Un mundo denso necesita pensamientos livianos para que puedan ser asimilados
sábado, 12 de marzo de 2011
11 de marzo - 39 años sin solución
Arranqué la mañana llamando a la radio mientras esperaba en un semáforo, indignado al escuchar a un pseudo periodista defender las ocupaciones ilegales. Mi mensaje salió al aire, solo para que a los 30 segundos el amigo del micrófono me escupiera "es una mente muy obtusa la de este oyente" y llenandose la boca de pluralidad, siguiera con su speech progre barato.
Dijo que lo había descalificado tildándolo de K sin siquiera esgrimir un argumento. El hizo lo mismo al calificarme de "mente obtusa" o incluso de "golpista". Como no tuve chance de llamar al aire para debatir, le dejo acá mi simple argumento: si fuera su casa la que está ocupada por un extraño, no se que haría si el juez ordenase el desalojo y la policía no actuase simplemente porque no es su jurisdicción. Llegó a decir que "el gobierno de la ciudad solo conoce la fuerza y no la negociación". Insisto: Y si fuera su casa? Se pondría él a negociar con el okupa o buscaría echarlo de cualquier forma?
En cualquier caso lo que más me molesta es que cualquier persona que tiende a cuestionar alguna decisión del ejecutivo sea "golpista". Es entendible que una fuerza política que construyó su poder sobre una base de 21% de los votos se sienta insegura y considere enemigos a todos los que pensamos distinto. Pero entonces que no digan que son "plurales" ni hablen de tolerancia. Este gobierno y sus acólitos son "singulares" e "intolerantes". La pluralidad no existe ni va a existir nunca. Ojo, no me creo más plural que ellos...pero al menos no me considero plural. Tengo en claro de todas maneras que la riqueza se genera cuando mentes distintas se juntan y trabajan en conjunto. La visión única generalmente termina en dictadura y siempre es bastante pobre.
Llego a mi casa, pongo el canal 26 porque no me puedo dormir y me veo toda la historia de Cámpora. Es uno de los responsables de que en 39 años estemos en el mismo lugar. El solo seguramente no. Sus votantes y compañeros de lucha que ahora desde el televisor tratan de convencerme de que estamos en el mejor de los mundos son sin duda peores.
Por si me faltaba algo, hago zapping y termino viendo un discurso de Chavez, donde incita a la juventud en los mismos términos en los que Cámpora lo hacía hace ya 39 años. No hay diferencia aparente entre el modelo de Chavez y las propuestas de Cámpora...salvo que pasaron 39 años.
Y entonces mi pseudopluralidad me hace un guiño y me permite pensar que tal vez algún día venga por aquí un Tsunami y se lleve a todos los periodistas, los progres, los amigos de Chavez y la mar en coche. Pero ahí aterrizo de vuelta solo para darme cuenta de que eso nunca va a pasar. Lo más probable es que el tsunami pase por mi casa y me lleve a mi.
Así las cosas lo mejor que me puede pasar es ingresar voluntariamente a la habitación 101 del amigo Orwell y aprender a ser feliz en un mundo que nunca va a ser como yo quiero que sea...porque después de todo, eso que importa?
martes, 23 de marzo de 2010
Día de la memoria...
Yo personalmente elijo recordar a aquellos policías, militares y civiles que murieron a raiz de la acción de la guerrilla. Y sumo en mis plegarias a aquellas familias que perdieron injustamente un ser querido por la mala praxis de las fuerzas de seguridad que también existió.
Tengo también bastante en claro que es lo que se vivió en la década del 70 en nuestro país: una lucha entre 2 facciones antagónicas que tenían como objetivo eliminar al que pensaba distinto. Era lo que buscaban los guerrilleros y era lo que buscaban los que apoyaron el accionar de las fuerzas armadas. No es de extrañar que este gobierno conformado por ex guerrilleros se niegue a dialogar con la oposición...porqué lo habrían de hacer ahora si hace 34 años los quisieron eliminar?
Pararse 34 años después y recordar a unos repudiando a otros es mirar el mundo con un solo ojo. Rezo entonces por todos aquellos que murieron injustamente cumpliendo su deber o sencillamente por causa de la irresponsabilidad de algún burócrata de turno. Nunca debió haber pasado...nunca más debería volver a pasar. Para eso es importante que tengamos memoria completa.
martes, 23 de febrero de 2010
Del cambio climático y la caca de perro...
Mi primer pensamiento es que humanos evidentemente somos todos y apenas uno encuentra un espacio para manejarse por afuera de la ley, lo aprovecha. Los alemanes no son mejores que los argentinos y tal vez tampoco más apegados a la ley, pero saben que si se corren un centimetro los cascan y por eso se cuidan más. Eso también los convierte en policías, porque dado que tienen que cumplir con la ley, se encargan que todos los demás la cumplan. Claro que cuando hay nieve, todos miran para el costado y dejan que sus perros defequen libremente.
Mi segundo pensamiento discurre en otro sentido sin embargo: el gobierno K es como un gran invierno que nos ha dejado congelados en el tiempo y cuando se termine y la nieve se empiece a derretir vamos a poder observar "cagadas" por todos lados, cosas que hoy no se ven sencillamente porque están tapadas por la cantidad de nieve que hay. Menuda tarea le queda al que viene que se va a tener que encargar de limpiar la mierda de las calles.
Hay algo que está fallando: los DT pierden tres partidos seguidos y se tienen que ir, los brand managers se quedan sin ideas para recuperar share y los echan, pero el gobierno no consigue un solo resultado positivo y dice que va a "profundizar el modelo".
En un escenario con inflación, pobreza y violencia en franco ascenso, "profundizar el modelo" no es otra cosa que intentar arreglar el auto con un martillo. Digo, sino tienen ideas nuevas que las busquen y sino que se vayan. 2 años más tapando mierda con nieve y vamos a quedar flotando en un pantano.
martes, 19 de enero de 2010
Opinión Editorial - Porqué Varsavsky no quiere ir a Buenos Aires y yo todavía si...
