Mostrando entradas con la etiqueta maradona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta maradona. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de julio de 2010

Los voluntariosos de siempre...

Encuentro que el sistema estructurador de la sociedad alemana es "preventivo" y "expulsador". Llegaron al extremo de exterminar a una parte de la sociedad en la hoja más negra de su historia y aunque ahora se hagan los integradores (de la selección de fútbol alemana, varios son talentos importados), los persigue el peso y la historia del sistema.

Cuando digo "preventivo", me refiero a que es un sistema perverso que trata de que el individuo no haga. Hasta sacar un carnet para manejar es una misión imposible y es así porque de esa forma se garantizan que solo lleguen a la meta los que realmente tienen la capacidad y la voluntad. Por eso mismo es "expulsador". El individuo completamente frustrado se dedica a lo que la sociedad le permite hacer y deja de lado lo que el quisiera ser o hacer.

Supongo que por eso mismo desarrollaron una escuela increíble de psicología. Es que se le hace muy duro al ser humano aceptar que esto o aquello no lo puede hacer. Si vos tenés ganas de hacer algo, porqué no te dejan? Bueno, no te dejan porque tienen como cupos de gente que hace cosas y si hay suficientes mejores que vos para algo, tenés que buscar otra cosa o emigrar.

Crudo como suena, el sistema pone a los mejores para cada cosa en el lugar que les corresponde y cada individuo tiene que descubrir sus fortalezas y poner el esfuerzo y la voluntad individual para llegar a la meta. Por supuesto el sistema no te deja nunca solo: uno pone el talento y el sistema a los maestros que no son otra cosa que otros individuos que descubrieron su vocación por enseñar y demostraron tener talento (y ser los mejores) para hacerlo.

De este lado del oceano y para no frustrar a nadie, dejamos que cualquiera haga cualquier cosa. Es el famoso "no reprimir" que tan de moda está en estos días. Y por eso le damos habilitación a cualquiera para que haga lo que quiera. Es un mundo ideal sin frustrados, pero con un solo problema: no tenemos a los mejores ocupando los mejores puestos para cada cosa.

Y entonces claro, enfrentas 2 modelos, el nuestro con tipos contentos que ponen su voluntad por encima de sus capacidades y el de ellos de reprimidos que someten su voluntad a su capacidad y necesidades del conjunto y ves algo como lo que se vió el sábado: una goleada.

Cuando en el 2006 Pekerman optó por un modelo más alemán, nos fue bastante mejor. Pero claro la cara de frustración de Messi por haber visto el partido desde el banco alcanzó para que expulsaramos al DT, un castrador serial, represor, dictador y tantas otras cosas horribles que en mi opinión se equivocó solo en poner al jardinero Cruz en un momento en que el partido pedía otra cosa.

Ahora si me das a elegir entre ambos modelos, yo no dudo: identifiquemos a los mejores, pongámolos en los lugares correctos y a jugar. Seguramente algunos queden frustrados y tengan que ir al sicólogo. Nosotros resto de los mortales, vamos a agradecer tan sabia decisión festejando campeonatos y victorias que no van a ser solamente deportivas. Algo es seguro: no vamos a volver a perder por goleada...

lunes, 21 de junio de 2010

Opinión Editorial - Que vamos a ser campeones...

Desde mucho antes que rodara la pelota, el país está sumergido en una discusión: están los que quieren que Argentna gane el mundial y están los que no quieren que gane toda vez que eso pueda beneficiar al gobierno en las elecciones del 2011.

Es bastante estúpido pretender que "no gane"...supongo que hay otras formas más lógicas de echar al gobierno. Pero bueno, a muchos argentinos les gusta que alguien de afuera les solucione sus problemas adoctrinándolos y están dispuestos a regalar la copa si con eso consiguen que el mundo nos de una lección. Increíble pero real...

Yo siempre supuse que era imposible que el equipo de Maradona llegase a campeón, pero después de ver el bajo nivel de competencia que se puede observar en la ronda inicial no me parecería tan extraño que avancemos a las finales. Hasta el traje de d10s me parece simpático.

Si, ya lo se, soy una víctima más de la ciclotimia nacional que pasa del "no existís" al "genio" en un par de segundos. Es que Argentina es un país donde podés pasar de ser "ídolo" a "traidor" en un abrir y cerrar de ojos. Claro que el camino inverso tambiés es probable y el diego con su traje es un claro ejemplo. En esa dirección apuntan ahora Néstor y Cristina. A decir verdad, si Maradona y sus muchachos pueden alzar la copa, porqué Néstor no va a poder ganar en el 2011?

Te lo respondó yo cortito y al pie: de un tiempo a esta parte, Diego entendió que su rol no era central sino secundario, se corrió a un costado y deja que los jugadores manden en la cancha y sus asesores en el banco. La cámara lo toma vestido de traje y haciendo jueguito con la pelota. No necesita más que eso. No se cuanto va a durar así (ya estaba hablando pavadas en la conferencia de prensa), pero si construye en esa dirección nos va a ir mejor.

