Mostrando entradas con la etiqueta política kirchner argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política kirchner argentina. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de mayo de 2011

El juego de la oca y la violación de las leyes...


Estamos en un país muy extraño, donde la única ley es la inexistencia de la misma. Recuerdo que en la universidad entre otros autores habíamos leído a Hobbes, que planteaba justamente la consecuencia de la ausencia de un estado de derecho.

Tal vez si Hobbes hubiera vivido en esta Argentina del siglo XXI, su libro tendría más ejemplos prácticos de que cuales son los peligros que entraña una sociedad de estas características. Lo vivimos en carne propia: calles cortadas, violación sistemática a la propiedad privada, grupos de poder, la ley del más fuerte etc.

Pero lo que más me llama la atención es la incapacidad manifiesta que demostramos por entender que algunas leyes se cumplen aún si decidimos violarlas. Digo: si arrojo una manzana para arriba, en algún momento va a caer y lo va a hacer a la velocidad de la fuerza de gravedad, que si mal no recuerdo es 9,8 m/s2. Esto es así le guste o no al Sr, Moreno, a Cristina o a Moyano.

De la misma manera, está también cientificamente comprobado que a igual acción, mismo resultado. Si en el 85 fue un tipo a ver un partido de fútbol y murió por una bengala y en el 2011 va otro a un recital y muere de igual manera, en 26 años no aprendimos nada.

Y donde más claro queda que no aprendimos nada es en la política. Frente a un gobierno horrible por donde se lo mire, la alternativa parece ser el muchacho que dijo "si tenía dólares, recuperará dólares" y el hijo del que dijo "No supe, no quise, no pude". Esperar que este nuevo Alfonsín "sepa, quiera y pueda" es igual que esperar que Duhalde te devuelva los dólares que tenías en el banco.

Porque nos pasa esto? Porque durante una cantidad increíble de años (seguramente mucho antes incluso de la aparición de Perón), el país se forjo sobre la base de la ausencia de respeto de leyes básicas. El principio A -> B en este país está muy desdibujado, porque sistemáticamente no se cumplió.

A lo largo de muchos años, las prevendas del estado, la viveza criolla y la ausencia de la ley hicieron de este un desierto lleno de forajidos. Así el tipo que tomaba crédito del estado a tasa fija, se beneficiaba con la inflación y la devaluación mientras que el que ahorraba en el banco sufría las consecuencias.

En vez de ser un país tipo "El Estanciero", donde la estrategia prevalece sobre la fortuna y el mercado sobre el poder del estado, estamos jugando todo el tiempo al juego de la oca donde cualquier cosa puede pasar. Está en nosotros, la sociedad, la necesidad de crear un nuevo marco legal y hacerlo cumplir, aún a costa de perder algún beneficio individual adquirido. Suena difícil, pero sino nunca vamos a poder salir.

Tiro los dados...casillero 66, color rojo. Saco tarjeta: "el gobierno de Cristina gana en la primera vuelta y el estado le confisca hasta el agua mineral"...La puta madre, que juego de mierda.

sábado, 19 de marzo de 2011

Peligro: Gorila suizo suelto y descontrolado...

En su libro "Argentina Ciudadana", el Rabino Sergio Bergman hace un paralelismo entre el génesis y otros episodios de la biblia y el surgimiento e historia de la nación Argentina.

Tal vez porque no aparecen mencionados ni en el arca de Noe, el Rabino dejó afuera a los gorilas, que son sin duda una pieza central en la historia de nuestra patria. Pecando de revisionista histórico, me animo a decir que Belgrano, defensor de la corona Borbona fué el primer gorila. Rivadavia que tomó la primera deuda externa el segundo y así siguiendo, pasando por ejemplo por Sarmiento que tuvo el tupé de traer a educadoras "yankees" provenientes de Boston. Un vende patria en todo sentido.

Pero el gorilismo no es solo una práctica nacional. Muchos otros gorilas se han encargado de socavar nuestra identidad nacional, entre ellos el famoso chicano Codesal, que en la final de italia 90 cobró un penal inventado y expulsó al bueno de Monzón sin motivo alguno, definiendo el partido a favor de Alemania. O también la enferemera gorila esa que se lo llevó al Diego al antidoping del 94.

