Mostrando entradas con la etiqueta the office. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the office. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2009

The Office - 1 de Marketing

Me la paso viendo campañas de publicidad y la verdad es que cada vez veo más basura. Está claro que hoy sobresalir en la pauta publicitaria cuesta mucho más. Antes peleabas por un lugar en la mente del consumidor y ahora solamente por un segundo de su atención. Es como una pelea que llega a su fin, donde estás casi derrotado y te queda solo la alternativa de que ese último golpe se transforme en Knock Out.

El problema entonces es que el camino que se está usando para resolver esa misma pelea es poco efectivo. Veo mucha creatividad mal entendida para sobresalir y ser distinto, pero no una asociación directa entre la comunicación y la construcción de la marca. Así, terminás viendo un montón de piezas que son creativas y artísticamente correctas pero en las que lo que sobresale no es el producto o la marca. Cuando eso pasa, estás tirando el dinero de la empresa a la basura. En parte es culpa de los creativos de la agencia que se fumaron cosas raras y en parte del equipo del anunciante que financia a futuros directores de Holywood sin medir el resultado de la comunicación.

Cuando el dueño del boliche era el mismo que anunciaba, había bastante menos “piripipi” y se anunciaba solo si se vendía más. Hoy el dinero parece no tener dueño y se están financiando un montón de cosas que no resultan en más ni mejor venta. No me voy a tomar el trabajo de mencionar avisos malos porque no es mi rol, no soy un erudito (critico desde mi punto de vista de consumidor principalmente) y no tengo tiempo; por el contrario si me animo a mostrar aquellas cosas que me llaman la atención. En este caso una nueva campaña que vi hoy en el tranvía de Berlín, donde en la parte exterior de la carrocería se había agregado el cartel: “Disfruta manejando su auto?”. A mi me agarró a pie, pero me pude imaginar parado en cualquier embotellamiento con el tranvía pasando libremente por el centro de la calle mientras todos querríamos abandonar el auto en ese lugar y tomar el “Tram” para llegar a tiempo a destino.

Particularmente interesante además que la campaña haya salido de un equipo de trabajo de una empresa estatal que usa fondos públicos para financiar las campañas. Me imagino que en este país, si dilapidás el dinero de todos, tu destino es cierto: la cana. Será por eso que hasta los marektineros de una empresa estatal alemana se encargan de asegurar la inversión que hacen del dinero.

Brindo entonces por los marketineros que no se pasan de creativos, miden el resultado en las ventas y cuidan el dinero del patrón como si fuera propio…a los demás, dense una vuelta por Alemania que les van a explicar.

viernes, 3 de julio de 2009

The Office - HR lo hace otra vez

HR lo hizo de nuevo. Ayer nos mandaron un mensaje para que en el día de hoy hagamos algo para detener el calentamiento global. En este caso, se comprometían a darnos un regalo vinculado a la película “La era de hielo 3” si aceptábamos venir al trabajo en bicicleta o usando un medio de transporte público. Acepté el desafío, porque como ya mencioné varias veces, no hay cosa que me guste más de esta ciudad que poder venir a laburar en bici.


Me dan mi regalo por haber venido en bici: un llavero de piel sintética con forma de cola de “Scrat”. En ningún lado veo que diga “hecho con materiales reciclados” y el hecho de que tenga forma de la cola de un animal lo hace parecer como que realmente alguien lo hubiera cazado. Como le explico a mis bebés que nadie mató a “Scrat” y que esto es solo una cola de juguete?


Pero eso no sería nada: estamos en Berlín…no pudieron chequear si después del mediodía, cuando tenemos que volver a nuestras casa el sol iba a seguir brillando? Se largo un aguacero de esos que mojan. Supongo que en realidad fue a propósito: como te baña la lluvia no tenés que gastar en agua caliente en tu casa…no hay nada que hacerle, HR está en todo. Solo me resta decirles: Gracias por existir…

viernes, 26 de junio de 2009

The Office - Director Product Management busca...

Un huracán tremendo arrasó con nuestros primos de Myspace y está claro que la ola del Tsunami se dirige ahora en esta dirección y suponemos que va a llegar temprano la semana que viene. En situaciones así, lo mejor es tratar de encontrar un punto de referencia y agarrarse lo más fuerte que se pueda.

Desafortunadamente en mi caso estaba surfeando tranquilamente las olas cuando de repente apareció mi jefe y me dijo: “Devolveme la tabla que te presté. La voy a necesitar”. En el medio del mar, con una ola gigante viniendo en camino y sin si quiera una tabla de surf está bastante claro en donde voy a quedar. Lo que todavía no se es si voy a impactar en el balcón del piso 54 o arriba de un tren en marcha.