Yo todavía no perdí millones en el país (sencillamente porque nunca los tuve...!), pero hay algo en economía llamado "costo de oportunidad" que establece que dada la cantidad limitada de recursos que posee un individuo, si los usas de una manera genera un ingreso "X" y si lo hace de otra obtiene un ingreso "Y". A esa diferencia entre ambos ingresos se la llama "Costo de oportunidad", que sería en mi caso la plata que dejaba de ganar por trabajar en Buenos Aires y no irme al exterior, pudiendo obtener más renta haciendo lo mismo afuera del país. Ese mismo costo de oportunidad es el que me trajo lejos de mis amigos y mi gente. (el concepto técnico lo podés leer acá http://es.wikipedia.org/wiki/Coste_de_oportunidad)
Pero en realidad, hubo algo más que eso: en un punto empecé a sentir que la sociedad se merecía lo que tenía y que yo no tenía porque someterme a la voluntad de los demás. Cuando Cristina ganó con casí el 50% de los votos y Lavagna sacó otros 10 puntos, me quedó bastante claro que yo no tenía porqué obligarme a subvencionar a nadie. Es que el modelo del "vivamos con lo nuestro" le sirve a un montón de gente (en ese momento al 60% de la población) y a mi que había estudiado afuera, me dejaba con un salario similar al de un camionero al que encima le ajustaban el salario por inflación, mientras que a mi me daban aumentos "según un promedio de la industria".
Por supuesto que había otras alternativas a mi realidad: transformarme en uno más del 60% a los que les servía el modelo, esto es trabajar de camionero, hacer contratos con el estado, poner una fábrica de chupetines pagando salarios en negro y exportando o sencillamente haciendome un empresario K y viviendo de lo que me tiraran de arriba. La pura verdad: lo que más me molesta del modelo actual, de las autoridades y amigos del poder, no es que se roben todo, sino el hecho de no tener una moral tan baja como para ser parte de la fiesta. No tengo estómago...
Sin embargo es esa misma moral la que me empuja a creer que mi rol en la sociedad no es lejos de todo, sino comprometido y participando. Y ahí es adonde tengo la diferencia con lo que plantea Martín (no digo que él no tenga el mismo compromiso, solo que claro está, tengo bastante menos años y muchas de las cosas que cuenta no las viví). Mi conciencia me dice que una solución individual donde yo estoy bien y que el resto se maté no es ni puede ser aceptable.
Es tan utópco pensar que si uno puedo pagar un seguro de medicina privado y el de al lado no, la solución no puede ser nunca "que el se muera, porque yo tengo dinero para protegerme"? Ese tipo de conductas son las que generan más desigualdad social y por ende más violencia. Este pensamiento bajado a mi realidad hoy me hace pensar que aunque yo tenga los recursos para emigrar y aún cuando tenga un costo de oportunidad alto por obligarme a vivir en un lugar donde gano menos, lo tengo que hacer.
Yo estoy dispuesto a honrar mi compromiso con el país una y mil veces aunque también lo tenga bastante claro: voy a trabajar desde mi lugar para cambiar la sociedad, pero si aún con mis esfuerzos, mis amigos siguen votando "Kirchner" o "Duhalde" y se van a vivir a un country con seguridad privada, como bien decía Gasalla, "no me busquen, porque no me van a encontrar". En ese caso, los visitaré con Santa una vez al año. Bueno si, boludo todavía no...
Me olvidaba: hay una razón adicional...en Berlín hace 15 días que no sale el sol y mi Sra. ya sacó los pasajes de vuelta...
viernes, 27 de febrero de 2009
Crisis??? Hasta cuando???
lunes, 16 de febrero de 2009
Nota Editorial - El talento... está lento? el talento...
Todo decantó hacia un profesorado trunco de música que me acercó de alguna forma a lo más clásico de la música. Pero nunca me permitió llegar adonde yo quería…tomé incluso algunas clases de canto que definitivamente tampoco surtieron efecto y el tiempo hizo su trabajo. Hoy la guitarra está en un rincón de mi casa casi abandonada y tal vez alguna vez cobre vida de vuelta si alguno de mis hijos se el anima.
Pero pensándolo bien, no dejé de tocar la guitarra porque si. El motivo fue que nunca fui lo suficientemente bueno y comprendí rápidamente que con eso no iba a poder vivir. Si…estaba lleno de minitas bohemias a las que les encantaba el sueño de la vida de artista, pero quedaba en eso…compartían mi sueño eso es todo. Y le agradezco a Dios que al no haberme dado el talento de la música (bueh…tampoco sonaba tan mal) al menos me haya dado el de poder entender que de eso no iba a poder vivir.
El problema es cuando no tenés talento para algo, no te das cuenta y los demás te tienen que aguantar. Y es lo que le pasa por ejemplo a nuestra presidenta. En el fondo ella sabe que no sirve para esto…lo dice todo el día “yo mujer…yo que esto y aquello”. Y el problema es que lo sufrimos los demás y es muy injusto. Y no me quejo de todo lo que roba, sino de lo inoperante que es, de lo poco que sabe y de todo lo demás.
Todavía no se si somos una buena nación mal representada o una mala nación bien representada. Supongo que no es ni lo uno ni lo otro…somos mediocres y los representantes no son ni mejores ni peores. Porque si sos mejor, porqué te vas a dedicar a luchar por el bien común? Existirá alguien mejor que realmente quiera el bien de todos por sobre el de su conveniencia? No creo…solo se que hay gente que toca la guitarra y canta mucho mejor que yo…y yo desde mi lugar de público amante de la música lo celebro. Les dejo un video a Amy Macdonald, que es de lo mejor que escuché últimamente.
martes, 20 de enero de 2009
Suerte u oportunismo? Esa es la cuestión....