Y para muestra basta solo un botón: ahora aparece un ignoto juez suizo flor de gorila que tiene la peregrina idea de pedir información sobre nuestro impoluto compañero Hugo. Como se le puede ocurrir semejante cosa?

Lo primero que tengo que decir es que somos una nación que nunca va a aprender a vivir sin inflación, sencillamente porque somos un conjunto de vivos que siempre queremos cobrar un peso demás. Peso va, peso viene, la espiral inflacionaria está a la vuelta de la esquina. En ese contexto, lo mejor que nos puede pasar es que exista alguien como Guillermo Moreno: si sabés que tenés una enfermedad que nunca vas a solucionar, no es mejor que el doctor te diga sistemáticamente que estás bien? Total, nunca lo vas a solucionar. Eso es Moreno hoy...un buen compañero que nos hace la vida más llevadera.

Y entonces se agranda la figura de Hugo: si el Sr. Moreno dice que la inflación es de 10% y Hugo con su barba de Papá Noel nos negocia aumentos salariales de 28% en promedio, no es merecedor de un premio? No solo nos consigue aumentos, sino que además pelea para elevar la vara impositiva, generando una doble ganancia. Justo es entonces que Hugo se lleve algo de todo eso. No te parece que cada uno de nosotros le debemos a Huguito $1 por año para que el negocie estos aumentos por nosotros? Es necesario que un gorila suizo se entrometa tanto en nuestra vida e investigue a Huguito? No way...

Que se entienda: es mucho mejor para todos que Hugo se cobre algún billete por izquierda en forma compulsiva a que él deje de negociar por nosotros. El maldito gorila suizo metiche nos va a costar carísimo. Casi tan caro como pagar los bonos atados a inflación a la tasa inflacionaria que estiman los gorilas liberales esos que andan pronosticando tsunamis financieros.

No le demos más vueltas: que vivan Hugo, Guillermo y el modelo K. Muerte a los malditos y salvajes gorilas vendepatrias. Y si no está de acuerdo, estimado lector, será que Ud. también tiene un gorila guardado en su ropero.

lunes, 15 de junio de 2009

Parripollo Néstor y Cristina - Ke parripollo...

Hace ya un buen tiempo que anda dando vuelta por la web un video de Steve Jobs, donde el mítico creador de Apple da cuenta ante egresados de Stanford que el solo tuvo un paso efímero por la universidad. A la luz de lo que hizo después es entendible porqué: lo que el quería estudiar, no se enseñaba definitivamente en ninguna casa de estudios de esa época. Nadie le iba a enseñar a ensamblar computadoras…tal vez si marketing, pero está claro que no lo necesitaba, porque es un genio del mercadeo.

A la distancia, a mi me pasó algo muy parecido cuando quise cumplir con el mandato familiar del hijo ingeniero. Si pasaste por esa carrera, los primeros años ves cosas tan alejadas como dibujo, química y geometría descriptiva o materiales para la construcción. Por mas que le pesara a mi familia, poco tenía que ver con lo que yo quería ser: una estrella del marketing y hacer negocios. Tal vez algo más vinculado a la informática hubiera servido, pero me parecía raro de cualquier forma estudiar informática lejos de las computadoras y la UCA no tenía en ese momento más que un par de máquinas viejas.

Fue así como luego de un par de años logré torcer la condena por la más afín economía, que aseguraba al menos un título duro pero me dejaba abierta la salida comercial con algo al menos más útil que saber el coeficiente de rozamiento o la cantidad de vigas. Lo que por supuesto nunca pude estimar es que la economía que me enseñaban en la universidad estaba tan alejada de lo que en realidad es. Vale decir, estudiando computación en el año 91 en la UCA, donde como dije no había máquinas, seguramente hubiera tenido una mayor correlación con el mercado que estudiando economía en San Andrés, con todos los profesores de Chicago y Columbia.

