sus primeros días: puedo ir en un vagón del subte atestado de gente y disfrutar como si estuviera en el metro de París. Los autos me tocan bocina de todos los costados porque manejo a 50 Km/h y los saludo mientras entono una canción ochentosa de esas que abundan en Aspen. Veo que la gente camina a toda velocidad por la calle como si cada segundo fuera una vida y yo les saco fotos al mejor estilo japonés.
Que hasta cuando va a durar? Un par de meses supongo, tal vez menos. Quién sabe. Pero está bueno tomarte un avión, desintoxicarte un poco y volver. Buenos Aires hace rato que no le hace honor al nombre y salir de la matriz y limpiarte te hace bien. A mi al menos me cambió.
Es que no hace mucho sentido la vida como se vive hoy acá: corriendo detrás de algo que no existe, buscando la felicidad infinita solo para comprobar que te vendieron algo que estaba vencido.
Si parás un minuto la pelota y mirás lo que pasa alrededor, vas a ver un montón de gente que deambula sin sentido buscando algo que nunca va a encontrar. Es aquel que corre el bondi, el que te mete el auto y pasa por la derecha o peor maneja por la banquina o el que se pasa 3 veces de fila en el super.
Adonde van? Yo no lo se. Salvo que tengan la certeza de que se van a morir mañana, pero en ese caso, porqué están corriendo y no tomando un helado en Freddo esperando que los pasen a buscar?
De cualquier manera, nada es para siempre y cualquier filosofía zen tiene su kriptonita: prendo la tele y la veo a Cristina diciendo que es la Sarmiento del bicentenario y te aseguro que me quiero subir al avión que me lleva a Marte. Por suerte mi filosofía zen no genera ingresos y pronto me voy a quedar sin cable. No lo voy a lamentar...
Etiquetas:
cristina,
millenniumland,
pensamientos livianos
miércoles, 10 de febrero de 2010
"Rainflation" y otros males...
Justo cuando me estaba quedando sin inspiración para seguir bloggeando, vienen a mi rescate el Diego y la Cristina. Que sería de los medios (mi blog es un pequeño medio, digamos un cuarto o un octavo) sin la existencia de esos personajes?. Sucede que este es un gobierno lleno de contradicciones que por un lado se queja del "negocio vil" de los dueños de los medios de comunicación y después no deja de tirarles noticiones para que vendan más. Digo, si vas mostrando minas en Bikinis para vender más, el día que se te acabaron, vendes seguramente menos. Eso en el gobierno de Cristina no existe: todos los días tenés material de primera mano que te aseguran la venta del día.
Yo venía seco y no quería además caer en el amarillismo del periodista basura que cuando Néstor está en la clínica se hace el fortachón y critica. En el fondo tengo bastante claro que si Néstor se va, con él también se va mi negocio. Hace poco dijo: "puede ser que me vaya, pero me llevo a varios puestos primero". Y estoy en la lista...
Aclaro además que llamo periodismo basura al que revuelve en la basura para tener la primicia. Leer que "Néstor es un amante de la ruleta y el whisky Criadores" como leí por ahí aporta realmente muy poco.
Como sea, decía que me faltaban noticias y Cristina salió a decir que ahora que llueve mucho los productores ganaderos están haciendo un negocio bárbaro retaceando la hacienda para hacer subir el precio de la carne y perjudicar a la mesa de los argentinos. Suena por demás curioso que lo diga la misma persona que invirtió al menos USD2.000.000 para poner un hotel boutique en El Calafate y cobrar USD 380 la noche. O sea, el productor cárnico es un hijo de puta que caga en la mesa de los argentinos y el que invierte en el turismo y te cobra en precios internacionales es un buen tipo? Yo a ambos los llamo empresarios y no critico que Néstor y Cristina sean empresarios (al contrario, necesitamos más de esos) sino que se llenen la boca con un verso muy viejo mientras hacen negocios a 4 manos.
Esta nueva teoría conspirativa a la que he llamado simpaticamente "Rainflation", sostiene que como llueve mucho los camiones no pueden entrar al campo a retirar la hacienda y eso hace que falte oferta de carne mientras que claro, como los asados no se suspenden por lluvia la demanda sigue en ascenso y hace que el precio de mostrador suba, algo que los ricos pueden afrontar y los pobres no. Tengo bastante claro de que lado de la división queda la presidente si tiene USD2.000.000 para poner un hotel.