Hay algo que se llama suerte y hay algo que se llama sentido de la oportunidad. El gobierno del compañero Néstor nunca tuvo el sentido de la oportunidad y por ejemplo organizó (y fue una organización…) la contramarcha de Bush en plena convención de las Américas en Mar del Plata. Sin embargo tuvo la suerte de tener el famoso viento de cola que llevó el precio de los commodities por el cielo en el momento en que Argentina más lo necesitaba. Y por eso, aprovechando esa suerte, se dio el lujo de dejar pasar varios trenes llenos de oportunidades, tratando de despegarse al máximo de la política internacional de los años 90 que tanto añoramos los que soñamos un país distinto. Porque podemos estar en desacuerdo con muchas políticas del menemismo, pero en mi opinión su política exterior fue superadora en muchos sentidos.
El gobierno de Cristina también dejó pasar varios trenes con oportunidades pero con una diferencia abismal: tampoco tiene suerte. Y entonces cada error se nota mucho más. A mi no me parece para nada peor Cristina que Néstor…como ya dije alguna vez, no se puede ser peor que malo…bueno en realidad Duhalde era horrible y Néstor fue peor…habría que inventar un nuevo ranking. Pero voy al hecho: una foto ayer con Raúl Castro vale mucho menos que una foto de hoy con Obama. Y digo que no tiene suerte, porque tal vez si no se hubiera desmayado, al menos hubiera podido no aparecer con una foto del Che detrás de su hombro cuando el mundo está mirando como el capitalismo resurge de las cenizas y el comunismo sigue sin solucionar nada de nada. De que hospitales brillantes nos hablan? Todo el mundo sabe como se vive en la isla y como afuera. Será por algo que los que están adentro se tiran en gomas para intentar cruzar. Y viendo quienes rodean hoy a la presidenta, muchos de ellos también presentes en la denostada década del 90, no puedo imaginar que nos quieran llevar a Cuba los que alguna vez se paseaban por Hollywood con la mejor ropa de ocasión. Sigo creyendo que es solo una fachada, el verso para el pueblo mientras sigue el pragmatismo inefable de decidir todo sin consultar.
La constitución es sabia. El congreso existe no para darle trabajo a un montón de gente sino para prevenir que las decisiones se tomen de manera unipersonal. Porque el que decide solo, se equivoca solo…pero si decide por todos y nos lleva en el sentido equivocado, alguien se lo tiene que hacer saber. Desgraciadamente ni siquiera esa suerte tiene Cristina. Hace rato que en Olivos le tapiaron las cortinas y le pusieron orejeras. Tal vez en Octubre si escuche a las urnas…o tal vez las urnas le sigan silbando al oído mientras nosotros vamos comprando cubiertas para tirarnos al río y cruzar del otro lado.
martes, 13 de enero de 2009
Peluqueros Alemanes...cuidado!

Basado en la teoría familiar de la acumulación de riqueza basada en el ahorro sistemático de los centavos, decidí que cortarme el pelo en Argentina no era necesario, porque $40 es más que los Eur 8 que me cobran acá por el mismo servicio.
Y acá hago un par comentarios. El primero tiene que ver con los valores de las cosas. En Economía aprendimos que los bienes no transables, que son aquellos que no se pueden exportar y se ajustan por ende más al bolsillo de la población local, tardan más tiempo en recuperar sus valores internacionales luego de una devaluación. Por el contrario, aquellos que son transables (o exportables) enseguida recuperan su valor internacional, porque en una economía de libre comercio, se vende a un precio similar en todos lados.
Increíblemente la economía Kirchnerista logró que el kilo de carne salga mucho más barato en Argentina que en Alemania mientras que el corte de pelo siguió el camino inverso. Insisto entonces en un premio Nóbel para nuestro Néstor que logró transformar las leyes básicas de la microeconomía, demostrando que en la isla de Robinson Crusoe, la carne y el corte de pelo, valen lo que Robinson K y Viernes Moreno quieren que valga..
El segundo comentario tiene que ver con la acumulación de riqueza tal como me la enseñaron en mi casa: no sucede. O tal vez si, pero estoy empezando a creer que tiene más que ver con otras 2 cosas llamadas talento y suerte. Talento para descubrir algo nuevo, revolucionar al mundo o poder vender algo distinto. Suerte para que la plata que hicisite no caiga en manos de Maddoff, Lehman Brothers y otros. De suerte que algún vago que nunca hizo nada más que jugar a la lotería hoy tal vez tenga algo y otro que se dedicó a acumular tal vez lo haya perdido todo. Juntar centavos ayuda, pero veo caminos más eficientes…robar un banco es uno de ellos!
Volviendo a la peluquería: debí haber pagado la diferencia por el corte nacional. Acá entré con peluca Argentina y salí con un corte alemán clásico. Y encima le quiso mantener algo de la onda, por lo que parezco un soldado, pero porque me quedó un casco incorporado. No hay nada que hacer…esta sociedad es como una Matriz…te hacen entrar y pertenecés o te desenchufan y vaya a saber Dios que cosas te puedan llegar a suceder.
Por suerte, tengo a mano mi venganza: como la peluquería queda a 1 cuadra de mi trabajo, paso todos los dís y la miro a la peluquera con cara de “mirá lo que hiciste”. Estoy seguro que no puede dormir tranquila mientras yo siga con esta peluca. Y a decir verdad, yo tampoco…
martes, 6 de enero de 2009
Queridos Reyes Magos

Supongo que este año estarán a pleno repartiendo regalos. Con el precio del petróleo por el piso y el de los metales por el techo, no imagino que haya problema alguno para que puedan entregarme los míos. Y no me vengan con que Maddoff los engaño también a Uds. De la misma forma que siguieron la estrella que los llevó a Belén o en la que soñaron que no debían contarle a Herodes sobre el lugar preciso del pesebre habrán podido esquivar a ese pillo de poca monta al que no se le puede confiar ni los zapatos.