El gobierno por el contrario y como siempre no entendió nada; ningún plan "Buena Onda" se puede construir sobre la imagen de algo tan quemado como Néstor y Cristina. Para mi es cosa juzgada y en el 2011 estarán afuera de la casa rosada, pero si quieren tener alguna chance, se tienen que hacer a un lado y cederle minutos a los opositores para que nos entretengan con sus torpezas.

En cambio todo lo que ves es que en la mitad del partido aparece Cristina diciendo que su gestión fue la mejor de los últimos 200 años o que al final del mismo, Néstor y Scioli estaban compartiendo el match con algunos muchachos de esos que asisten por el pancho y la coca a cuanta reunión organiza el gobierno.

A no preocuparse mucho entonces: la copa puede ser nuestra si los rivales siguen jugando así y Maradona mantiene la línea. Néstor y Cristina dificilmente puedan capitalizar sobre este resultado deportivo, toda vez que se sigan esforzando en parecer simpáticos y quieran apropiarse una vez más de algo que no les corresponde.

martes, 8 de junio de 2010

El camino de ladrillos amarillo...

El mundo es un lugar muy complejo. demasiado complejo tal vez. Pero todo en la vida se puede "desacomplejar". Es el famoso rol del hermano mayor, el del padre-guía, el que te enseña a decodificar las cosas por primera vez.

Siempre lo menciono y es bastante gracioso: llegué al pre escolar sin saber dibujar. Sabía sumar y restar (algo que aparentemente hice desde siempre), pero no podía tirar 2 líneas. A decir verdad, aún no puedo. Y es esa falta de habilidad la que me hizo tal vez más empático, si es que se puede encontrar algo de empatía dentro de mis genes germánicos.

Como sea el resultado fue claro: cada vez que la maestra nos mandaba a hacer un dibujo, yo sufría un ataque de pánico. Siendo además casi el más chico de la clase, el desafío era mucho mayor. Y la solución vino por el lado de los compañeros de clase que por no verme sufrir más, cuando terminaban sus trabajos colaboraban en el mío.

Así fui forjando una carrera que me llevó bastante más lejos de lo que alguna vez hubiera soñado. Simplemente siguiendo al que sabe más, escuchando al que te da consejo desinteresado, preguntando al que corresponde y compartiendo con otros.

Y es algo que siempre llevo guardado en algún lugar del equipaje: no soy seguramente el que más sabe de algo, pero siempre puedo conseguir a alguien que me ayude. Sólo el terco que se las sabe todas es aquel que se da de bruces contra el piso una y otra vez sin siquiera mirar al costado. Y te lo dice un empírico que cree más en la experiencia propia que en la de los demás. Uno tiene que hacer su propia experiencia, pero es más fácil si vas por el camino de ladrillos amarillos.

Hoy la web te da infinidad de herramientas para aprender. Podés leer a los que saben, ver que dicen y sacar tus propias conclusiones. Tomar lo bueno dicen los amigos de la gaseosa sponsor de varias selecciones a las que le venden algo más que bebidas.

Yo miro hoy a la selección Argentina y tengo esa sensación estomacal de no saber que va a pasar. Ojalá que ganemos, que juguemos bien, que Messi sea el mejor del mundial y todas esas cosas. Solo digo que podríamos haber llegado al mismo objetivo caminando por el lado de la sensatez, la virtud y la colaboración con los que saben.

No tenés que ser un genio para ser un gran DT. Alcanza sólo con saber transmitir ideas y liderar grupos de trabajo, asegurando que cada 1 de los integrantes del equipo tenga todo lo que necesita para dar lo mejor de si. Quemar todos los manuales, desconocer las estadísticas, cerrar las puertas e inventar soluciones nuevas para problemas estudiados, que querés que te diga...

Por suerte los tenemos a Messi, Pipita, Carlitos, Milito y hasta a Palermo. Ojalá que ellos, al igual que mis compañeritos de preescolar, sean los que dibujen en la hoja del diego que por ahora está vacía. Solo espero que dios se anime a decir como yo: "no sé---me ayudás?"

miércoles, 12 de mayo de 2010

Los 30 del 10...

En la vida todo es opinable. Y los 30 del 10 lo son. Punto a favor de la decisión del 10: muchos de los que quedaron afuera participaron ya en el 98, 2002 y 2006 y no ganaron. Sería algo así como repartir y dar de nuevo.

Pero no es mi estilo. Si tenés tipos que de un tiempo a esta parte viven juntos, juegan juntos, comparten la vida en Milan y están en ganador, yo los usaría de base para armar cualquier proyecto. Que el 45% de la estructura se conozca de memoria es una ayuda invalorable para una competencia tan corta donde tenés que formar un equipo sólido.

Esta claro que el 10 elige descartar una buena pierna y pide 5 cartas nuevas. A suerte o verdad entonces. pero vamos a necesitar mucha suerte para poder ganar algo así.

Igual, pedirle cordura y sensatez al d10s es demasiado. Yo prefiero pedirle un milagro a Dios. A prender las velas...

sábado, 6 de marzo de 2010

Cosas del fulbo...