Es una teoría que hace agua por todos lados y no precisamente por la cantidad de lluvia que vemos caer sino porque el precio subió cuando no llovía y siguó subiendo ahora que llovió. O acaso en el hotel de Néstor y Cristina te hacen descuento por mal tiempo? El dolar pasó en 1 año de $3 a casi $4 (30% de devaluación). El precio del hotel de Néstor y Cristina subió en consecuencia porque te cobra en dolares...ahora el ganadero se tiene que comer la devaluación o es un hijo de puta de la peor calaña. Que no nos mientan más.
Y para hacerla redonda, sale el Diego a decir que "a Riquelme lo convocó y el no quiso jugar" (si mal no recuerdo, primero dijo que estaba fuera de forma y que no le servía y por eso Riquelme, obvio, no quiso jugar más) y que va a seguir convocando jóvenes talentos (aunque estén lesionados) para probar si tienen el coraje suficiente para vestir la celeste y blanca. A escasos 120 días del mundial hay 23 plazas libres y 150 candidatos. No solo "la base no está" sino que además todavía no están ni los cimientos. En Alemania hace 2 semanas hubo un escándalo porque el DT desafectó al histórico Torsten Frings del equipo. Alguna duda de cuál equipo tiene más chances? Y estoy siendo generoso cuando digo que lo de Maradona es un equipo. rejunte le haría más justicia.
Supongo que cuando quedemos eliminados en la primera ronda nos van a decir que "en Sudáfrica la pelota no dobla". Yo voy a seguir pensando lo mismo: mejor que doblemos porque así como vamos nos hacemos pelota seguro.
Yo venía seco y no quería además caer en el amarillismo del periodista basura que cuando Néstor está en la clínica se hace el fortachón y critica. En el fondo tengo bastante claro que si Néstor se va, con él también se va mi negocio. Hace poco dijo: "puede ser que me vaya, pero me llevo a varios puestos primero". Y estoy en la lista...
Aclaro además que llamo periodismo basura al que revuelve en la basura para tener la primicia. Leer que "Néstor es un amante de la ruleta y el whisky Criadores" como leí por ahí aporta realmente muy poco.
Como sea, decía que me faltaban noticias y Cristina salió a decir que ahora que llueve mucho los productores ganaderos están haciendo un negocio bárbaro retaceando la hacienda para hacer subir el precio de la carne y perjudicar a la mesa de los argentinos. Suena por demás curioso que lo diga la misma persona que invirtió al menos USD2.000.000 para poner un hotel boutique en El Calafate y cobrar USD 380 la noche. O sea, el productor cárnico es un hijo de puta que caga en la mesa de los argentinos y el que invierte en el turismo y te cobra en precios internacionales es un buen tipo? Yo a ambos los llamo empresarios y no critico que Néstor y Cristina sean empresarios (al contrario, necesitamos más de esos) sino que se llenen la boca con un verso muy viejo mientras hacen negocios a 4 manos.
Esta nueva teoría conspirativa a la que he llamado simpaticamente "Rainflation", sostiene que como llueve mucho los camiones no pueden entrar al campo a retirar la hacienda y eso hace que falte oferta de carne mientras que claro, como los asados no se suspenden por lluvia la demanda sigue en ascenso y hace que el precio de mostrador suba, algo que los ricos pueden afrontar y los pobres no. Tengo bastante claro de que lado de la división queda la presidente si tiene USD2.000.000 para poner un hotel.
Es una teoría que hace agua por todos lados y no precisamente por la cantidad de lluvia que vemos caer sino porque el precio subió cuando no llovía y siguó subiendo ahora que llovió. O acaso en el hotel de Néstor y Cristina te hacen descuento por mal tiempo? El dolar pasó en 1 año de $3 a casi $4 (30% de devaluación). El precio del hotel de Néstor y Cristina subió en consecuencia porque te cobra en dolares...ahora el ganadero se tiene que comer la devaluación o es un hijo de puta de la peor calaña. Que no nos mientan más.
Y para hacerla redonda, sale el Diego a decir que "a Riquelme lo convocó y el no quiso jugar" (si mal no recuerdo, primero dijo que estaba fuera de forma y que no le servía y por eso Riquelme, obvio, no quiso jugar más) y que va a seguir convocando jóvenes talentos (aunque estén lesionados) para probar si tienen el coraje suficiente para vestir la celeste y blanca. A escasos 120 días del mundial hay 23 plazas libres y 150 candidatos. No solo "la base no está" sino que además todavía no están ni los cimientos. En Alemania hace 2 semanas hubo un escándalo porque el DT desafectó al histórico Torsten Frings del equipo. Alguna duda de cuál equipo tiene más chances? Y estoy siendo generoso cuando digo que lo de Maradona es un equipo. rejunte le haría más justicia.
Supongo que cuando quedemos eliminados en la primera ronda nos van a decir que "en Sudáfrica la pelota no dobla". Yo voy a seguir pensando lo mismo: mejor que doblemos porque así como vamos nos hacemos pelota seguro.