Como sea, yo voy a dejar todos los míos afuera para ver si ligo algo. En realidad, solo necesito una cosa: que se aseguren que el 2008 quede enterrado para siempre y que no vuelva nunca más. Y que de paso se lleve a unos cuantos con él. No creo que haga falta hacer nombres propios: Uds. son magos y si quiero otra cosa, hay unos sicarios dando vuelta que me solucionaran los problemas puntuales a la brevedad.
Como lo que pido es un poco demasiado idílico, tal vez este otro pedido si lo puedan cumplir: quiero ser adjudicatario de uno de los autos que el gobierno está repartiendo con los fondos de mi jubilación. Suena bastante cruel que primero me roben la plata y después me la presten al 16% anual. Supongo que algún infeliz de poca monta, similar al que puso fondos con Maddoff tal vez vaya a caer en la patraña. Pero yo no…al menos si acepto que me roben y después me presten al 16%, espero que realmente me den el auto y no que me hagan el famoso “seguí participando”.
Como seguramente eso tampoco lo van a poder resolver, dado que el Herodes actual (A.K.A Moreno, A.K.A Kirchner) se va a encargar de que no suceda por más buena voluntad que Uds. le pongan, les pido me dejen una remera de BOCA y se aseguren de que RIVER no gane nada en el 2009. En realidad, si me dejan la remera alcanza…RIVER nunca va a ganar nada ni siquiera aún cuando todos los hinchas se lo pidan a los reyes magos.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Listo para partir...listo para llegar?
En realidad el tema diarios merece un punto aparte: tengo la leve sensación de que los diarios descubrieron que venden más cuando dicen lo que la gente quiere escuchar. Así ahora se dedican a destruir al gobierno, empapelar hojas hablando de ola de inseguridad, inflación etc. Hace un par de años estábamos camino a esto, por no decir casi igual (obvio, 5 años seguidos yendo para abajo se acumulan) y los diarios no decían nada, en parte porque les pagaban desde arriba y en parte porque el argentino promedio estaba conforme con su realidad nefasta y entonces para vender diarios había que ser más neutral con el gobierno. Eso hace que hoy encima veamos la realidad peor de lo que es…tal vez los diarios ahora dicen la verdad...pero solo porque les conviene.
De todas formas, este primer año de blog tuvo de todo. Es que en el medio también me pasaron a mí un montón de cosas buenas, malas y horribles. Pero le doy gracias a Dios porque siempre pude ver el sol el día después. Y supongo que ese sol que yo veo si lo comparto con los demás también podré aliviar sus nubarrones.
Desafortunadamente ningún sol es lo suficientemente fuerte como para correr los nubarrones que tenemos encima los argentinos. Fue un año para el olvido, que empezó torcido y terminó de la peor manera, perdiendo la Davis y las jubilaciones. Será que todavía creemos en la teoría del plato volador que nos maneja desde arriba. Alguna vez nos vamos a dar cuenta que causa y efecto van de la mano y que si voto a Kirchner tengo sopa y no frutillas. Y espero que el próximo año sea mejor, o por lo menos que votemos mejor y que nos ocupemos más. Si dejamos que los demás tomen nuestro lugar en la sociedad, pasa lo que pasa. Hoy no alcanza con pregonar o proponer: hay que hacer. Porque sino hace otro y hace mal.
Qué espero encontrar ahora que voy para allá? Supongo que lo mismo que dejé cuando me fui: asados, dulce de leche y un montón de gente desconectada que cree que al país le va bien cuando a él particularmente le va bien. Nada más alejado de la realidad. A veces nos tiene que ir un poco peor a todos en forma individual para que a todos nos vaya mejor como sociedad. Pero si cada uno se encarga solo de hacer su negocio hoy sin mirar que pasa mañana, estamos listos.
El otro día me detuve a leer una solicitada de alguien que planteaba el “resistamos por favor”. Al igual que el que suscribía, yo también me consideraba menos argentino que los argentinos, pero después de leerla me doy cuenta que en el fondo soy argentino promedio. Porque yo si cuando puedo le tiro coima a la cana para que no me haga la boleta o trato de comprar afuera para evadir impuestos. Pero sabés por qué? (y no me estoy justificando). Considero que el paradigma que rige en el país es otro y que o vivís y seguís o te tenés que ir afuera. Por eso me fui: acá en Berlín ni se me ocurre tirarle un billete a un cana y cuido donde tiro la basura. Y lo hago porque el paradigma que rige esta sociedad es otro. Mal podría vivir yo una vida alemana en Argentina sin sentirme un estúpido y mal podría vivir una vida argentina en Alemania sin que la sociedad me sancionase. Eso demuestra que hasta yo que soy un argentino promedio, puedo vivir en una sociedad más organizada si las reglas rigen para todo el mundo.
Es el famoso “el hombre es el lobo del hombre”. Por qué no lo hago en Argentina? Porque sería un infeliz total. Es una sociedad que se la pasa sancionando a los honestos. Ahora con una moratoria para los que nunca tributaron impuestos. Portarse mal en Argentina paga bien. Portarse bien no. Y lo vivís desde que entrás al colegio hasta que te vas del mundo en un cajón. El tipo que quiere ser distinto, el que apunta a una sociedad mejor termina en un cajón carcomido por la amargura. Y poco importa ya si en otra vida Dios lo tiene mejor. Si realmente crees que hay mejor o peor y apuntás a vivir mejor, tenés que irte a vivir a un país que premie al que se porta bien. Lo otro es pegarse con un martillo en el dedo gordo de la mano a propósito.
Qué necesitamos para cambiar? Un cambio de paradigma donde todos nos comprometamos a sacrificar la ventaja individual en pos un bien superior para la sociedad. Pero no lo veo venir…y no porque no quiera que pase o porque no esté dispuesto a colaborar en la construcción de ese modelo, sino porque nuestra naturaleza individual y el hecho de que sabemos que no hay castigo para el que actúa mal hace que los mecanismos de autocontrol no se activen. Tendrá que ver con que nuestros antepasados vinieron de Europa a hacer la plata fácil…tal vez…pero viendo mi nueva conducta en una sociedad justa me animo a decir que tiene más que ver con la sanción de la sociedad toda a los que se apartan de lo correcto. Si eso no está, no nos salva nadie.
