"Alemania, el país de las ideas", decía un poster que colgaba en la emabajada Alemana en Argentina cuando hace 3 años fui a renovar mi pasaporte. Si lo vuelvo a ver, le borro la palabra "ideas" y la reemplazo por "reglas".
Todo, absolutamente todo, está regulado; desde la hora a la que tenés que sacar la basura hasta el horario preciso en el que pasa el colectivo por la parada o el lugar exacto donde este se detiene.
Weber era el que planteaba que para mantener el orden, había que generar una burocracia tal que todo se controlara a si mismo. Yo digo que estaba equivocado o al menos, que la burocracia en un punto se torna aburrida y convierte la realidad en opresiva. Tampoco me cuesta entender, aunque no lo haya leído, al amigo Freud. Su teoría de que el ser humano "reprime", acá se palpa en todos lados. Son todos reprimidos...
Yo solo quiero tirar un papel en la calle sin que nadie me toque en el hombro para avisarme que "se me cayó algo" o poder cortar carriles con el auto sin que nadie me toque bocina. Es más, quiero cortar carriles porque fueron hechos para ser ignorados completamente y abrir la ventana y llenar la calle de papel picado. Si soy feliz haciendo eso, porqué no lo voy a poder hacer? Porque molesto a otro? Perfecto, entonces será hora de volver a la isla de Cristina donde puedo hacer todo lo que quiero, porque desde la presidente para abajo todos hacemos lo que queremos.
Algo que me gustaba bastante de mis clases de microeconomía era la "teoría de juegos", que es esta que modela el comportamiento de 2 personas en función de la información que tienen uno del otro. Así, si yo se que el otro en el próximo turno va a violar las reglas, yo las violo hoy, porque en el fondo es lo que el también va a hacer. Hay un poco de eso en Argentina: está todo tan corrompido que es difícil no ser parte del juego. Si no querés jugar a violar las reglas no te queda otra que emigrar.
Y hago aca un paréntesis y tiro un pensamiento no tan liviano: como vas a detener la inseguridad si desde el gobierno se roba y se violan sistemáticamente las leyes sin ningún tipo de sanción? Como le explicás a un tipo que no terminó la primaria que "el que las hace las paga", si en el día a día ve otra cosa. No tiene los medios para emigrar...se termina drogando y sale a robar. Y no lo justifico: solo digo que no va a dejar de robar si primero el ejemplo no viene de arriba.
Vuelvo a Berlín y a mi anécdota del día: me encontraba el otro día haciendo uso argentino de las instalaciones del gimnasio (es decir, saltando de máquina en máquina, haciendo series a toda velocidad etc.) cuando otro socio se me acercó para decirme: "no...así no vas a desarrollar masa muscular. Tenés que hacer una pausa arriba y otra abajo y poner más carga..." Y me dió toda la explicación técnica de como trabajan los músculos y blablabla. Y obvio, para que los reprimidos no me echaran del club, tuve que hacer todos los ejercicios como ellos. me dolió absolutamente todo y todavía no pude volver.
Es una cuestión de paradigmas. El mío es "pago el gym y hago lo que quiero" y el de los locales es "pago el gym porque quiero entrenar". Que se entienda, yo no voy al gimnasio a hacer ejercicios...yo voy a sentirme bien haciendo como que hago.
Ahora está claro que hacer como que hago no sirve y que no puedo ir más al gym si no quiero entrenar. No me va a quedar alternativa que fundar mi propio gimnasio argentino en Berlín, donde entre otras cosas los socios van a poder fumar mientras usan las máquinas, dejar todas las botellas vacías tiradas por ahí y hasta dedicarse a mirar minas si no tienen ganas de entrenar.
Lo veo improbable: voy a tener que pasar no se cuantas pruebas y apenas las autoridades detecten que este nuevo gym va a hacer las veces de corruptor de la sociedad no me lo van a habilitar. Tal vez si no lo llamo gimnasio y le pongo "Casa de la Felicidad" pase, pero primero voy a tener que estudiarme todas las leyes que regulan una casa de la felicidad. No tiene salida: como puede ser alguien feliz existiendo tantas reglas? Le voy a tener que preguntar a Freud.
