Mostrando entradas con la etiqueta campaña de marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campaña de marketing. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2009

The Office - 1 de Marketing

Me la paso viendo campañas de publicidad y la verdad es que cada vez veo más basura. Está claro que hoy sobresalir en la pauta publicitaria cuesta mucho más. Antes peleabas por un lugar en la mente del consumidor y ahora solamente por un segundo de su atención. Es como una pelea que llega a su fin, donde estás casi derrotado y te queda solo la alternativa de que ese último golpe se transforme en Knock Out.

El problema entonces es que el camino que se está usando para resolver esa misma pelea es poco efectivo. Veo mucha creatividad mal entendida para sobresalir y ser distinto, pero no una asociación directa entre la comunicación y la construcción de la marca. Así, terminás viendo un montón de piezas que son creativas y artísticamente correctas pero en las que lo que sobresale no es el producto o la marca. Cuando eso pasa, estás tirando el dinero de la empresa a la basura. En parte es culpa de los creativos de la agencia que se fumaron cosas raras y en parte del equipo del anunciante que financia a futuros directores de Holywood sin medir el resultado de la comunicación.

Cuando el dueño del boliche era el mismo que anunciaba, había bastante menos “piripipi” y se anunciaba solo si se vendía más. Hoy el dinero parece no tener dueño y se están financiando un montón de cosas que no resultan en más ni mejor venta. No me voy a tomar el trabajo de mencionar avisos malos porque no es mi rol, no soy un erudito (critico desde mi punto de vista de consumidor principalmente) y no tengo tiempo; por el contrario si me animo a mostrar aquellas cosas que me llaman la atención. En este caso una nueva campaña que vi hoy en el tranvía de Berlín, donde en la parte exterior de la carrocería se había agregado el cartel: “Disfruta manejando su auto?”. A mi me agarró a pie, pero me pude imaginar parado en cualquier embotellamiento con el tranvía pasando libremente por el centro de la calle mientras todos querríamos abandonar el auto en ese lugar y tomar el “Tram” para llegar a tiempo a destino.

Particularmente interesante además que la campaña haya salido de un equipo de trabajo de una empresa estatal que usa fondos públicos para financiar las campañas. Me imagino que en este país, si dilapidás el dinero de todos, tu destino es cierto: la cana. Será por eso que hasta los marektineros de una empresa estatal alemana se encargan de asegurar la inversión que hacen del dinero.

Brindo entonces por los marketineros que no se pasan de creativos, miden el resultado en las ventas y cuidan el dinero del patrón como si fuera propio…a los demás, dense una vuelta por Alemania que les van a explicar.

martes, 28 de abril de 2009

Fiebre no...dengue si...

Cuando explotó la crisis económica, la presidenta salió a decir cosas tan disparatadas como que era una crisis del primer mundo que no nos afectaba y terminó tirando salvavidas al mar como el canje de heladeras y la canasta de navidad. De paso aprovechó a echarle la culpa de todos los males a la crisis externa y seguir con su discurso vacío de contenido.

Sorprendentemente el otro día canceló por decreto telefónico la sesión del congreso que pretendía declarar el alerta sanitario por la enfermedad del dengue, acusando que dicho proyecto afectaría nuestros ingresos en turismo, lo que demuestra a las claras el valor que le da el gobierno a las vidas de las personas: valen solo si generan ingresos para el país y no ofrecemos ninguna contraprestación a cambio. Es más, si el turista se muere, mejor, porque en dicho caso nos queda la billetera con todo su dinero para las arcas del estado.

Y ahora que aparece la fiebre porcina, decreta que lo mejor es suspender todos los vuelos que vienen de México, lo que vuelve a demostrar que tiene un plan de contingencia intelectualmente elevado. Supongo que además la suspensión del tráfico aéreo trae aparejado la restricción a la exportación de efedrina, o sea que estamos matando 2 pájaros de 1 tiro.