Es que sinceramente, para entender la economía de hoy no tenés que estudiar economía y mucho menos ir a Chicago o Columbia. Las leyes económicas que rigen la economía argentina te las enseñan Néstor y Guillermo en un manual de pronta aparición. Olvidate de todo lo que aprendiste y comprate un revolver que la única regla es la del oro: el que tiene el oro pone las reglas. Ah…y si estabas por estudiar economía o tu viejo tiene fondos para pagarte un master en Columbia, ni te calentés: ponete un parripollo y dale que va.

martes, 11 de noviembre de 2008

Quejas? que quejas??? A llorar a la iglesia...

Lo primero que hago después de llegar a la oficina y revisar que no haya ningún incendio en mi escritorio es echarle una ojeada a los periódicos del día. Por supuesto que estoy más pendiente de los que provienen de Argentina y que reviso sistemáticamente online, porque el alemán todavía no lo manejo.

De a un tiempo a esta parte, leo cosas cada vez peores…cuando no es que nos robaron las jubilaciones, es que mataron a alguno etc. Está claro que el diario vive de las noticias y si no está tiene que generarlas. Pero últimamente se dedican tan solo a reportar una realidad que parece ficción que a “ficcionar” la realidad. Entre las cosas más notorias del día de la fecha, leo unas tristes declaraciones de Aníbal Fernández justificando desde la constitución la decisión de apartar a un fiscal que investiga los casos de corrupción del gobierno.

En primer lugar el Dr. Fernández debe saber bastante de la constitución, porque se recibió de abogado hace poco menos de 1 año y entonces debe tener los conocimientos frescos. Por el otro corrupción hay en todos los gobiernos del mundo y la justicia se encarga de combatirla. Eso es todo. La corrupción es inherente al ser humano y los mecanismos de control están para eso: tratar de evitar que los funcionarios se pasen de vivos. Pero entiendo que si la inseguridad es una sensación la corrupción sea poco menos que un invento de los diarios para vender un par de ejemplares más.

De cualquier forma, no tiene nada que justificar: si el gobierno tiene atribución para definir cual es la inflación del país en determinado mes o el valor del día del dólar, porque no va a poder determinar a su antojo que es lo que la justicia debe investigar? Si se ocupan de cosas tan estúpidas como controlar que el tomate perita se venda a $5 por kilo, porque no van a evitar que la justicia investigue la corrupción que existe en el gobierno?

Para los que todavía no se dieron cuenta, vivimos en un estado todo poderoso al mejor estilo Truman Show donde nada pasa sin el consentimiento de nuestro monarca y su Sra. Esposa o la reina Cristina y su esposo el Pingüino emperador. Por eso pueden comprar tierras fiscales en Santa Cruz o asesorar a los inversores desde el gobierno: son los dueños del país y pronto van a estar en la contratara de las monedas.

Pero no es su culpa. Están ahí porque nosotros los votamos, los ninguneamos y nunca les hicimos frente alguno. Si todavía no nos podemos poner de acuerdo sobre quien es el dueño de nuestras jubilaciones, como no vamos a necesitar alguien que desde arriba decida lo mejor para nosotros? Deberíamos agradecerles a Néstor y Cristina que velan día y noche por nuestros intereses.

Infiero que la próxima explicación que nos van a dar sobre las jubilaciones es que son un “Holograma”…están en otro lado pero las vamos a ver siempre ahí. Y poco importa ya. Sinceramente, si la próxima elección volvemos a votar así, será que nos gusta que nos peguen. Es el famoso “decime Marta y pegame”….

Y si la realidad no te gusta, cambiala. Y si sentís que no va a cambiar o no estás dispuesto a meterte en la política porque no querés corromper tu alma, andate a vivir a otro lado donde al menos el sol es sol y la luna es luna y nadie anda justificando nada…o al menos no podés leer los diarios y no te enterás.

martes, 4 de noviembre de 2008

Ni Obama ni Mc Cain, yo me quedo con K...