Por supuesto que estoy activando todos los mecanismos humanamente posibles en estas circunstancias, tales como tratar de afanar la tabla de algún otro al que ya le haya llegado la ola o al menos tratar de llegar a la orilla por mis propios medios y guarecerme. Chances hay de que eso no pase y en ese caso solo tengo una certeza: esto va a doler.

De cualquier manera, cuando entrás a cualquier compañía sabés que a diferencia del amor que le jurás a tu novia el día del casamiento, la relación probablemente sea temporal. Por eso es importante tratar de tomar las decisiones a tiempo para que otro no las tome por uno después. Y también entender que a pesar de que la desmotivación por el oráculo sobre tu futuro te pegue, tenés que seguir hasta el último día, porque siempre queda alguna posibilidad de que la bomba no haya sido dirigida hacia vos. Lo último que queremos es una profecía autocumplida, donde te terminan echando porque vos te echaste solo.

En épocas de vacas gordas incluso podés hacer un “Business model”, si conseguís que te echen de un lugar y te paguen por bueno en otro. No es el caso en el día de la fecha y por si las dudas, voy a remover todos mis posts sobre los departamentos de HR. Algo me dice que este Tsunami me deposita arriba de un escritorio….

miércoles, 20 de mayo de 2009

The office - Tonto pero no....

Como mañana tenemos feriado en este lado del mundo (se celebra la ascensión de Jesús al cielo) publico hoy mi clásica noticia de la oficina. En este caso se nota de un tópico que ya había discutido en este blog algún tiempo atrás y que veo vuelve como un boomerang: cuando te pagan por no hacer nada.

Las empresas están llenas de personal que no hace efectivamente nada. Como bien me comentaron alguna vez, es una forma de distribución de la riqueza, dado que el tonto es mejor que no haga nada y se le paga para eso. En ese sentido se me ocurre que las empresas están forzadas por el establishment a contratar a empleados ineptos a los que les dan roles extraños para mantenerlos entretenidos. De esta forma se beneficia la sociedad en su conjunto, porque por lo menos de 9 a 18 hay menos tontos dando vueltas por ahí.

Y está bastante claro también cuales son los puestos que les asignan a dichas personas…no pueden trabajar en marketing o ventas porque perjudicarían el output. Tampoco en R&D porque anularían el input. Y mucho menos en finanzas, porque podrían ir todos los directivos presos. Como no podía ser de otra manera, los tipos que no sirven para nada van a trabajar a HR donde encuentran el campo ideal para desarrollar sus ineptitudes. Y se encargan de planificar quien estaciona en que lado, quien promociona donde y todo esos programas de incentivos que terminan perjudicando a todo el personal. Pero como bien mencionaba anteriormente, peor sería tenerlos vagando por las calles. Vaya uno a saber que descalabro pueden llegar a generar.

Como de todas formas para trabajar en cualquier empresa necesitás un mínimo de coeficiente intelectual, siempre quedan algunos que no califican. A esos los emplea el gobierno…por eso no debe sorprendernos que los ministros y sus equipos de trabajo hagan las cosas que hacen. Yo prefiero a un Aníbal como ministro de justicia que como abogado. Sabés el peligro que puede ser para la sociedad si ese tipo se dedica a ejercer? Lo mismo que al ex ministro de salud Gines…que no me revise ni una uña por favor. Por suerte ahora lo mandaron a Chile. Cuanto más lejos mejor….! Les dejo un chiste de Dilbert que me llegó a mi casilla el otro día y que hace mención exactamente a este hecho. Moraleja: no hay que pasarse de tonto…una cosa es cobrar por no laburar y otra es decirlo al abiertamente….tonto pero no boludo!






jueves, 14 de mayo de 2009

The Office - Titanes en el ring...

El viernes pasado en una reunión con un vendedor casi terminamos a los golpes. En realidad no terminamos a los golpes porque yo me fui a mi escritorio y di por concluido el asunto aún cuando mi rival me siguió provocando durante todo el trayecto de la sala de reunión hasta mi asiento.

Sinceramente no soy de los que se pelean en ningún lado y mucho menos en la oficina. Puedo discutir, pero no voy a termina a golpe de puño, sencillamente porque no hace falta. En los negocios y en la vida, lo que se resuelve a los golpes se resuelve mal…la razón tiene que privar siempre por encima de la fuerza.

Lo que no me queda en claro es que tan importante puede ser cualquier discusión de oficina como para que tengas que terminar a golpe de puño. Salvo que estés por denunciar a alguno por corrupción y se filtre la información o que te pases de rosca con alguna y venga el novio a buscarte, el resto de las cosas supongo pueden resolverse de una manera más normal.