Ir a una cancha en Alemania es un evento en si mismo. Lo primero que sorprende es la buena onda: pude ir en un vagón de tren lleno de germanos que no paraban de saltar y tomar cerveza vistiendo mi celeste y blanca sin que nadie me tocara un pelo.

Digo, un alemán yendo de Retiro a Nuñez ostentando una remera con colores negro, rojo y amarillo seguramente no llega con vida al estadio. Pero acá la cosa es un poco distinta y hasta me convidaron un trago mientras no paraban de saltar. Si tuviera que poner un comparativo político diría que la hinchada Argentina es el tipo K (o estás con ellos o preparate para correr) y la hinchada Alemana es del tipo "oposición": no importa el color de tu bandera, sos bienvenido.

Me sorprendió para bien Argentina: metieron todos como pide el Diego, incluido Messi que corrió y hasta trabó a uno de atrás (y se ganó una amarilla por eso). Y me sorprendió para mal Alemania porque no jugó nunca. Ambos salieron a la cancha a no perder, pero Argentina lo hizo con más dignidad y se animó un poco más cuando vió que el rival no cruzaba la mitad de la cancha. Y en vez de criticar a Maradona por sacarlo a Higuaín que fue el que hizo el gol, lo voy a criticar al DT alemán, porque nunca entendió el partido, mandó delanteros a la cancha cuando el medio campo nunca generaba nada y se quedó sin ideas desde el minuto 0.

Me queda claro que contra equipos que juegan vertical y lineal como Alemania, Argentina puede jugar sin problemas. Cuando haya que enfrentar a Brasil o España que tienen juagdores que de repente se salen de libreto es otra cosa, pero tal vez para esa época el equipo esté más asentado.

En mi humilde opinión, nos sobra Messi: en todas las jugadas le tiran la pelota para que resuelva y es tan evidente que hay 10 rivales haciendo cola para quitarle el balón. Las pocas veces que buscaron por el lado de Di María, mientras Messi se llevaba la marca, hubo más peligro. Cual es la diferencia con Barcelona? Bueno, ahi los rivales tienen que marcar a todos, porque cualquiera te hace un gol. Acá está claro que la pelota va adonde está Messi.
Pero dejo ese análisis para los entendidos del fútbol. Lo mío es una apreciación de un tribunero.

Terminó el partido, un alemán se dio vuelta para felicitarme por la victoria y una Sra. mayor me dijo que le encantaba mi país. Los amigos alemanes seguían tomando cerveza, sin embargo el único feliz en el tren de regreso tenía una remera celeste y blanca.

miércoles, 10 de febrero de 2010

"Rainflation" y otros males...

Justo cuando me estaba quedando sin inspiración para seguir bloggeando, vienen a mi rescate el Diego y la Cristina. Que sería de los medios (mi blog es un pequeño medio, digamos un cuarto o un octavo) sin la existencia de esos personajes?. Sucede que este es un gobierno lleno de contradicciones que por un lado se queja del "negocio vil" de los dueños de los medios de comunicación y después no deja de tirarles noticiones para que vendan más. Digo, si vas mostrando minas en Bikinis para vender más, el día que se te acabaron, vendes seguramente menos. Eso en el gobierno de Cristina no existe: todos los días tenés material de primera mano que te aseguran la venta del día.

Yo venía seco y no quería además caer en el amarillismo del periodista basura que cuando Néstor está en la clínica se hace el fortachón y critica. En el fondo tengo bastante claro que si Néstor se va, con él también se va mi negocio. Hace poco dijo: "puede ser que me vaya, pero me llevo a varios puestos primero". Y estoy en la lista...
Aclaro además que llamo periodismo basura al que revuelve en la basura para tener la primicia. Leer que "Néstor es un amante de la ruleta y el whisky Criadores" como leí por ahí aporta realmente muy poco.

Como sea, decía que me faltaban noticias y Cristina salió a decir que ahora que llueve mucho los productores ganaderos están haciendo un negocio bárbaro retaceando la hacienda para hacer subir el precio de la carne y perjudicar a la mesa de los argentinos. Suena por demás curioso que lo diga la misma persona que invirtió al menos USD2.000.000 para poner un hotel boutique en El Calafate y cobrar USD 380 la noche. O sea, el productor cárnico es un hijo de puta que caga en la mesa de los argentinos y el que invierte en el turismo y te cobra en precios internacionales es un buen tipo? Yo a ambos los llamo empresarios y no critico que Néstor y Cristina sean empresarios (al contrario, necesitamos más de esos) sino que se llenen la boca con un verso muy viejo mientras hacen negocios a 4 manos.

Esta nueva teoría conspirativa a la que he llamado simpaticamente "Rainflation", sostiene que como llueve mucho los camiones no pueden entrar al campo a retirar la hacienda y eso hace que falte oferta de carne mientras que claro, como los asados no se suspenden por lluvia la demanda sigue en ascenso y hace que el precio de mostrador suba, algo que los ricos pueden afrontar y los pobres no. Tengo bastante claro de que lado de la división queda la presidente si tiene USD2.000.000 para poner un hotel.