Mientras en el Norte determinan si los próximos 4 años quieren al profeta del cambio, que seguramente va a cambiar profecías por espejitos de colores a partir de enero, yo ya elegí…me quedo con K. Es que ni Obama ni Mc Cain me representan realmente. Yo quería una pelea de fondo entre Hillary y Giuliani. El tema es que cuando se realizaron las primarias, no había ninguna crisis en el horizonte. Ahora estamos en el medio de la crisis y van a terminar eligiendo entre 2 que no tienen una experiencia real en el asunto. Mc Cain al menos fue prisionero de Vietnam. Pero sin duda Giuliani, el alcalde que estuvo al pie del cañón el 11-9 o Hillary que se tuvo que bancar meses y meses de diarios hablando de la infidelidad de su marido tienen un poco más de trayectoria para estas cosas.

Ahora si de crisis se habla, y sobretodo de cómo generarlas o apagarlas con nafta, yo me quedo con mi bombero loco Nestor K. Este señor, que solamente debería estar tomado sol en la quinta de Olivos porque nadie lo votó para otra cosa, se ha encargado desde el día cero de la asunción de su esposa de generar un ámbito de crisis permanente similar al que se debió haber vivido en las pocas horas que duró el hundimiento del Titanic. La única diferencia es que llevamos ya 12 meses de crisis permanente y nadie puede soportar semejante cosa. Salvo él que es un súper héroe.

A falta de un conflicto local, se fue a la selva Colombiana a rescatar a un rehén que ya se encontraba en poder del estado colombiano. No conforme con semejante desatino, decidió que era tiempo de desatar la primer gran batalla y nos tuvo 4 meses con bloqueos de ruta y faltos de alimento peleando por poner un nuevo impuesto al campo (eso es lo que quiso hacer). Cuando también ese conflicto lo dejó fuera de juego, volvió al ruedo con una insolencia intolerable presentando un plan para nacionalizar las aerolíneas quebradas y cuando aún ese conflicto no había terminado, se le ocurrió que era tiempo de quedarse también con nuestros fondos de jubilación. Lo hace en el medio de la peor crisis económica mundial de la que se tenga conciencia, que tiene una velocidad inesperada debido a lo híper conectado que está el mundo hoy.

A decir verdad, y como bien decía Asterix, no todo el mundo está híper-conectado. Hay una pequeña quinta en la zona de Olivos que se resiste a la integración, no tiene inflación, nunca va a ser robada por los ladrones (en realidad porque los verdaderos ladrones la habitan desde hace rato) y donde las cosas van tan bien que los hijos de sus habitantes pueden abrir empresas fantasmas o comprarse un “mini cooper” cuando llegan a los 17 años. Esa aldea está gobernada hoy por Nestor K. En un mundo con tanta crisis, yo creo que nadie está mejor preparado que él y su equipo (Moreno, De Vido, D’elía) para gobernar cualquier cosa. Vaya mi voto entonces para este bombero que no reconoce fronteras….

Ni Obama ni Mc Cain, yo me quedo con K...


Mientras en el Norte determinan si los próximos 4 años quieren al profeta del cambio, que seguramente va a cambiar profecías por espejitos de colores a partir de enero, yo ya elegí…me quedo con K. Es que ni Obama ni Mc Cain me representan realmente. Yo quería una pelea de fondo entre Hillary y Giuliani. El tema es que cuando se realizaron las primarias, no había ninguna crisis en el horizonte. Ahora estamos en el medio de la crisis y van a terminar eligiendo entre 2 que no tienen una experiencia real en el asunto. Mc Cain al menos fue prisionero de Vietnam. Pero sin duda Giuliani, el alcalde que estuvo al pie del cañón el 11-9 o Hillary que se tuvo que bancar meses y meses de diarios hablando de la infidelidad de su marido tienen un poco más de trayectoria para estas cosas.

Ahora si de crisis se habla, y sobretodo de cómo generarlas o apagarlas con nafta, yo me quedo con mi bombero loco Nestor K. Este señor, que solamente debería estar tomado sol en la quinta de Olivos porque nadie lo votó para otra cosa, se ha encargado desde el día cero de la asunción de su esposa de generar un ámbito de crisis permanente similar al que se debió haber vivido en las pocas horas que duró el hundimiento del Titanic. La única diferencia es que llevamos ya 12 meses de crisis permanente y nadie puede soportar semejante cosa. Salvo él que es un súper héroe.