Etiquetas:
alemania argentina,
cristina,
maradona,
rainflation
lunes, 25 de enero de 2010
Y vos porqué blogeas?
El otro día estaba dialogando con "el Gaucho", que es uno de mis 3 lectores y me preguntó "Nene, vos porqué blogeas?" Le dije que lo hacía porque creí que iba a ser negocio. Enseguida se coló "El Joven" y me dijo: "bueh, pero con ese tipo de contenidos, no..." Es el famoso "Plaza, Producto, Precio y Promoción" del mercadeo. No digo que esté produciendo el mejor contenido de la web, solo digo que algunos de mis competidores tampoco y sin embargo les va mejor. Vamos de vuelta: quienes son en el fondo gente como Cumbio o Ricardo Fort? Que hicieron de notable para ser más famosos? Seguramente, exhibirse más o llegar a un punto más bajo...
Digo, el precio es el mismo para todos y ninguno cobra entrada (auqnue yo esté ciertamente más lejos de monetizar y transformar mis contenidos en algo premium), la plaza es similar (algún tipo de media): Fort en la Tele, Cumbio con un fotolog y yo con mi blog y el producto me parece que tampoco es tan distinto. Es definitivamente un problema de promoción, algo bastante extraño dado que el único que es profesional del marketing soy yo.
No se preocupen que lejos estoy de aparecer en la tele mostrando lo excentrica que es mi familia ni tampoco pienso sentarme los Sábados en las escalera del Abasto a firmar autgrafos y sacarme fotos. Pero la cosa se ha profesionalizado tanto que voy a tener que empezar a correr algún tipo de campaña de Google Ad words (estos avisos que ves mientras navegás por la web) para generar visitas y empezar a cobrar dinero de mis anunciantes.
De todas formas, algo me hace dudar y es que la verdad es que suena bastante raro que el mismo tipo que me vaya a pagar por mi tráfico sea el que primero me vende avisos para generar tráfico...es algo así como sacar un crédito en un banco y pasar por la ventanilla para depositarlo a una tasa de interés inferior, comiendome el Spread entre ambas.
Como todo en la vida, tendría una alternativa si quisiera empezar a cobrar dinero y seguir generando este tipo de contenidos: hacerme acreedor a parte de la pauta oficial del gobierno para mejorar la imagen de Cristina. Así las cosas, cada vez que estés leyendo una nota sobre los K, vas a ver al lado un anuncio del tipo: "Cristina, una presidente para todos. millenniumland.blogspot.com". Y entonces voy a escribir cosas del estilo "Cobos, historia de un destituyente" o "El Kirchnerismo, políticas prácticas para un mundo en crisis".
En algún punto debe ser muy redituable, porque hoy gente que escriba bien del gobierno es muy difícil de encontrar. Pero no soluciona el problema de fondo...seguiría teniendo 3 lectores aunque en este caso ya no serían el joven y el gaucho sino Néstor y Cristina, que esta claro que hace rato que solo leen cosas que publican los periodistas mantenidos por la pauta oficial.
Y yo en el fondo prefiero seguir escribiendo para mis amigos que hacerme de dinero proveniente de la Anses y otras cajas públicas. Y es por eso que hace ya poco más de 2 años que empecé este blog...
Digo, el precio es el mismo para todos y ninguno cobra entrada (auqnue yo esté ciertamente más lejos de monetizar y transformar mis contenidos en algo premium), la plaza es similar (algún tipo de media): Fort en la Tele, Cumbio con un fotolog y yo con mi blog y el producto me parece que tampoco es tan distinto. Es definitivamente un problema de promoción, algo bastante extraño dado que el único que es profesional del marketing soy yo.
No se preocupen que lejos estoy de aparecer en la tele mostrando lo excentrica que es mi familia ni tampoco pienso sentarme los Sábados en las escalera del Abasto a firmar autgrafos y sacarme fotos. Pero la cosa se ha profesionalizado tanto que voy a tener que empezar a correr algún tipo de campaña de Google Ad words (estos avisos que ves mientras navegás por la web) para generar visitas y empezar a cobrar dinero de mis anunciantes.
De todas formas, algo me hace dudar y es que la verdad es que suena bastante raro que el mismo tipo que me vaya a pagar por mi tráfico sea el que primero me vende avisos para generar tráfico...es algo así como sacar un crédito en un banco y pasar por la ventanilla para depositarlo a una tasa de interés inferior, comiendome el Spread entre ambas.