Es una teoría que hace agua por todos lados y no precisamente por la cantidad de lluvia que vemos caer sino porque el precio subió cuando no llovía y siguó subiendo ahora que llovió. O acaso en el hotel de Néstor y Cristina te hacen descuento por mal tiempo? El dolar pasó en 1 año de $3 a casi $4 (30% de devaluación). El precio del hotel de Néstor y Cristina subió en consecuencia porque te cobra en dolares...ahora el ganadero se tiene que comer la devaluación o es un hijo de puta de la peor calaña. Que no nos mientan más.

Y para hacerla redonda, sale el Diego a decir que "a Riquelme lo convocó y el no quiso jugar" (si mal no recuerdo, primero dijo que estaba fuera de forma y que no le servía y por eso Riquelme, obvio, no quiso jugar más) y que va a seguir convocando jóvenes talentos (aunque estén lesionados) para probar si tienen el coraje suficiente para vestir la celeste y blanca. A escasos 120 días del mundial hay 23 plazas libres y 150 candidatos. No solo "la base no está" sino que además todavía no están ni los cimientos. En Alemania hace 2 semanas hubo un escándalo porque el DT desafectó al histórico Torsten Frings del equipo. Alguna duda de cuál equipo tiene más chances? Y estoy siendo generoso cuando digo que lo de Maradona es un equipo. rejunte le haría más justicia.

Supongo que cuando quedemos eliminados en la primera ronda nos van a decir que "en Sudáfrica la pelota no dobla". Yo voy a seguir pensando lo mismo: mejor que doblemos porque así como vamos nos hacemos pelota seguro.

jueves, 15 de octubre de 2009

Carta a D10s...

Gracias Diego por la clasificación, la dedicatoria y la invitación a probar tu órgano reproductor. Lamento no haber creído en tu capacidad para manejar un grupo, no haber tenido la capacidad de apreciar el excelente nivel que ha demostrado tu equipo a lo largo de estos 11 meses ni las ganas de hacer la prueba del sabor.

Como todo en la vida, hay que saber ganar y perder. Yo se perder y te pido perdón por haberte criticado hasta por la forma de vestirte. Espero que vos seas un buen ganador y entiendas que no es tu equipo, no sos un D10s y que la victoria no da derechos, sino que genera obligaciones.

Yo soy un convencido de los merecimientos y en ese sentido voy a seguir pensando que hay otros que como DT hicieron mucho más que vos para estar sentado hoy en ese banco. Pero tomalo como de quien viene: también creo muchas otras pavadas como que Cristina es un mamarracho, que Néstor es un garca y otras estupideces más. En definitiva, soy poco más que un opinólogo pronosticador de catastrofes y de eso vivo.

De cara al futuro, espero seguir equivocandome así y que con la copa del mundo otra vez en la mano mires a la cámara y digas "millenniumman, esta copa es para vos,,,chupala". Nada en este mundo me va a hacer más feliz.

martes, 13 de octubre de 2009

Opinión Editorial - Somos cada vez menos...

Le compramos gas a Bolivia, Gasoil y otros combustibles a Brasil y dentro de poco, le vamos a tener que comprar carne a Uruguay, porque hace rato que se dejó de invertir en ganado vacuno.

Vivimos de plata prestada por Venezuela a tasas de default para pagar entre otras cosas el vestuario de Cristina, las maniobras de Néstor, los viajes de Florencia o una aerolínea que pierde USD1,000,000 de dolares por día.

Si todo esto te parece poco, ahora resulta que dependemos de que Chile le gane a Ecuador para clasificar para la copa del mundo, porque por lo visto hasta ahora, ni siquiera vamos a poder mantener el arco en cero contra Uruguay.

Suena catastrófico y casi apocalíptico? Lo es. 6 años de los Kirchner, más 2 de Duhalde y otros tantos de los antecesores nos han dejado al borde del abismo. Pero lo triste es que somos tan ciegos que solo vemos la realidad cuando ya no la podemos ocultar.

Por más ley de medios que le pongan, esto es practicamente inocultable: que vamos a poner al aire en la TV si nos quedamos afuera del mundial? Alguien pensó en los millones que se van a dejar de invertir si no participamos de la competencia? Tiendo a creer que la persona que puso a Diego al frente de la selección, compró el famoso boleto del anuncio pero se olvidó de las obras, algo que a este gobierno le pasa bastante seguido.

Que nos queda? Rezar y esperar. Que Argentina se quede fuera del mundial solo es funcional a los que apuran una revolución. Yo espero que se clasifique para que podamos disfrutarlo y para que la economía no se vea afectada.

Y porque no, que después de este dislate, pongan un nuevo DT que nos lleve a la victoria. Y por supuesto, una nueva presidenta...está claro que no puede haber repunte económico alguno mientras sigamos haciendo anuncios y no hagamos absolutamente nada.

domingo, 11 de octubre de 2009

Cosas del fútbol...