Haciendo mis augurios para que el próximo año nos encuentre mejor, más alegres y tenga de vuelta las ganas infinitas de seguir compartiendo con Uds. este espacio, los saludo y les deseo lo mejor
Hasta la próxima,
Millenniumman (MM)
miércoles, 26 de noviembre de 2008
MIllenniumman 2009- Con vos al poder...
En realidad, lo que cambió es el contexto, o el famoso viento de cola que soportaba cualquier cosa y nos hizo aterrizar de golpe. Y por otro lado, el hecho de que el que mande no sea el que habla, hace que la gente haya perdido la paciencia. Una cosa es que se tomen medidas sin sentido y sin consultar a nadie y otra muy distinta es que las mismas medidas se anuncien como el mejor plan para cada oportunidad.
Comparar por ejemplo a Kirchner con Obama me hace suponer que Obama también va a ser horrible o que la presidenta intuye que Argentina es el centro del mundo y el resto la periferia y que el plan que usamos nosotros para la crisis del 2003, ahora se lo exportamos gratis a los Yankees. Si es así, y para asegurar la implementación correcta, que por favor se lo lleven a Néstor y que brinde asesoramiento desde la cárcel de Guantanamo. Creo que hay otros varios que podemos declarar como transferibles: Moreno, De Vido, todos los Fernandez, Massa, Moyano y toda su familia (y su famiglia también) y De Mendiguren sólo para nombrar a algunos.
Pero dado que hay que anunciar medidas, acá va mi plan quinquenal y espero que me votes:
1- Impuesto al aire que respiramos. Se paga por tamaño de nariz, basándonos en la cantidad de M3 de aires consumidos a diario. Aquellos que se operaron la napia pagan doble porque tienen más. Es un impuesto justo, porque es Per cápita y no tiene en cuenta los ingresos de las personas sino cuanto aire consumen a diario. Definitivamente es no eludible y de tributación obligatoria para todos los habitantes mayores de 18 años. Para cobrarlo, el ciudadano tiene que ir al centro de gestión más cercano y dejar que le tomen la medida de su nariz, pagando en consecuencia.
2- Creación de un ministerio que coordine las oficinas de gestión. Como vamos a tener que crear una oficina de gestión cada 10,000 habitantes, necesitamos algo así como 3,000 oficinas de gestión. Esto también es muy bueno, porque estamos generando no menos de 12,000 nuevas fuentes de trabajo si tenemos en cuenta que cada oficina de gestión necesita por lo menos 4 empleados: 1 que calienta el agua, otro que pone la yerba, uno que ceba y otro que toma el mate mientras mide las narices y cobra.
3- Plan de obras: con los nuevos ingresos que estimo en $250,000,000 por mes, dado que cobro un promedio de $10 por habitante (narigón paga 15 y porotito paga 5), vamos a hacer crecer el país a tazas chinas (y tazas no es un error de ortografía). Para eso vamos a contratar 100,000 empleados más que fabriquen porcelana china y la exporten a mercados tan diversos como Argelia y Egipto. Estoy seguro que un juego de te completo puede quedar muy bien en la tumba de Tutankamón.
A esta altura si hiciste la matemática más simple, verás que 30 millones de personas que tributan $10 en promedio por mes dejan en limpio $300 millones y no los 250 millones que estoy invirtiendo. Esos 50 millones son el canon del gobierno para financiar las giras que vamos a hacer con mis familiares y amigos. Robo pero hago…así que no te quejés. Hasta la próxima…!
martes, 25 de noviembre de 2008
Empresarios y Sindicalistas...así nos va...
Si doy vuelta la página veo que los sindicalistas quieren un aumento salarial nominal (sin importar la presión inflacionaria de dicha medida) y políticas de pleno empleo, con sanciones para los empresarios que reduzcan personal. Otro sin sentido, dado que lo que se debería fomentar es la creación de trabajo, cosa que no va a pasar seguro si ponemos sanción a los que proyecten despidos o pedimos aumentos de salario en medio de la crisis. De todas formas, con esos anuncios logran que el pueblo ignorante crea que los representan y justifican su existencia para poder robar.
Y entonces me doy cuenta que con estos empresarios, que quieren llenarse los bolsillos a costa de la reducción de salarios (esto es en efecto la devaluación) y los sindicalistas que quieren mas salario nominal sin importar si eso genera o no inflación y que solo quieren mantenerse cerca del queso para poder seguir robando, la cosa no tiene solución. En algún momento, todos vamos a tener que poner nuestro beneficio personal por debajo del general y empujar en una dirección.
Lamentablemente ese día parece cada día más lejano. Y me imagino que tal vez tenga que ver con como se formó el país, con inmigrantes que vinieron a hacer plata rápido y salir. Para volver a ser la tierra de oportunidades, repito, ninguna política sectorial nos va a ayudar. Y ojalá algún día dejemos el discurso de socialismo barato que tenemos (con modelo económico capitalista) y elijamos un modelo que haga sentido. Lo que tenemos ahora es el resultado de luchas de poder que en definitiva no nos llevan a ningún lado.
Por suerte, el diario tiene una tercera noticia de economía: el economista Nouriel Roubini que fue el primero en pronosticar la crisis mundial (en realidad el segundo…pero a mi no me lee nadie), ahora dice que hay que vivir la vida a full. Y me parece que esa es la solución para unos y otros: vivan la vida a full muchachos, pero no a costa nuestra. Una situación en la cual Uds. se enriquecen y nosotros nos empobrecemos no es una de equilibrio. El queso es grande y hay para todos…pero si cada uno quiere su tajada al mismo tiempo, no hay forma de podamos satisfacerlos.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Faraones y Fariseos

Hoy agarro el diario y veo que nuestra presidente Cristina está visitando la tumba de Tutankamón con su hija Florencia K. Dada la forma en la que manejan la república a nuestras expensas, no me parece extraño que estén viajando para ver como vivían los faraones. Tal vez se les ocurra empezar a tomar baños de leche con los stocks de lácteos que se acumularon en el país gracias a la siempre hábil gestión de Moreno.