Repensando la campaña de Marca Argentina, en la que tanto dinero se tiró, puesto que después de la campaña se suspendieron las exportaciones, me imagino algunos potenciales slogans para potenciar la marca y espero contribuyan los lectores desde la zona comentarios. Acá van mis propuestas

“Argentina, un país tragicómico en serio”
“El dengue mata mejor: 3 picaduras y al otro lado. No se deje mexicanear”
“No a la fiebre porcina importada, Compre dengue nacional”

Los escucho….!

lunes, 19 de enero de 2009

Editorial - Dios existe...


Dios No existe. Esta extraña campaña de marketing financiada vaya uno a saber como (supongo que con los fondos de los que dicen creer que Dios no existe), me llama a la reflexión. Lo primero que veo es que la traducción de la prensa no es lineal con lo que dice el cartel que ví en la foto del colectivo de Londres. Ahí dice: “probablemente Dios no exista”. Ya estamos en el terreno de las probabilidades y me imagino porqué: negar abiertamente la existencia de Dios sería creer en el “No Dios”. Ahora sino puedo creer en Dios, porqué creería en el “No Dios”?. Si tengo el don de la Fé, creo. Si no lo tengo, “creo” que “no creo”, pero no lo puedo afirmar, porque estaría creyendo y tendría el don de la Fe…

La segunda parte del aviso dice algo así como “relájate y vive tu vida”. Parece más un aviso de gaseosas que otra cosa y es altamente contradictorio. Cómo me podría relajar y vivir mi vida sino tuviese certeza de la existencia de Dios? Sencillamente no podría. Sería poco más que un arrastrado con una existencia corroída lleno de odio e insatisfacción. No alcanzaría la condena social para detenerme, porque acabaría con mi vida que no tendría ningún valor antes de que me puedan encerrar en algún lado.

Yo creo profundamente en la existencia de Dios, porque es la explicación más certera que tengo para aceptar la vida que tengo. Dios es la persona que le da sentido a mi existencia, el que me permite creer que mi viejo no murió y que lo voy a encontrar en algún lugar en algún momento. Que tan grande podría ser mi angustia si no pudiese creer eso? Infinitamente gigante…no podría salir a la calle…no tendría sentido tener hijos, no tendría sentido vivir dentro de una sociedad. Y con seguridad me entregaría hacia otros falsos dioses, como pueden ser el dinero o el poder, que son los dioses que no conocen saciedad y cuya veneración siempre te deja incompleto. Es justo lo contrario de lo que me pasa con mi Dios, al que cada segundo que le dedico vale mucho más que ese mismo segundo usado de una manera diferente.

Por otro lado no me gustaría estar en los zapatos del que tan abiertamente se niega a aceptar la existencia Divina. La última vez que ví un desafío de este tipo fue en la proa del Titanic, donde se leía “Solo Dios puede hundir este barco”. El resultado fue el que todos conocemos. Y no creo que Dios lo haya hundido…sencillamente no lo salvó…como tampoco se ocupa aparentemente de obstaculizar las guerras o evitar a veces las muertes de las personas que queremos más.

Miro de vuelta a mi alrededor y veo que en realidad el mundo está así porque mucha gente desconfía de la existencia de Dios. Si tuviesen la certeza de su existencia, si realmente pudiesen creer en el Dios amor que nos creo a su imagen y semejanza, nunca podrían comportarse de una manera tan egoísta y el mundo sería bien distinto.. Ya no me quedan dudas, hay que cambiar el mensaje: Afortunadamente Dios existe…relájate y vive tu vida.

Acerca del autor....

Acerca del autor....
MillenniumMan es el primer Cyberhero del mundo. Llega al planeta tierra en un repollo nocturno, disfrazado de chicharrón. Deja atrás su vieja presencia anodina para transformarse en un ser social agradable que solo es feliz destruyendo paradigmas. Se convierte en ícono social atendiendo a cuanto evento lo invitan. Sale de tapas reiteradamente y encara mujeres como si fueran cervezas. Su hobby favorito es jugar tenis y vivir según sus propias reglas. Funda este blog para generar conciencia y abrir las mentes de los lectores. Lo que antes era solo una posibilidad, hoy es una realidad y mañana un hecho consumado...su visión no tiene límites y no le teme a nada más que los murciélagos. Enemigo declarado de las autoridades del país, se radica en el exterior desde donde planea su retorno para construir un mundo mejor para todos.