Ayer cerca de las 21 hs. un jugador de Boca fue ovacionado en el monumental como nunca antes ningún otro bostero lo fue ni lo será. A la misma hora y por otro canal, un Argentino era ovacionado en Chile como nunca antes ningún otro Argentino lo fue ni lo será. Tal vez San Martín fue recibido de la misma manera, pero después O'higgins, que para mi no es más que una calle de Belgrano se quedó con la gloria.

A que voy? A que solo cosas como el fútbol pueden transformar a enemigos íntimos en amigos de toda la vida, aunque más no sea por un rato. Si hasta casi que nos olvidamos de lo horrible que es Maradona como DT, de lo floja que está la defensa, de la lluvia que a esa altura no era otra cosa que agua del carnaval...

Una frase que veo por todos lados en Alemania es "Wir sind ein Volk" (somos un pueblo). Es la que usaron los Alemanes del este para hacer caer el muro de Berlín. Increíblemente, es algo que se vive bastante a nivel población: todos juntos para un mismo lado y el bien común por encima de la ventaja particular.

Vuelvo al fútbol: por un instante estoy sentado al lado de Cristina el próximo miércoles, Palermo anota, nos lleva a la copa y la abrazo como si fuera mi vieja. Pero no te confundas Cris: eso es solo mientras dure el partido. A la salida de la cancha, te voy a seguir dedicando posts. Al menos hasta el próximo match.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Soy Argentino y me la banco...o tenés algo que decir?

"Yo soy Argentino y me la banco" dice un letreto grande que nos pusimos en la frente hace rato. Y el me la banco no es otra cosa que: "yo solo puedo contra 40" o "nadie sabe más que yo" hasta el letal: "no saben nada".

Hoy agarrás un diario y poné el nombre que quieras, todos dicen lo mismo. Boudou que "ni piensa aceptar condicionamientos de los Hold outs", Diego que: "Nadie le pone o le saca un jugador" y Cristina que: "el mundo tiene que cambiar". Y la lista puede seguir hasta el infinito.

En realidad, el mundo es un poco etiquetador. Sin ir más lejos, ayer estuve en una reunión con un Scooby holandés que me dice:" la gente se cree que somos todos drogones. No es tan así. Bueno, cuando era más chico si estaba con las drogas, pero ahora necesito trabajar y no puedo. Es más, hace 3 semanas me fumé un caño y escuchaba voces raras..." (SIC)

Pasa un poco con todos los pueblos y las razas, cada una catalogada según un genérico que habrá surgido por algún motivo, pero una cosa es el genérico y otra hacer alarde de la condición. Después de todo, si sabemos tanto, porqué nos va tan mal, que estamos casi afuera del mundial, definitivamente afuera del mundo y todo lo demás. Al menos hagamos un plán de contingencia: exportemos argentinos para que manejen el resto de las cosas a la Argentina, de forma que todo ande mal y no se note.

Tal vez un día nos la banquemos un poco menos, escuchemos un poco más y podramos dejar de ver enemigos en todos lados y voces raras acá y allá.

Millenniumman - Opinólogo...y me la re banco!

jueves, 10 de septiembre de 2009

Opinión Editorial - Maradona y Néstor - o la moneda de las 2 caras

Si prestás atención a los detalles, te vas a dar cuenta que Diego y Néstor no son tan distintos. A saber, ambos carecen de un plan B sólido, a los 2 las derrotas los ciega y los hace creer que tienen que seguir haciendo más de lo mismo hasta lograr el "objetivo" y por supuesto, son incapaces de sentirse parte del problema

Es más grave a nivel gobierno, por supuesto, porque el fútbol no deja de ser un juego, pero que triste puede llegar a ser tener que ver el mundial sin participar. Es algo así como ver la eurocopa o la champions...pero peor. Creo que solo la derrota ante Suecia en el 2002 me pegó tanto como este 0-1 en Paraguay, donde solo llegamos 1 vez al arco de enfrente.

Me parece muy bueno que Diego quiera dejar hasta la útlima gota de sangre para llevar a la selección al mundial. Pasa precisamente, que para que lleguemos por el camino de piedras amarillas, se debería hacer a un lado. Para ser DT de un equipo hace falta mucho más que saber de fútbol y alguien se lo tiene que hacer entender.

Sabés que es lo que me sigue sorprendiendo? Nuestra incapacidad para entender que decisiones incorrectas traen como resultado malas noticias. Entiendo que es un país al estilo "casino", donde todo lo define el azar. La pregunta es hasta cuando. Así se fue el partido, tirando centros a ver si entraba de casualidad. Las cartas no estaban marcadas...que le vamos a hacer

Acá en Alemania al menos la gente tiene en claro que A implica B y C implica D. Por supuesto, el futuro y la vida misma, tienen azar incluídos, pero se busca minizar la posibilidad de error y en la mayoría de los casos funciona. Supongo que alcanzaría con mirar y copiar. O tal vez querramos seguir jugando a las cartas y ver si sucede otro milagro.

miércoles, 17 de junio de 2009

Ueckermünde - Final de la tierra y comienzo del infinito

Una de las cosas que más disfruto de mi estadía en Alemania es la posibilidad de conocer aquellos lugares a los que naturalmente como turista no iría. Es que si venís a Europa de paseo, seguro que te agendás las grandes ciudades y nunca vas a pasar por lugares que nadie conoce o recomienda. Por el contrario, es en esos lugares donde me encuentro más a gusto, lejos del ruido y la contaminación. Lugares que invitan a no hacer mucho y sentarse a pensar y reflexionar o leer, que es algo que hace bastante que no hago. En realidad, estoy todo el día leyendo cosas en la web, pero no es lo mismo que leer un buen libro.