Pero lo que si me molesta de sobremanera es tener que soportar discursos progresistas y actitudes de rico mal parido. Y no me como ese verso de que como representa al país, tiene que vestir de primera. Si representa a 1 país pobre (o empobrecido), lo más lógico es no hacer ostentación. No me parece que se vista de mocasines como el impresentable de su marido, pero tampoco necesita anteojos de sol de Gucci o carteras de Cartier. Y mucho menos viajar con su hija con nuestro dinero. Que valor agregado le pone a la visita la chiquita? Porque tenemos que pagar eso de nuestro bolsillo? Son faraones y pueden hacer lo que quieren?
El problema como siempre es que una cosa es lo que se dice y otra muy distinta lo que se termina haciendo. Y esta Cristina de progresista y socialista tiene el discurso, porque es más capitalista que el peor de los empresarios. Los K son faraones y fariseos, porque su discurso progresista contrasta directamente con su actitud faraónica y la forma unipersonal de gobernar. Pero como siempre pienso, la culpa es nuestra. La única forma de que esto no pase más es participando activamente y votando en consecuencia. Si nos acordamos de que son horribles cuando nos tocan el dinero o vemos este tipos de fotos en los diarios pero cuando votamos nos quedamos con el pancho y la coca que nos dieron al entrar, está claro que la cosa no va a cambiar.
A los muchachos de Egipto les digo: no se dejen engañar por su sonrisa…y cuiden los tesoros de las tumbas, que acá ya se chorrearon todo lo que quedaba. Hasta la esperanza…
viernes, 14 de noviembre de 2008
Magía y Matemática...
Sigo leyendo sobre las eternas cavilaciones de Maradona en la selección. Que se queda, que se va, que viene este o aquel, que si convoca o no a Riquelme. En definitiva, Dios quiera que nos vaya bien, o como siempre digo, que nos vaya mal muy pronto, así desaparecen de la mesa no solo el cuerpo técnico que no es de mi agrado sino el grupo mafioso que lo trajo, que directamente me resulta repulsivo.
Pero no es esto lo que quiero discutir hoy sino otra cosa. En Argentina estamos acostumbrados de mala manera a pensar que este o aquel son irreemplazables y si pones al 9 que no me gusta a mi, el equipo no existe. Lejos de eso, la realidad demuestra a menudo que 11 tipos con un objetivo en común dentro de la cancha pueden bastante más que ellos individualmente dotados de más habilidades. Es decir, 11 tipos super talentosos en el plano individual, sino forman un equipo, son fácilmente derrotados por otro equipo con peores individualidades pero que si saben lo que quieren.
Y esto se da no solo en el fútbol sino en todos los órdenes de la vida. Así la cosa, las decisiones siempre las termina tomando 1 solo, no le pregunta a nadie más que al espejo y la cosa sale para atrás. Pero lo que es más sorprendente de nosotros es que esperamos otro resultado. Tenemos una capacidad absoluta para pensar que por arte de magia la cosa va a funcionar. Si ponemos un tipo desequilibrado como Maradona a dirigir la selección o dejamos que nuestro ex presidente maneje la economía del país y esperamos que nos vaya bien, será porque pecamos de ingenuos.
De la misma manera, si hace 12 meses votamos y un 56% de la población puso votos del partido oficialista en sus 2 versiones (Cristinos y Lavagnos), por qué esperamos ahora que el senado vote en contra de la estatización de las AFJPS? Porque creemos que nuestro voto de hace 12 meses no está ligado a esta realidad opresiva? No sería mejor votar bien? Yo al menos descubrí que causa y efecto algunas veces van de la mano…ojalá que en el fútbol al menos no se cumpla.
martes, 11 de noviembre de 2008
Quejas? que quejas??? A llorar a la iglesia...
De a un tiempo a esta parte, leo cosas cada vez peores…cuando no es que nos robaron las jubilaciones, es que mataron a alguno etc. Está claro que el diario vive de las noticias y si no está tiene que generarlas. Pero últimamente se dedican tan solo a reportar una realidad que parece ficción que a “ficcionar” la realidad. Entre las cosas más notorias del día de la fecha, leo unas tristes declaraciones de Aníbal Fernández justificando desde la constitución la decisión de apartar a un fiscal que investiga los casos de corrupción del gobierno.
En primer lugar el Dr. Fernández debe saber bastante de la constitución, porque se recibió de abogado hace poco menos de 1 año y entonces debe tener los conocimientos frescos. Por el otro corrupción hay en todos los gobiernos del mundo y la justicia se encarga de combatirla. Eso es todo. La corrupción es inherente al ser humano y los mecanismos de control están para eso: tratar de evitar que los funcionarios se pasen de vivos. Pero entiendo que si la inseguridad es una sensación la corrupción sea poco menos que un invento de los diarios para vender un par de ejemplares más.
De cualquier forma, no tiene nada que justificar: si el gobierno tiene atribución para definir cual es la inflación del país en determinado mes o el valor del día del dólar, porque no va a poder determinar a su antojo que es lo que la justicia debe investigar? Si se ocupan de cosas tan estúpidas como controlar que el tomate perita se venda a $5 por kilo, porque no van a evitar que la justicia investigue la corrupción que existe en el gobierno?
Para los que todavía no se dieron cuenta, vivimos en un estado todo poderoso al mejor estilo Truman Show donde nada pasa sin el consentimiento de nuestro monarca y su Sra. Esposa o la reina Cristina y su esposo el Pingüino emperador. Por eso pueden comprar tierras fiscales en Santa Cruz o asesorar a los inversores desde el gobierno: son los dueños del país y pronto van a estar en la contratara de las monedas.