Como todo en la vida, tendría una alternativa si quisiera empezar a cobrar dinero y seguir generando este tipo de contenidos: hacerme acreedor a parte de la pauta oficial del gobierno para mejorar la imagen de Cristina. Así las cosas, cada vez que estés leyendo una nota sobre los K, vas a ver al lado un anuncio del tipo: "Cristina, una presidente para todos. millenniumland.blogspot.com". Y entonces voy a escribir cosas del estilo "Cobos, historia de un destituyente" o "El Kirchnerismo, políticas prácticas para un mundo en crisis".
En algún punto debe ser muy redituable, porque hoy gente que escriba bien del gobierno es muy difícil de encontrar. Pero no soluciona el problema de fondo...seguiría teniendo 3 lectores aunque en este caso ya no serían el joven y el gaucho sino Néstor y Cristina, que esta claro que hace rato que solo leen cosas que publican los periodistas mantenidos por la pauta oficial.
Y yo en el fondo prefiero seguir escribiendo para mis amigos que hacerme de dinero proveniente de la Anses y otras cajas públicas. Y es por eso que hace ya poco más de 2 años que empecé este blog...
Etiquetas:
cristina,
cumbio,
fort,
millennium land,
nestor,
pensamientos livianos
martes, 19 de enero de 2010
Opinión Editorial - Porqué Varsavsky no quiere ir a Buenos Aires y yo todavía si...
Me sorprendió esta semana un post de Martín Varsavski en las que da una serie de razones por las que no piensa volver a Buenos Aires (http://spanish.martinvarsavsky.net/general/porque-ya-no-voy-a-buenos-aires.html). En realidad algunas de las razones esgrimidas por él son las que me impulsaron en mi camino a Berlín: una sensación de hastío al ver que la cosa nunca iba a mejorar y que la única salida era Ezeiza.
Yo todavía no perdí millones en el país (sencillamente porque nunca los tuve...!), pero hay algo en economía llamado "costo de oportunidad" que establece que dada la cantidad limitada de recursos que posee un individuo, si los usas de una manera genera un ingreso "X" y si lo hace de otra obtiene un ingreso "Y". A esa diferencia entre ambos ingresos se la llama "Costo de oportunidad", que sería en mi caso la plata que dejaba de ganar por trabajar en Buenos Aires y no irme al exterior, pudiendo obtener más renta haciendo lo mismo afuera del país. Ese mismo costo de oportunidad es el que me trajo lejos de mis amigos y mi gente. (el concepto técnico lo podés leer acá http://es.wikipedia.org/wiki/Coste_de_oportunidad)
Pero en realidad, hubo algo más que eso: en un punto empecé a sentir que la sociedad se merecía lo que tenía y que yo no tenía porque someterme a la voluntad de los demás. Cuando Cristina ganó con casí el 50% de los votos y Lavagna sacó otros 10 puntos, me quedó bastante claro que yo no tenía porqué obligarme a subvencionar a nadie. Es que el modelo del "vivamos con lo nuestro" le sirve a un montón de gente (en ese momento al 60% de la población) y a mi que había estudiado afuera, me dejaba con un salario similar al de un camionero al que encima le ajustaban el salario por inflación, mientras que a mi me daban aumentos "según un promedio de la industria".
Por supuesto que había otras alternativas a mi realidad: transformarme en uno más del 60% a los que les servía el modelo, esto es trabajar de camionero, hacer contratos con el estado, poner una fábrica de chupetines pagando salarios en negro y exportando o sencillamente haciendome un empresario K y viviendo de lo que me tiraran de arriba. La pura verdad: lo que más me molesta del modelo actual, de las autoridades y amigos del poder, no es que se roben todo, sino el hecho de no tener una moral tan baja como para ser parte de la fiesta. No tengo estómago...
Sin embargo es esa misma moral la que me empuja a creer que mi rol en la sociedad no es lejos de todo, sino comprometido y participando. Y ahí es adonde tengo la diferencia con lo que plantea Martín (no digo que él no tenga el mismo compromiso, solo que claro está, tengo bastante menos años y muchas de las cosas que cuenta no las viví). Mi conciencia me dice que una solución individual donde yo estoy bien y que el resto se maté no es ni puede ser aceptable.
Es tan utópco pensar que si uno puedo pagar un seguro de medicina privado y el de al lado no, la solución no puede ser nunca "que el se muera, porque yo tengo dinero para protegerme"? Ese tipo de conductas son las que generan más desigualdad social y por ende más violencia. Este pensamiento bajado a mi realidad hoy me hace pensar que aunque yo tenga los recursos para emigrar y aún cuando tenga un costo de oportunidad alto por obligarme a vivir en un lugar donde gano menos, lo tengo que hacer.