Comenté alguna vez cual es mi favorito? Creo que no y de hecho cambió hace poco. Siempre fui un fanático de “El Principito”, que es un libro maravilloso porque te saca de lo cotidiano. Sin embargo si hoy tuviera que recomendar uno de lectura actual y que sirve para entender mejor donde estamos, recomiendo “1984” de George Orwell. Un libro crudo que te va a permitir entender bien de cerca todo lo que pasa hoy en esta Argentina convulsionada. Es increíble, pero el gobierno que aparece en ese libro escrito hace ya casi 60 años es muy parecido a lo que ves hoy.

Como sea, Ueckermünde se llama el lugar alejado que invita a la reflexión. Para alguien que alguna vez soño con mudarse a la Patagonia y vivir de la caza y la pesca, esto es bastante parecido, pero a solo 200 KM de Berlín. Una increíble oportunidad para dejarlo todo por 48 hs. y pensar. Que es la vida, que soy, adonde voy, que hay después de esto que llamamos vida, que hace Maradona como D.T. de la selección…todos interrogantes que se abalanzaron una tarde cálida de Junio mientras miraba la bahía. Pero salí reconfortado: pude responder todos menos el de Maradona. Para eso tengo que ir a un Oráculo. Eso queda en otro lado…

jueves, 11 de junio de 2009

Las 5 medidas del gobierno para llevarnos al mundial del Bicentenario

Aplaudo desde esta tribuna la visión y consecuente decisión política del compañero Néstor de adelantar las elecciones de Octubre para Junio. Mucho se especulo al respecto y siempre se mencionó a la crisis que nos iba a pegar en la 2da mitad del año. Ahora sabemos, el verdadero problema: si seguimos así no llegamos al mundial del 2010. Se viene el doble comando?

Allegados a la esfera del poder me hicieron llegar ayer la batería de medidas que planea anunciar Cristina para hacer clasificar al equipo de cualquier manera. Las mismas son:

- Mandar una delegación de piqueteros y barra bravas para que aprieten al referee del partido con Brasil. Tiene que cobrar penal y si el arquero lo ataja, se patea otro o nos da uno nuevo a la jugada siguiente. Se repite hasta que metamos el primer gol.
- Incentivar a Ecuador para que le gane a Uruguay. Eso dejaría el 5to puesto disponible para que vayamos a jugar un repechaje con un equipo de esos que no clasifican seguro. De paso lo “jodemos” a Tabaré Vázquez que se opuso a que el compañero Néstor se quedara con la presidencia del UNASUR. Debo decir que eso nos perjudicó a todos…al menos así lo teníamos lejos de Olivos.
- Judicializar el fútbol, pidiéndole a Interpol la captura de todos los jugadores colombianos, ecuatorianos y venezolanos. En el marco de la causa de la Efedrina, el juez Faggionato Márquez podría indagar a todos los planteles de fútbol del norte del continente evitando que logren presentar a sus cuadros titulares y obligándolos a jugar con equipos testimóniales de segunda división, minando sus posibilidades de clasificación.
- Dejarlo a Maradona como “técnico testimonial” y contratarlo al Pep Guardiola para que haga que Messi rinda lo mismo que en el Barcelona. Como el Pep anticipó que no está disponible, a altas horas de la madrugada se evaluaba nombrar a “Fernández” como técnico y permitir que Néstor maneje al equipo en forma remota.
- En caso de que todo eso fracasara y quedásemos al borde la no clasificación, intervendríamos la CONMEBOL y Guillermo Moreno se haría cargo de manejar la tabla de posiciones de forma de acomodar a los equipos según su jerarquía histórica y no su rendimiento presente. Después de todo, si cuando subió el precio del tomate perita lo sacamos de la canasta para que no se encarezcan los bonos, tranquilamente podemos acomodar los resultados a como se debieron haber sucedido. Bolivia 1 - Argentina 6 y Ecuador 0 - Argentina 2. Somos líderes de la tabla con 28 unidades!