Pero no es su culpa. Están ahí porque nosotros los votamos, los ninguneamos y nunca les hicimos frente alguno. Si todavía no nos podemos poner de acuerdo sobre quien es el dueño de nuestras jubilaciones, como no vamos a necesitar alguien que desde arriba decida lo mejor para nosotros? Deberíamos agradecerles a Néstor y Cristina que velan día y noche por nuestros intereses.
Infiero que la próxima explicación que nos van a dar sobre las jubilaciones es que son un “Holograma”…están en otro lado pero las vamos a ver siempre ahí. Y poco importa ya. Sinceramente, si la próxima elección volvemos a votar así, será que nos gusta que nos peguen. Es el famoso “decime Marta y pegame”….
Y si la realidad no te gusta, cambiala. Y si sentís que no va a cambiar o no estás dispuesto a meterte en la política porque no querés corromper tu alma, andate a vivir a otro lado donde al menos el sol es sol y la luna es luna y nadie anda justificando nada…o al menos no podés leer los diarios y no te enterás.
martes, 4 de noviembre de 2008
Ni Obama ni Mc Cain, yo me quedo con K...

Ahora si de crisis se habla, y sobretodo de cómo generarlas o apagarlas con nafta, yo me quedo con mi bombero loco Nestor K. Este señor, que solamente debería estar tomado sol en la quinta de Olivos porque nadie lo votó para otra cosa, se ha encargado desde el día cero de la asunción de su esposa de generar un ámbito de crisis permanente similar al que se debió haber vivido en las pocas horas que duró el hundimiento del Titanic. La única diferencia es que llevamos ya 12 meses de crisis permanente y nadie puede soportar semejante cosa. Salvo él que es un súper héroe.
A falta de un conflicto local, se fue a la selva Colombiana a rescatar a un rehén que ya se encontraba en poder del estado colombiano. No conforme con semejante desatino, decidió que era tiempo de desatar la primer gran batalla y nos tuvo 4 meses con bloqueos de ruta y faltos de alimento peleando por poner un nuevo impuesto al campo (eso es lo que quiso hacer). Cuando también ese conflicto lo dejó fuera de juego, volvió al ruedo con una insolencia intolerable presentando un plan para nacionalizar las aerolíneas quebradas y cuando aún ese conflicto no había terminado, se le ocurrió que era tiempo de quedarse también con nuestros fondos de jubilación. Lo hace en el medio de la peor crisis económica mundial de la que se tenga conciencia, que tiene una velocidad inesperada debido a lo híper conectado que está el mundo hoy.
A decir verdad, y como bien decía Asterix, no todo el mundo está híper-conectado. Hay una pequeña quinta en la zona de Olivos que se resiste a la integración, no tiene inflación, nunca va a ser robada por los ladrones (en realidad porque los verdaderos ladrones la habitan desde hace rato) y donde las cosas van tan bien que los hijos de sus habitantes pueden abrir empresas fantasmas o comprarse un “mini cooper” cuando llegan a los 17 años. Esa aldea está gobernada hoy por Nestor K. En un mundo con tanta crisis, yo creo que nadie está mejor preparado que él y su equipo (Moreno, De Vido, D’elía) para gobernar cualquier cosa. Vaya mi voto entonces para este bombero que no reconoce fronteras….
Ni Obama ni Mc Cain, yo me quedo con K...

Ahora si de crisis se habla, y sobretodo de cómo generarlas o apagarlas con nafta, yo me quedo con mi bombero loco Nestor K. Este señor, que solamente debería estar tomado sol en la quinta de Olivos porque nadie lo votó para otra cosa, se ha encargado desde el día cero de la asunción de su esposa de generar un ámbito de crisis permanente similar al que se debió haber vivido en las pocas horas que duró el hundimiento del Titanic. La única diferencia es que llevamos ya 12 meses de crisis permanente y nadie puede soportar semejante cosa. Salvo él que es un súper héroe.
A falta de un conflicto local, se fue a la selva Colombiana a rescatar a un rehén que ya se encontraba en poder del estado colombiano. No conforme con semejante desatino, decidió que era tiempo de desatar la primer gran batalla y nos tuvo 4 meses con bloqueos de ruta y faltos de alimento peleando por poner un nuevo impuesto al campo (eso es lo que quiso hacer). Cuando también ese conflicto lo dejó fuera de juego, volvió al ruedo con una insolencia intolerable presentando un plan para nacionalizar las aerolíneas quebradas y cuando aún ese conflicto no había terminado, se le ocurrió que era tiempo de quedarse también con nuestros fondos de jubilación. Lo hace en el medio de la peor crisis económica mundial de la que se tenga conciencia, que tiene una velocidad inesperada debido a lo híper conectado que está el mundo hoy.
A decir verdad, y como bien decía Asterix, no todo el mundo está híper-conectado. Hay una pequeña quinta en la zona de Olivos que se resiste a la integración, no tiene inflación, nunca va a ser robada por los ladrones (en realidad porque los verdaderos ladrones la habitan desde hace rato) y donde las cosas van tan bien que los hijos de sus habitantes pueden abrir empresas fantasmas o comprarse un “mini cooper” cuando llegan a los 17 años. Esa aldea está gobernada hoy por Nestor K. En un mundo con tanta crisis, yo creo que nadie está mejor preparado que él y su equipo (Moreno, De Vido, D’elía) para gobernar cualquier cosa. Vaya mi voto entonces para este bombero que no reconoce fronteras….
viernes, 31 de octubre de 2008
Morir de pie...