Yo estoy dispuesto a honrar mi compromiso con el país una y mil veces aunque también lo tenga bastante claro: voy a trabajar desde mi lugar para cambiar la sociedad, pero si aún con mis esfuerzos, mis amigos siguen votando "Kirchner" o "Duhalde" y se van a vivir a un country con seguridad privada, como bien decía Gasalla, "no me busquen, porque no me van a encontrar". En ese caso, los visitaré con Santa una vez al año. Bueno si, boludo todavía no...
Me olvidaba: hay una razón adicional...en Berlín hace 15 días que no sale el sol y mi Sra. ya sacó los pasajes de vuelta...
Yo todavía no perdí millones en el país (sencillamente porque nunca los tuve...!), pero hay algo en economía llamado "costo de oportunidad" que establece que dada la cantidad limitada de recursos que posee un individuo, si los usas de una manera genera un ingreso "X" y si lo hace de otra obtiene un ingreso "Y". A esa diferencia entre ambos ingresos se la llama "Costo de oportunidad", que sería en mi caso la plata que dejaba de ganar por trabajar en Buenos Aires y no irme al exterior, pudiendo obtener más renta haciendo lo mismo afuera del país. Ese mismo costo de oportunidad es el que me trajo lejos de mis amigos y mi gente. (el concepto técnico lo podés leer acá http://es.wikipedia.org/wiki/Coste_de_oportunidad)
Pero en realidad, hubo algo más que eso: en un punto empecé a sentir que la sociedad se merecía lo que tenía y que yo no tenía porque someterme a la voluntad de los demás. Cuando Cristina ganó con casí el 50% de los votos y Lavagna sacó otros 10 puntos, me quedó bastante claro que yo no tenía porqué obligarme a subvencionar a nadie. Es que el modelo del "vivamos con lo nuestro" le sirve a un montón de gente (en ese momento al 60% de la población) y a mi que había estudiado afuera, me dejaba con un salario similar al de un camionero al que encima le ajustaban el salario por inflación, mientras que a mi me daban aumentos "según un promedio de la industria".
Por supuesto que había otras alternativas a mi realidad: transformarme en uno más del 60% a los que les servía el modelo, esto es trabajar de camionero, hacer contratos con el estado, poner una fábrica de chupetines pagando salarios en negro y exportando o sencillamente haciendome un empresario K y viviendo de lo que me tiraran de arriba. La pura verdad: lo que más me molesta del modelo actual, de las autoridades y amigos del poder, no es que se roben todo, sino el hecho de no tener una moral tan baja como para ser parte de la fiesta. No tengo estómago...
Sin embargo es esa misma moral la que me empuja a creer que mi rol en la sociedad no es lejos de todo, sino comprometido y participando. Y ahí es adonde tengo la diferencia con lo que plantea Martín (no digo que él no tenga el mismo compromiso, solo que claro está, tengo bastante menos años y muchas de las cosas que cuenta no las viví). Mi conciencia me dice que una solución individual donde yo estoy bien y que el resto se maté no es ni puede ser aceptable.
Es tan utópco pensar que si uno puedo pagar un seguro de medicina privado y el de al lado no, la solución no puede ser nunca "que el se muera, porque yo tengo dinero para protegerme"? Ese tipo de conductas son las que generan más desigualdad social y por ende más violencia. Este pensamiento bajado a mi realidad hoy me hace pensar que aunque yo tenga los recursos para emigrar y aún cuando tenga un costo de oportunidad alto por obligarme a vivir en un lugar donde gano menos, lo tengo que hacer.
Yo estoy dispuesto a honrar mi compromiso con el país una y mil veces aunque también lo tenga bastante claro: voy a trabajar desde mi lugar para cambiar la sociedad, pero si aún con mis esfuerzos, mis amigos siguen votando "Kirchner" o "Duhalde" y se van a vivir a un country con seguridad privada, como bien decía Gasalla, "no me busquen, porque no me van a encontrar". En ese caso, los visitaré con Santa una vez al año. Bueno si, boludo todavía no...
Me olvidaba: hay una razón adicional...en Berlín hace 15 días que no sale el sol y mi Sra. ya sacó los pasajes de vuelta...
miércoles, 13 de enero de 2010
Notas Cortas - El gimnasio de la felicidad
"Alemania, el país de las ideas", decía un poster que colgaba en la emabajada Alemana en Argentina cuando hace 3 años fui a renovar mi pasaporte. Si lo vuelvo a ver, le borro la palabra "ideas" y la reemplazo por "reglas".
Todo, absolutamente todo, está regulado; desde la hora a la que tenés que sacar la basura hasta el horario preciso en el que pasa el colectivo por la parada o el lugar exacto donde este se detiene.