Como se puede apreciar, no nos tenemos que preocupar. Mientras Néstor exista, Racing no se va al descenso y Argentina clasifica para el mundial.

miércoles, 10 de junio de 2009

Opinión Editorial - Goodbye Lenin (Parte 3 - Final)

En el partido de hoy a la noche, Argentina se juega la clasificación a Sudáfrica. Un empate en la altura de Ecuador nos deja al menos en el grupo de los 4 + 1 que clasifican. El tema es que una derrota nos deja muy mal parados, porque tenemos que jugar después con Brasil, Paraguay y Uruguay. Sin un patrón claro de juego y con un equipo basado en individualidades, Maradona espera rescatar ese milagroso punto que lo deje a salvo. Alcanza en este caso con no perder…

Increíblemente al gobierno el 28/6 le pasa lo mismo: hace rato que perdió el rumbo (de hecho nunca lo tuvo) y apela ahora a ensuciar la cancha y rescatar un empate técnico en la provincia de Buenos Aires para poder seguir escribiendo la historia después del 2011. El problema es que al igual que al equipo de D10s, le sobran jugadores y le faltan argumentos. Una cosa es lo que se esboza en el pizarrón y otra lo que ves en el terreno de juego. En general a todos los gobiernos de tinte “socialistoide” les pasa un poco eso…son muy buenos en la prosa pero la ejecución se vuelve complicada.

El otro día me asombré porque una estúpida encuesta en Facebook me permitía generar una “tarjeta de identificación personal”, con mis 5 principales ideas políticas. Y definitivamente lo que mostraba la tarjeta (mercados regulados, energía eólica, distribución equitativa de bienes…) es justamente lo que no voté. Claro que suena mucho mejor. Cualquier persona del planeta con corazón supongo soñaría con un mundo de iguales, sin diferencias y donde todos nos preocupamos por todos. Pero puesto a pensar que me saca de la crisis, yo racionalmente elijo al capitalismo. Y es lo que votó la mayoría en Europa, donde la izquierda tuvo un revés sin precedente. Es que en esta parte del planeta se mira hacia delante.

Hago un flashback y te cuento que en el año 2003, la gente después del “que se vayan todos”, eligió un líder pragmático. Por eso ganó Menem, salió segundo Kirchner y 3ero Lopez Murphy. Los 3 representaban ideas distintas, pero tienen la imagen de un líder decidido con capacidad de mando, el opuesto en este caso al malogrado De la Rúa y el inestable Duhalde. Y tuvimos durante 4 años un líder que hizo a un costado al congreso y se dedicó a modificar las cosas a su antojo. Para mi gobernó pésimo, pero estaba en el fondo en sintonía con lo que la gente demandaba en términos de liderazgo y por eso en el 2007 volvió a triunfar.

Sin embargo en el 2007, la gente eligió otra cosa. Cansada ya de un liderazgo basado en el conflicto y la crisis permanente se optó por un modelo mucho más democrático, más institucional. Así ganó Cristina, salió segunda Lilita y 3ero Lavagna. Los 3 con modelos distintos suponían un cambio de formas. El problema es que con la primer denuncia que generaba un poco de ruido (la valija de Antonini Wilson), la presidenta abandonó el control del barco y se lo cedió a su esposo, a quien nadie había votado y se volvió al liderazgo revolucionario. Sabés que? La gente votó Cobos y le dieron Kirchner. Y así llega hoy el gobierno a las elecciones del 28, desgastado, sin ideas, sin una clara identificación con sus votantes…Es una construcción de poder completamente agotada, entre otras cosas porque el modelo económico propuesto nunca generó nada más allá de la venta de “commodities” a precios extraordinarios.

A que juegan ahora el gobierno y la selección? A no perder el próximo partido. Con un poco de suerte, hoy sacamos un empate y el 28 el gobierno pierde de manera irrevocable. En cualquier caso, por favor, digamos “Goodbye Lenin” y empecemos a construir alternativas más sólidas que liderazgos individuales basados en la intuición y la buena fortuna. Está claro que los necesitamos...

lunes, 8 de junio de 2009

Opinión Editorial - Goodbye Lenin (Parte 1)

“Que equipo quiere Maradona” ?pregunta hoy un cronista de reconocido un diario porteño. Difícil de saber a esta altura…primero habría que entender que espera de la vida y después pasar al fútbol. Para ser técnico de un equipo, me imagino que entre otros requisitos, tenés que por lo menos saber manejar tu propia vida. Si no podés manejarte a vos mismo, como vas a manejar a los demás? Y la pregunta es válida, porque aún cuando Diego sea el mejor jugador del planeta nadie garantiza que pueda hacer con su sola presencia que los demás jueguen bien. Tampoco de manera alguna supone que pueda transmitir sus conocimientos al equipo y mucho menos liderarlo. El premio Nóbel de economía puede no ser el mejor CEO de un banco…hacen falta otras cualidades.

Pero en Argentina tenemos la idea de que cualquiera puede hacer cualquier cosa y así nos va. Mi crudo análisis de la realidad deportiva me dice que aún estando 5 puntos por encima de Ecuador y Uruguay estamos más que intranquilos. Si Ecuador nos gana el Miércoles, cosa bastante probable, porque en la altura la pelota no dobla y en la última visita nos comimos 6, queda a 2 y en las 2 fechas que vienen, jugamos con Brasil y visitamos a Paraguay. Es decir, tenemos bastantes chances de conseguir 0/9 y pasar al 5to o 6to puesto de las eliminatorias. Y encima terminamos con Uruguay, en lo que va a ser un partido para definir quien viaja y quien se queda afuera.