Y la tristeza que puedo tener yo cada vez que pienso que no está, se transforma en alegría inmensa toda vez que recapacito y veo que de alguna forma u otra vive en mí. Y la alegría que pueden tener todos aquellos a los que les molestaba mi viejo porque planteaba standards de moralidad imposibles de alcanzar para la mayoría de ellos, pronto se van a transformar de vuelta en tristeza, toda vez que lo que se sembró en un cajón debajo de la tierra hace 6 meses, hoy se convierte en un tábano mucho más molesto que el anterior. Porque de que me serviría quedarme llorando al lado del cajón? Que me puede aportar? Muy por el contrario construir para tratar de cumplir alguno de sus sueños me parece más interesante y una tarea de verdaderos titanes. Y parte de esa tarea es hacer lo mismo que hizo él hasta el último día: enseñarle al de abajo como crecer amando, como respetar al de al lado piense lo que piense y como aceptar el destino de pie. Como todo gran hombre debe hacer. Y esto no es dejar de pelear o no tratar de esquivarlo…es solamente aceptar que la vida es vida y que nada dura para siempre. Mi viejo lo entendió muy bien…
viernes, 24 de octubre de 2008
Sexo, Droga y Rock 'n Roll...

No conformes con revivir viejas peleas históricas de la década del setenta, los K ahora nos muestran una nueva faceta “Sesentista”: Sexo, Drogas y Rock‘n roll. En efecto los jóvenes de la década del 60, que soñaban con un mundo de paz y amor, viviendo el “momento” sin importar el “mañana”, abusaban de drogas alucinógenas mientras se perdían en orgías sexuales y asistían a festivales de Rock multitudinarios donde sus ídolos de barro destruían las guitarras en extraños rituales satánicos. El único objetivo era disfrutar sin importar el mañana, porque como bien decían los Beatles “Tomorrow Never Knows”
Es esa vida de “hippie” la que evidentemente se nos propone hoy que nuestras jubilaciones van a desaparecer para pagar la campaña política del compañero Nestor en el 2009. Con nuestro dinero, van a financiar un modelo agotado que genera tan poco que tienen que recurrir a los inversores privados (vos y yo) para tapar los agujeros.
Y una ver más, tanto vos como yo, que esperábamos en algún momento de nuestra vida poder dejar de trabajar para disfrutar de los nietos, jugar ajedrez en las plazas o simplemente disfrutar y compartir el tiempo libre con nuestros seres queridos, vamos a estar obligados a trabajar hasta el último día de nuestra existencia para conseguir esa moneda que nos de de comer.
La verdad es que la plata, de alguna u otra forma, la van a conseguir. Si esta ley no es aprobada por el congreso, tal vez opten lisa y llanamente por expropiar las cajas de ahorro o forzar las cajas de seguridad de los bancos movilizando para ello a un ejército de piqueteros. Nada ni nadie puede detener a un monstruo sediento que necesita gasolina para seguir destruyendo el país. Y siempre van a existir lacayos de turno que van a entregar nuestras monedas sin despeinarse a cambio de alguna dádiva que los deje acomodados. Es muy fácil aceptar regalos a cambio de entregar a un tercero. Lo hizo Judas con Jesús…porque no lo habrían de hacer alguno de los diputados que nos “defienden”?
Afortunadamente y como suele suceder, tu peor enemigo es tu mejor aliado y la medicina que necesitás para calmar tus males te la vende el mismo que te produjo la enfermedad. Ante un escenario semejante, tenemos 2 alternativas válidas: ser el primero en entregar la plata de los demás a cambio de las monedas de cobre que te van a dar o dedicarte a vivir una vida al palo que te garantice que nunca vas a necesitar jubilarte, porque vas a llegar a los 57 años como Charly García…de pura casualidad. Como no quiero condenar mi alma y no estoy dispuesto a aceptar monedas de cobre de este régimen cuasi fascista, mi elección está clara: Sexo, Droga y Rock ‘n Roll baby…y no te molestes en despertarme…”I’m Orly Sleeping”
lunes, 20 de octubre de 2008
Que estúpido...
Tendría que haberme quedado en mi país lejos de estos problemas. Es más, como bien dice Cristina, creo que me conviene sacar la plata del cajero y mandarla al país donde seguramente va a estar mejor custodiada.
Ahora que bajó el petróleo acá bajan los combustibles. Eso es peligroso, porque significa que la gente va a usar más el auto y entonces se van a generar seguramente más accidentes. Estaba mucho mejor en Argentina de Moreno donde la nafta no sube ni baja. Al menos seguramente tenemos menos accidentes que en Alemania. Por otro lado para que quiero trenes que funcionen a tiempo u hospitales públicos que estén bien si yo puedo viajar en auto y pagar medicina privada? Eso es para los demás. A mi no me sirve. Y extraño mi asado y mi dulce de leche. Que me calienta el colesterol si de algo me voy a morir?
A la inseguridad también la tengo acá. El otro día en el noticiero mostraron a un perro mordiendo a un peatón. Y un tipo quiso cruzar la calle con el semáforo en rojo. En todos lados se cuecen habas...
Pero lo que más me molesta es que me tuve que ver el gol de Viatri en Internet, porque en la tele me pasan ópera y programas culturales. Esto no da para más…yo me vuelvo ya….
Acerca del autor....

MillenniumMan es el primer Cyberhero del mundo. Llega al planeta tierra en un repollo nocturno, disfrazado de chicharrón. Deja atrás su vieja presencia anodina para transformarse en un ser social agradable que solo es feliz destruyendo paradigmas. Se convierte en ícono social atendiendo a cuanto evento lo invitan. Sale de tapas reiteradamente y encara mujeres como si fueran cervezas. Su hobby favorito es jugar tenis y vivir según sus propias reglas. Funda este blog para generar conciencia y abrir las mentes de los lectores. Lo que antes era solo una posibilidad, hoy es una realidad y mañana un hecho consumado...su visión no tiene límites y no le teme a nada más que los murciélagos. Enemigo declarado de las autoridades del país, se radica en el exterior desde donde planea su retorno para construir un mundo mejor para todos.