Weber era el que planteaba que para mantener el orden, había que generar una burocracia tal que todo se controlara a si mismo. Yo digo que estaba equivocado o al menos, que la burocracia en un punto se torna aburrida y convierte la realidad en opresiva. Tampoco me cuesta entender, aunque no lo haya leído, al amigo Freud. Su teoría de que el ser humano "reprime", acá se palpa en todos lados. Son todos reprimidos...
Yo solo quiero tirar un papel en la calle sin que nadie me toque en el hombro para avisarme que "se me cayó algo" o poder cortar carriles con el auto sin que nadie me toque bocina. Es más, quiero cortar carriles porque fueron hechos para ser ignorados completamente y abrir la ventana y llenar la calle de papel picado. Si soy feliz haciendo eso, porqué no lo voy a poder hacer? Porque molesto a otro? Perfecto, entonces será hora de volver a la isla de Cristina donde puedo hacer todo lo que quiero, porque desde la presidente para abajo todos hacemos lo que queremos.
Algo que me gustaba bastante de mis clases de microeconomía era la "teoría de juegos", que es esta que modela el comportamiento de 2 personas en función de la información que tienen uno del otro. Así, si yo se que el otro en el próximo turno va a violar las reglas, yo las violo hoy, porque en el fondo es lo que el también va a hacer. Hay un poco de eso en Argentina: está todo tan corrompido que es difícil no ser parte del juego. Si no querés jugar a violar las reglas no te queda otra que emigrar.
Y hago aca un paréntesis y tiro un pensamiento no tan liviano: como vas a detener la inseguridad si desde el gobierno se roba y se violan sistemáticamente las leyes sin ningún tipo de sanción? Como le explicás a un tipo que no terminó la primaria que "el que las hace las paga", si en el día a día ve otra cosa. No tiene los medios para emigrar...se termina drogando y sale a robar. Y no lo justifico: solo digo que no va a dejar de robar si primero el ejemplo no viene de arriba.
Vuelvo a Berlín y a mi anécdota del día: me encontraba el otro día haciendo uso argentino de las instalaciones del gimnasio (es decir, saltando de máquina en máquina, haciendo series a toda velocidad etc.) cuando otro socio se me acercó para decirme: "no...así no vas a desarrollar masa muscular. Tenés que hacer una pausa arriba y otra abajo y poner más carga..." Y me dió toda la explicación técnica de como trabajan los músculos y blablabla. Y obvio, para que los reprimidos no me echaran del club, tuve que hacer todos los ejercicios como ellos. me dolió absolutamente todo y todavía no pude volver.
Es una cuestión de paradigmas. El mío es "pago el gym y hago lo que quiero" y el de los locales es "pago el gym porque quiero entrenar". Que se entienda, yo no voy al gimnasio a hacer ejercicios...yo voy a sentirme bien haciendo como que hago.
Ahora está claro que hacer como que hago no sirve y que no puedo ir más al gym si no quiero entrenar. No me va a quedar alternativa que fundar mi propio gimnasio argentino en Berlín, donde entre otras cosas los socios van a poder fumar mientras usan las máquinas, dejar todas las botellas vacías tiradas por ahí y hasta dedicarse a mirar minas si no tienen ganas de entrenar.
Lo veo improbable: voy a tener que pasar no se cuantas pruebas y apenas las autoridades detecten que este nuevo gym va a hacer las veces de corruptor de la sociedad no me lo van a habilitar. Tal vez si no lo llamo gimnasio y le pongo "Casa de la Felicidad" pase, pero primero voy a tener que estudiarme todas las leyes que regulan una casa de la felicidad. No tiene salida: como puede ser alguien feliz existiendo tantas reglas? Le voy a tener que preguntar a Freud.
Todo, absolutamente todo, está regulado; desde la hora a la que tenés que sacar la basura hasta el horario preciso en el que pasa el colectivo por la parada o el lugar exacto donde este se detiene.
Weber era el que planteaba que para mantener el orden, había que generar una burocracia tal que todo se controlara a si mismo. Yo digo que estaba equivocado o al menos, que la burocracia en un punto se torna aburrida y convierte la realidad en opresiva. Tampoco me cuesta entender, aunque no lo haya leído, al amigo Freud. Su teoría de que el ser humano "reprime", acá se palpa en todos lados. Son todos reprimidos...