Lo que pasa es la selección del Diego es igual a cualquier gobierno: en la previa enamora desde el corazón, pero cuando sale a la cancha se notan los problemas. No es de extrañar que Bilardo sea el sostén por si nos va mal 2 partidos seguidos. Pero lo que no veo es una solución en dicha estrategia: al gobierno de Cristina le costó arrancar (nunca lo hizo) y ahora lo tenemos a Néstor que da órdenes desde la cocina con un resultado espantoso.

Y haciendo referencia directa a este tema, comento que ayer vi “Goodbye Lenin”, donde se cuenta en tono de comedia la historia de la caída del muro de Berlín. El núcleo central: una señora mayor, fanática del régimen socialista cae en coma profundo antes de la caída del muro y lo recupera un tiempo después. Sabiendo que le queda poco tiempo de vida y consciente de que un disgusto la mandaría directo a la tumba, el hijo decide editar absolutamente todo lo que su madre recibe, de forma que ella nunca note que el muro cayó. Así le filma noticieros, le sirve comida en potes viejos etc.

Me pregunto si en la quinta de Olivos y en la sede de la AFA no estará pasando lo mismo. Tantas medidas desatinadas solo se pueden tomar si no hay información adecuada o si un loco corrupto está al mando. Ambas explicaciones son válidas…goodbye Lenin…

viernes, 3 de abril de 2009

Opinión Editorial - 2 panqueques voladores por favor...

Estamos cerrando una semana muy Argentina en todos los sentidos. Parece que los planetas se hubieran alineados para que todo suceda en poco más de 5 días: le ganamos a Venezuela de local y estábamos de vuelta encaminados a revalidar el título conseguido en el 86. Es más: no éramos candidatos sino campeones sin que todavía el mundial haya empezado. Bolivia nos clavo un 6-1 inédito y nos recordó que los jugadores son los mismos que perdieron con Chile cuando renunció Basile y que Maradona fue el mejor jugador hace 20 años.

Paradójicamente, se muere Alfonsín en la misma jornada en que Argentina pierde y automáticamente ves muestras de cariño y admiración jamás expresadas en ya 25 años de democracia. De golpe pasa a ser el mejor político de la historia, el héroe nacional que restauró la democracia a pesar de la gente, derrotando a los peronistas, a los militares y a tantos otros con la palabra justa y precisa. En el olvido quedan el “a vos no te va nada mal gordito”, la hiperinflación y tantas otras cosas y veo que la gente dice “era honesto” o “dialogaba con todos”. Esas no deberían ser cualidades sino requisitos de cualquier gobernante. Que los K no los tengan no implica que tengamos que añorarlos. Tenemos que exigirlos y votar en consecuencia.

El miércoles puse que hay que separar la gestión de la persona….sigo creyendo eso…pero por favor, lo otro también es válido: una gran persona puede no hacer una buena gestión. Y en el caso de Alfonsín más allá del cariño o aprecio que le podamos tener queda claro que la suya fue una gestión cuando menos gris, por los factores que sean. Lo mismo pasa con Maradona: nadie discute que fue el mejor jugador de fútbol que tuvimos y muy probablemente el mejor que haya existido desde el comienzo del deporte, pero eso no lo habilita a ser técnico y mucho menos a que nos creamos que por el solo hecho de que esté sentado en el banco ya ganamos todos los partidos…no es D10s…es Maradona con todo lo bueno y lo malo que tiene.

Pero somos un montón de gente que confunde constantemente todo y mucho me temo en ese caso, nunca seamos nada más que un país que vive añorando los viejos tiempos y reescribiendo constantemente su propia historia de acuerdo a la necesidad del momento. Dependerá un poco seguramente de nuestro compromiso con la verdad objetiva y la aceptación que hagamos en el futuro de las decisiones que hicimos en el pasado. Seguir pensando que todo pasa por arte de magia y recordando solo en forma parcial no nos lleva a ningún lado.

Acerca del autor....

Acerca del autor....
MillenniumMan es el primer Cyberhero del mundo. Llega al planeta tierra en un repollo nocturno, disfrazado de chicharrón. Deja atrás su vieja presencia anodina para transformarse en un ser social agradable que solo es feliz destruyendo paradigmas. Se convierte en ícono social atendiendo a cuanto evento lo invitan. Sale de tapas reiteradamente y encara mujeres como si fueran cervezas. Su hobby favorito es jugar tenis y vivir según sus propias reglas. Funda este blog para generar conciencia y abrir las mentes de los lectores. Lo que antes era solo una posibilidad, hoy es una realidad y mañana un hecho consumado...su visión no tiene límites y no le teme a nada más que los murciélagos. Enemigo declarado de las autoridades del país, se radica en el exterior desde donde planea su retorno para construir un mundo mejor para todos.