A falta de un conflicto local, se fue a la selva Colombiana a rescatar a un rehén que ya se encontraba en poder del estado colombiano. No conforme con semejante desatino, decidió que era tiempo de desatar la primer gran batalla y nos tuvo 4 meses con bloqueos de ruta y faltos de alimento peleando por poner un nuevo impuesto al campo (eso es lo que quiso hacer). Cuando también ese conflicto lo dejó fuera de juego, volvió al ruedo con una insolencia intolerable presentando un plan para nacionalizar las aerolíneas quebradas y cuando aún ese conflicto no había terminado, se le ocurrió que era tiempo de quedarse también con nuestros fondos de jubilación. Lo hace en el medio de la peor crisis económica mundial de la que se tenga conciencia, que tiene una velocidad inesperada debido a lo híper conectado que está el mundo hoy.

A decir verdad, y como bien decía Asterix, no todo el mundo está híper-conectado. Hay una pequeña quinta en la zona de Olivos que se resiste a la integración, no tiene inflación, nunca va a ser robada por los ladrones (en realidad porque los verdaderos ladrones la habitan desde hace rato) y donde las cosas van tan bien que los hijos de sus habitantes pueden abrir empresas fantasmas o comprarse un “mini cooper” cuando llegan a los 17 años. Esa aldea está gobernada hoy por Nestor K. En un mundo con tanta crisis, yo creo que nadie está mejor preparado que él y su equipo (Moreno, De Vido, D’elía) para gobernar cualquier cosa. Vaya mi voto entonces para este bombero que no reconoce fronteras….

jueves, 30 de octubre de 2008

Pescado podrido

Me causa gracia leer en el diario que los Americanos tienen miedo del fraude. Aparentemente, si bien el voto es electrónico, temen que la máquina termine votando lo contrario de lo que eligieron.

Por suerte a nosotros los Argentinos eso no nos pasa. Si lo votaste a Lavagna y no leíste la letra chica, lamento decirte que la votaste a Cristina. Y si la votaste a Cristina y no leíste la letra chica, le diste 4 años más de mandato a Néstor. Es decir, que si votaste a Lavagna o a Cristina, lo votaste a Néstor. Pero no es fraude…en definitiva si votaste a cualquiera de los 2 y esperabas otra cosa tenés que aprender que en la política las marcas duran menos que en la vida real y que detrás de un par de cirugías (o en un nuevo envase) te van a volver a vender espejitos de colores.

Las elecciones presidenciales son venta “de ocasión”. Como hasta dentro de 4 años no podés volver a elegir, uno se olvida y vuelve a votar pescado podrido. Espero que el olor a podrido sea tal que la próxima vez no quepan dudas de lo que estamos comprando…aunque sinceramente: como haces para elegir pescado no podrido en esa pescadería??? Votes lo que votes, vamos a perder igual…no hay mejor ni peor…son todos horribles...están podridos...y yo estoy podrido de escribir...

Acerca del autor....

Acerca del autor....
MillenniumMan es el primer Cyberhero del mundo. Llega al planeta tierra en un repollo nocturno, disfrazado de chicharrón. Deja atrás su vieja presencia anodina para transformarse en un ser social agradable que solo es feliz destruyendo paradigmas. Se convierte en ícono social atendiendo a cuanto evento lo invitan. Sale de tapas reiteradamente y encara mujeres como si fueran cervezas. Su hobby favorito es jugar tenis y vivir según sus propias reglas. Funda este blog para generar conciencia y abrir las mentes de los lectores. Lo que antes era solo una posibilidad, hoy es una realidad y mañana un hecho consumado...su visión no tiene límites y no le teme a nada más que los murciélagos. Enemigo declarado de las autoridades del país, se radica en el exterior desde donde planea su retorno para construir un mundo mejor para todos.