Un mundo denso necesita pensamientos livianos para que puedan ser asimilados
Mostrando entradas con la etiqueta notas cortas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta notas cortas. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de enero de 2010
martes, 3 de noviembre de 2009
Notas Cortas - Ikea Cat Fight
Viernes 11 AM, estacionamiento de autos de 1 Ikea en Berlin. Que hacía yo en un Ikea un viernes a las 11 AM? Como todo buen periodista Free Lancer, buscando la noticia (acción latente), mientras acompañaba a la patrona a comprar algunas cosas (acción manifiesta). Aclaro que hay pocas cosas que deteste más en el mundo que Ikea, o H&M Woman, por lo que si me encontrás en esos lugares, es seguro una acción manifiesta que esconde una latente, eventualmente, evitar que nos desviemos del presupuesto y no quede $ para comprar artículos tecnológicos (videojuegos!), pero eso es para otro post
Bueno, cuestión que estoy ahí esperando la noticia y 2 autos se aproximan 1 por cada lado al estacionamiento de mujeres. Que es un estacionamiento de mujeres? Las mujeres en este país tienen un espacio delimitado que mide el doble que uno normal (también conocido como para no mujeres, o sea para cualquiera que pueda manejar) que se ubica bien cerca de la puerta de entrada. Se supone que es por un tema de seguridad, para que no tengan que caminar solas por el aparcadero durante la noche aunque el tamaño que le dan a cada uno de esos espacios, me hace suponer que es más bien para que puedan estacionar sin romper nada.
Desafortunadamente quedaba 1 solo de esos libres y los 2 autos quedaron enfrentados trompa con trompa disputándose el derecho a estacionar. Durante los primeros 4 minutos no paso nada: se quedaron frente a frente y se miraron a los ojos tratando de intimidar. Al quinto minuto, una de las 2 mujeres (auto 1 en adelante) se baja del auto y trata de persuadir a la otra (en adelante auto 2) de que le deje el lugar. Esta no responde ni se baja del auto.
A todo esto detrás de cada auto se empieza a formar una cola de vehículos todos pacientemente esperando la resolución del conflicto. Eso también me llama la atención: en este lugar la gente es espectadora y solo se mete para llamar a la policía. De donde vengo, el primero de la fila toca bocina, el 2do se baja a trompear a las 2 minas y al que toca bocina etc etc etc. Acá no suele pasar, pero nunca digas nunca, sobretodo con la fuerte inmigración de reporteros latinos que invaden la ciudad, siendo este humilde servidor uno de tantos.
El intento de persuadir a la conductora del auto 2 fracasó y la del auto 1 vuelve a su volante y espera. Se hace un hueco detrás del auto 2, que no era para mujeres, pero tenía suficiente espacio lateral como para estacionar sin problemas. La conductora del auto 1 enloquece, se baja de su auto y vuelve a persuadirla ahora argumentando la existencia de este nuevo lugar. Inmutable la conductora número 2 sigue impavida, como esperando su chance. Ahora se baja la conductora del auto 3, en la fila detrás del auto 1 y trata infructuosamente de convencer a la del auto 2 de que se corra. El auto número 4 detrás del auto 2 descubre el hueco que sugerían las conductoras 1 y 3 y cansado de esperar recula y aparca. Autos 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 siguen aguardando pacientes en la fila.
15 minutos después de iniciado el conflicto, la conductora del auto 1 renuncia a su derecho, la del auto 2 estaciona y todos respiramos aliviados. Los 300 lugares libres del aparcadero son ocupados aleatoriamente por 13 vehículos que estuvieron esperando durante un buen rato su oportunidad. Y este cronista se quedo con ganas de ver y relatar una pelea en el barro. Debe ser por eso que los diarios en Alemania son tan aburridos...
Bueno, cuestión que estoy ahí esperando la noticia y 2 autos se aproximan 1 por cada lado al estacionamiento de mujeres. Que es un estacionamiento de mujeres? Las mujeres en este país tienen un espacio delimitado que mide el doble que uno normal (también conocido como para no mujeres, o sea para cualquiera que pueda manejar) que se ubica bien cerca de la puerta de entrada. Se supone que es por un tema de seguridad, para que no tengan que caminar solas por el aparcadero durante la noche aunque el tamaño que le dan a cada uno de esos espacios, me hace suponer que es más bien para que puedan estacionar sin romper nada.