Yo solo quiero tirar un papel en la calle sin que nadie me toque en el hombro para avisarme que "se me cayó algo" o poder cortar carriles con el auto sin que nadie me toque bocina. Es más, quiero cortar carriles porque fueron hechos para ser ignorados completamente y abrir la ventana y llenar la calle de papel picado. Si soy feliz haciendo eso, porqué no lo voy a poder hacer? Porque molesto a otro? Perfecto, entonces será hora de volver a la isla de Cristina donde puedo hacer todo lo que quiero, porque desde la presidente para abajo todos hacemos lo que queremos.
Algo que me gustaba bastante de mis clases de microeconomía era la "teoría de juegos", que es esta que modela el comportamiento de 2 personas en función de la información que tienen uno del otro. Así, si yo se que el otro en el próximo turno va a violar las reglas, yo las violo hoy, porque en el fondo es lo que el también va a hacer. Hay un poco de eso en Argentina: está todo tan corrompido que es difícil no ser parte del juego. Si no querés jugar a violar las reglas no te queda otra que emigrar.
Y hago aca un paréntesis y tiro un pensamiento no tan liviano: como vas a detener la inseguridad si desde el gobierno se roba y se violan sistemáticamente las leyes sin ningún tipo de sanción? Como le explicás a un tipo que no terminó la primaria que "el que las hace las paga", si en el día a día ve otra cosa. No tiene los medios para emigrar...se termina drogando y sale a robar. Y no lo justifico: solo digo que no va a dejar de robar si primero el ejemplo no viene de arriba.
Vuelvo a Berlín y a mi anécdota del día: me encontraba el otro día haciendo uso argentino de las instalaciones del gimnasio (es decir, saltando de máquina en máquina, haciendo series a toda velocidad etc.) cuando otro socio se me acercó para decirme: "no...así no vas a desarrollar masa muscular. Tenés que hacer una pausa arriba y otra abajo y poner más carga..." Y me dió toda la explicación técnica de como trabajan los músculos y blablabla. Y obvio, para que los reprimidos no me echaran del club, tuve que hacer todos los ejercicios como ellos. me dolió absolutamente todo y todavía no pude volver.
Es una cuestión de paradigmas. El mío es "pago el gym y hago lo que quiero" y el de los locales es "pago el gym porque quiero entrenar". Que se entienda, yo no voy al gimnasio a hacer ejercicios...yo voy a sentirme bien haciendo como que hago.
Ahora está claro que hacer como que hago no sirve y que no puedo ir más al gym si no quiero entrenar. No me va a quedar alternativa que fundar mi propio gimnasio argentino en Berlín, donde entre otras cosas los socios van a poder fumar mientras usan las máquinas, dejar todas las botellas vacías tiradas por ahí y hasta dedicarse a mirar minas si no tienen ganas de entrenar.
Lo veo improbable: voy a tener que pasar no se cuantas pruebas y apenas las autoridades detecten que este nuevo gym va a hacer las veces de corruptor de la sociedad no me lo van a habilitar. Tal vez si no lo llamo gimnasio y le pongo "Casa de la Felicidad" pase, pero primero voy a tener que estudiarme todas las leyes que regulan una casa de la felicidad. No tiene salida: como puede ser alguien feliz existiendo tantas reglas? Le voy a tener que preguntar a Freud.
Etiquetas:
argentina,
berlin,
buenos aires,
cristina,
freud,
gimnasio,
notas cortas,
weber
sábado, 9 de enero de 2010
Crónicas de un ex-empleado - Año nuevo, Mindset nuevo

Me permito cambiarle el título a esta serie de posts y lo hago por un par de razones que paso a explicar. La primera es meramente técnica y tiene que ver con que uno es desempleado solo si quiere, es decir, siempre hay proyectos dando vuelta que no implican "per se" el hecho de estar en relación de dependencia.
Vale decir, sos solo desempleado si estás buscando trabajo en relación de dependencia y no encontrás. Pero ese ya no es más el caso y mientras esté en Berlín voy a estar colaborando como free lancer en diversas cosas hasta conseguir un barco que me devuelva al puerto de Buenos Aires. Hago un punto a parte acá y aclaro que siempre quise ser free lancer. En realidad, siempre quise ser como Spider Man, que laburaba como free lancer en un periódico sacandose fotos que vendía para sobrevivir.
La segunda razón para el cambio del título es más emocional y tiene que ver con algo bastante interesante que me hizo ver un amigo alguna vez. Era el año 2002, plena crisis, yo estaba buscando trabajo y un amigo me dice: "vamos a jugar tenis a las dos?". Le respondí que no podía, porque estaba empeñado en conseguir trabajo y entonces me dijo: "es ridículo. Conseguir trabajo es como conseguir novia...tenés que dejar de buscar para encontrar".