Desafortunadamente quedaba 1 solo de esos libres y los 2 autos quedaron enfrentados trompa con trompa disputándose el derecho a estacionar. Durante los primeros 4 minutos no paso nada: se quedaron frente a frente y se miraron a los ojos tratando de intimidar. Al quinto minuto, una de las 2 mujeres (auto 1 en adelante) se baja del auto y trata de persuadir a la otra (en adelante auto 2) de que le deje el lugar. Esta no responde ni se baja del auto.
A todo esto detrás de cada auto se empieza a formar una cola de vehículos todos pacientemente esperando la resolución del conflicto. Eso también me llama la atención: en este lugar la gente es espectadora y solo se mete para llamar a la policía. De donde vengo, el primero de la fila toca bocina, el 2do se baja a trompear a las 2 minas y al que toca bocina etc etc etc. Acá no suele pasar, pero nunca digas nunca, sobretodo con la fuerte inmigración de reporteros latinos que invaden la ciudad, siendo este humilde servidor uno de tantos.
El intento de persuadir a la conductora del auto 2 fracasó y la del auto 1 vuelve a su volante y espera. Se hace un hueco detrás del auto 2, que no era para mujeres, pero tenía suficiente espacio lateral como para estacionar sin problemas. La conductora del auto 1 enloquece, se baja de su auto y vuelve a persuadirla ahora argumentando la existencia de este nuevo lugar. Inmutable la conductora número 2 sigue impavida, como esperando su chance. Ahora se baja la conductora del auto 3, en la fila detrás del auto 1 y trata infructuosamente de convencer a la del auto 2 de que se corra. El auto número 4 detrás del auto 2 descubre el hueco que sugerían las conductoras 1 y 3 y cansado de esperar recula y aparca. Autos 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 siguen aguardando pacientes en la fila.
15 minutos después de iniciado el conflicto, la conductora del auto 1 renuncia a su derecho, la del auto 2 estaciona y todos respiramos aliviados. Los 300 lugares libres del aparcadero son ocupados aleatoriamente por 13 vehículos que estuvieron esperando durante un buen rato su oportunidad. Y este cronista se quedo con ganas de ver y relatar una pelea en el barro. Debe ser por eso que los diarios en Alemania son tan aburridos...
miércoles, 28 de octubre de 2009
Notas Cortas - De los obituarios
Mi viejo siempre compraba el diario alemán y una de las cosas que me llamaban la atención, era el tamaño de los avisos fúnebres, bien distintos de los que ves en los diarios argentinos. Por eso el otro día cuando tomé un diario en el tren, volví a ver los avisos y me detuve un segundo en ellos.
Los alemanes son conocidos por ser medio agarrados y no se entiende muy bien porqué gastan tanto en los obituarios, a no ser que te pongas a leer lo que escriben, cosa que hasta hace poco no podía hacer. Pero ahora que soy un poco menos analfabeto, pude concentrarme y mi mirada hizo foco en 1 que medía aproximadamente 10x15: "Hasta pronto querido X. El dolor de no verte más, no podrá empañar la alegría de haberte tenido todos estos años".
Creo que en estos ya casi 18 meses que llevo sin tener a mi viejo, nunca nadie resumió tan bien lo que siento. Tuve la suerte de tenerlo casi 35 años fisicamente conmigo, en los cuales entre muchas otras cosas, me enseño que los alemanes ponían avisos fúnebres de esos que conmueven.
Como tantas otras cosas que me dejó, recién ahora que no está tengo la capacidad de apreciarlas. No deja de ser fantástico que un padre te prepare para el momento en que no va a estar más. Seguiré su ruta, recorriendo mi camino con su presencia virtual, que aparece hasta en los obituarios y preparando a los que me siguen para cuando yo no esté.
Buen viaje Doc. El dolor de no verte hasta que nos volvamos a encontrar, no podrá empañar jamás la alegría de haberte tenido como padre, alegría que sigo descubriendo en cada paso que doy...
Los alemanes son conocidos por ser medio agarrados y no se entiende muy bien porqué gastan tanto en los obituarios, a no ser que te pongas a leer lo que escriben, cosa que hasta hace poco no podía hacer. Pero ahora que soy un poco menos analfabeto, pude concentrarme y mi mirada hizo foco en 1 que medía aproximadamente 10x15: "Hasta pronto querido X. El dolor de no verte más, no podrá empañar la alegría de haberte tenido todos estos años".
Creo que en estos ya casi 18 meses que llevo sin tener a mi viejo, nunca nadie resumió tan bien lo que siento. Tuve la suerte de tenerlo casi 35 años fisicamente conmigo, en los cuales entre muchas otras cosas, me enseño que los alemanes ponían avisos fúnebres de esos que conmueven.
Como tantas otras cosas que me dejó, recién ahora que no está tengo la capacidad de apreciarlas. No deja de ser fantástico que un padre te prepare para el momento en que no va a estar más. Seguiré su ruta, recorriendo mi camino con su presencia virtual, que aparece hasta en los obituarios y preparando a los que me siguen para cuando yo no esté.
Buen viaje Doc. El dolor de no verte hasta que nos volvamos a encontrar, no podrá empañar jamás la alegría de haberte tenido como padre, alegría que sigo descubriendo en cada paso que doy...
viernes, 23 de octubre de 2009
Notas Cortas - El Chino de Berlín...
En Argentina los super chinos son una invasión. Lo que no sabía es que en Berlín también los iba a encontrar. Casualmente necesitaba cambio para el parquímetro y como no tenía cambio, le apunté a lo primero que vi abierto. Resultó ser un Chino.
Muy similar a lo que encontrás en cualquier otro lugar de la Buenos Aires: góndolas chicas y 2 cajas que atienden los dueños. Pero las similitudes no terminaron ahí. voy a la caja y le pido cambio. La respuesta es: no tengo, pero si comprás algo te doy.
Ya me veía en la misma dinámica nacional de comprar para que me den monedas y llegar a la caja sólo para comprobar que como no tienen monedas te dan un voucher que no me sirve para pagar el parquímetro. Me contuve y dije bueno, total no lo puedo insultar ni en chino ni en alemán.
Ahí aparecieron las diferencias: el chino de Berlín es Chino posta. Todos eran productos chinos, no entendía nada de nada y no sabía que comprar. En Belgrano hay uno de esos, pero al menos tenés una idea de que es cada cosa. Acá eran todas patas de murciélago, pelos de rata y otras excentricidades. Entre tantas cosas raras, pude distinguir una lata de leche condensada que las usamos para hacer dulce de leche. Salí con eso y por suerte me dieron monedas.
Siempre me va a quedar la siguiente duda: como se dirá Dulce de Leche en Chino? Y por si acaso: como se dirá "Chino trolo" en alemán?
Muy similar a lo que encontrás en cualquier otro lugar de la Buenos Aires: góndolas chicas y 2 cajas que atienden los dueños. Pero las similitudes no terminaron ahí. voy a la caja y le pido cambio. La respuesta es: no tengo, pero si comprás algo te doy.
Ya me veía en la misma dinámica nacional de comprar para que me den monedas y llegar a la caja sólo para comprobar que como no tienen monedas te dan un voucher que no me sirve para pagar el parquímetro. Me contuve y dije bueno, total no lo puedo insultar ni en chino ni en alemán.
Ahí aparecieron las diferencias: el chino de Berlín es Chino posta. Todos eran productos chinos, no entendía nada de nada y no sabía que comprar. En Belgrano hay uno de esos, pero al menos tenés una idea de que es cada cosa. Acá eran todas patas de murciélago, pelos de rata y otras excentricidades. Entre tantas cosas raras, pude distinguir una lata de leche condensada que las usamos para hacer dulce de leche. Salí con eso y por suerte me dieron monedas.
Siempre me va a quedar la siguiente duda: como se dirá Dulce de Leche en Chino? Y por si acaso: como se dirá "Chino trolo" en alemán?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Acerca del autor....

MillenniumMan es el primer Cyberhero del mundo. Llega al planeta tierra en un repollo nocturno, disfrazado de chicharrón. Deja atrás su vieja presencia anodina para transformarse en un ser social agradable que solo es feliz destruyendo paradigmas. Se convierte en ícono social atendiendo a cuanto evento lo invitan. Sale de tapas reiteradamente y encara mujeres como si fueran cervezas. Su hobby favorito es jugar tenis y vivir según sus propias reglas. Funda este blog para generar conciencia y abrir las mentes de los lectores. Lo que antes era solo una posibilidad, hoy es una realidad y mañana un hecho consumado...su visión no tiene límites y no le teme a nada más que los murciélagos. Enemigo declarado de las autoridades del país, se radica en el exterior desde donde planea su retorno para construir un mundo mejor para todos.