No se porqué, pero me hizo sentido y tan pronto como salí de mi departamento y me dediqué a jugar tenís las oportunidades laborales empezaron a aparecer. Tiene que ver con que nadie quiere a un loser blanqueado por luz de monitor y en cambio un tipo bronceado que viene con la autoestima arriba porque gana partidos de tenis es percibido de otra manera.
En Berlín, en plena tormenta de nieve, no creo que salir a jugar tenis sea posible y tampoco tengo montañas para salir a esquiar. Pero voy a levantar mi autoestima yendo de compras al shopping. Necesito la cámara de fotos de Spiderman, una cafetera nueva para que la cafeína le de color a mi piel y un LCD Full HD gigante porque...porque lo publican a un precio increíble, siempre me lo quise comprar y la auto gratificación construye la autoestima.
Pero hay una razón adicional: el seguro de desempleo que te dan en este país es escencialmente malo, porque manejando el nivel de consumo, uno puede vivir sin trabajar y eso te quita incentivo al movimiento. Pero es que así funciona el socialismo europeo. cuando estás laburando te quitan toda la ganancia y cuando estás en la malas te mantienen con la cabeza afuera del agua. Yo prefiero escenarios en los que tengo que competir para sobrevivir.
Ahora queda bastante claro: estoy eligiendo la ruta de los K de gastar primero y ver como me financio después. O me transformo en Spiderman y hago caja o la llamo a Cristina para que me unos tips... Por suerte Batman es millonario y estoy seguro de que en caso de necesidad me va a tirar una monedas. Eso sí, que ni sueñe en que me vaya a convertir en Robin por una noche. Mi autoestima no se agacha...
Etiquetas:
batman,
cristina,
crónicas de un desempleado,
millenniumman,
spiderman
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Crónicas de un desempleado - Una vida de perros...
Me detengo en un parque y me pongo a ver a un perro que corre atrás de una pelota. El pobre va de acá para allá, no la puede agarrar nunca y cuando lo hace la muerde a más no poder sólo para darse cuenta de que no es lo que estaba buscando...
Bastante parecido a mi carrera laboral que sigue flotando sin rumbo. Estoy harto, cansado y completamente decepcionado de la vida corporativa. Quiero dejar de correr detrás de la pelota como un perro...quiero el poder, el control, el remoto, la manija y todo lo demás. No soporto más esta vida de perros callejeros que no hacen pie.
Esta vez voy a ir por más...no me va a detener ni el bala, ni su tren ni nadie. Voy por tanto que todos los que han existido hasta ahora no se me van a poder comparar...voy a ser el número 1, el mejor, el único, el incomparable, el amo y señor. Ni Néstor, ni Cristina ni Obama...yo...yo...YO...yo-yo
De golpe aparece ella...la dueña, una rubia divina de 1,80 mts. completa, le da un par de caricias, lo ata y se lo lleva. Me levanto del banco y me voy convencido: no es tan mala esta vida de perros corporativos...es sólo cuestión de encontrar a una rubia que te ate...
Bastante parecido a mi carrera laboral que sigue flotando sin rumbo. Estoy harto, cansado y completamente decepcionado de la vida corporativa. Quiero dejar de correr detrás de la pelota como un perro...quiero el poder, el control, el remoto, la manija y todo lo demás. No soporto más esta vida de perros callejeros que no hacen pie.
Esta vez voy a ir por más...no me va a detener ni el bala, ni su tren ni nadie. Voy por tanto que todos los que han existido hasta ahora no se me van a poder comparar...voy a ser el número 1, el mejor, el único, el incomparable, el amo y señor. Ni Néstor, ni Cristina ni Obama...yo...yo...YO...yo-yo
De golpe aparece ella...la dueña, una rubia divina de 1,80 mts. completa, le da un par de caricias, lo ata y se lo lleva. Me levanto del banco y me voy convencido: no es tan mala esta vida de perros corporativos...es sólo cuestión de encontrar a una rubia que te ate...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Acerca del autor....

MillenniumMan es el primer Cyberhero del mundo. Llega al planeta tierra en un repollo nocturno, disfrazado de chicharrón. Deja atrás su vieja presencia anodina para transformarse en un ser social agradable que solo es feliz destruyendo paradigmas. Se convierte en ícono social atendiendo a cuanto evento lo invitan. Sale de tapas reiteradamente y encara mujeres como si fueran cervezas. Su hobby favorito es jugar tenis y vivir según sus propias reglas. Funda este blog para generar conciencia y abrir las mentes de los lectores. Lo que antes era solo una posibilidad, hoy es una realidad y mañana un hecho consumado...su visión no tiene límites y no le teme a nada más que los murciélagos. Enemigo declarado de las autoridades del país, se radica en el exterior desde donde planea su retorno para construir un mundo mejor para todos.