Imaginate un escenario en el cuál no se llega al número de venta y el director de venta se agarra a trompadas con uno de los vendedores porque no se cumplió el objetivo. O un gerente de marca se calienta porque el share no da y lo va a buscar al de investigación de mercado para romperle la trucha. No da viejo…como se van a pelear?

En mi opinión, se debería generar un código de convivencia con una regla explícita que haga mención a estas situaciones, dejando en claro que no se toleran golpes de puño en la oficina. Y como toda regla, en el inciso A pondría la excepción: salvo que le vaya a pegar al gerente de HR. En ese caso, forme fila...

jueves, 7 de mayo de 2009

The Office - Vaqueros y Ventanas...

Las oficinas suelen ser bastante socialistas en general y hoy en día el open space que hace que todos estén en escritorios sin ningún tipo de despacho hace que la cosa se bastante pareja. No se si es bueno o no…mejora la comunicación, pero no siempre te deja pensar tranquilo y tener la privacidad que querés tener. Dicho esto, aún en ambientes de este estilo, tenés mejor y peor y las cosas se cotizan. Por ejemplo, ventana es mejor que pasillo o el celular que te dan, el tamaño de tu escritorio y cuantos tenés en tu misma fila etc.

Por eso hoy cuando apareció una oportunidad de mudarme de donde estoy a 3 filas más atrás al lado de la ventana, ni lo dudé. Una de las cosas más depresivas que tiene Berlín es la falta de luz. A Dios gracias hace ya un par de semanas que venimos muy bien de temperatura y sol, pero nada es para siempre…ni siquiera la ventana que me acabo de tramitar.

Y encima tiene otro problema: me siento enfrente de uno que viene todos los días a trabajar vestido de Cowboy y que saca el celular del bolsillo como si estuviera desenfundando una pistola. Seguro que viene en bicicleta y que cuando se baja la ata al poste pensando que es un caballo. Tal vez hasta le ponga un fardo alfalfa.

Como puede ser que alguien contrate a un Cowboy para trabajar en la oficina? Como siempre, habría que preguntárselo a HR. Me pregunto que hicieron con los resultados del psicotécnico de este muchacho…
Seguro que lo mismo que con los cientos de CV’S que reciben todos los días y no pueden procesar porque se les cayó el sistema.

Millenniumman – Sheriff 2.0

jueves, 30 de abril de 2009

The Office - Feliz día del trabajo, Marketinero amigo

A los marketineros se nos acusa de muchas cosas algunas verdaderamente falsas pero otras tan ciertas que no pueden ser refutadas. Entre estás útlimas la de ser “camiseta” e ir por el mundo como embajadores de los productos que manejamos.

Pero pensandolo desde otro lugar, no puede ser nunca distinto. Que sentirías si encontrás al tipo que genera las campañas de marketing de cierto producto usando alguno de los productos de la competencia? Vivir promocionando tus productos no es ser “camiseta” sino un buen empleado que trabaja no solo cuando está en la oficina.

Siempre se dice que los de marketing son “todos vagos” y que “laburamos poco”. Lo que no se percibe es que hace rato que el marketing salió de la oficina. De hecho en la oficina estamos solo 1/3 del día pero en otro tercio estamos en contacto constante con cada uno de nuestros consumidores. Y es mucho más relevante esa interacción para nuestra marca que todas las campañas de marketing que podamos crear. No somos más que simple embajadores que tenemos que creer infinitamente en lo que ofrecemos.

El tipo de finanzas sale de la oficina y no creo que tenga problemas si por un tema de precios compra una marca de la competencia. Se supone que hace finanzas, que cuida su bolsillo como nadie y nadie le va a recriminar nada. De hecho siempre puede decir “yo trabajo para la rentabilidad de mi empresa y por eso quiero que nuestros productos sean más caros. No se supone que yo los vaya a consumir, sino que la empresa tiene que tener resultados positivos, aún a pesar de que yo no pueda consumir”.

Al marketinero en cambio no le queda alternativa….no puede comprar otra cosa, porque sería incongruente y la sanción social asociada a ese hecho se percibiría de inmediato en la performance de la marca. Y entonces no solo no trabaja poco sino que además gasta más que otros, por lo que se le debería reconocer eso cuando se evalúa su salario.

Vaya mi saludo en este caso para todos los laburantes del marketing en el día del trabajador. Un día vamos a hacer una huelga mundial y no se va a vender ni un grano de pimienta…y ahí tal vez todas esas mentiras queden heridas de muerte para siempre. Mientras tanto a seguir trabajando…mañana 1 de Mayo, día de interacción a pleno…mientras finanzas se rasca el ombligo…y HR…bueh…esos si que la pasan bien.

jueves, 16 de abril de 2009

The Office - Un poco de Sprite x favor...

Hay días en los que te sentís definitivamente solo en la oficina. Cada tanto me agarra un ataque en los que quiero mandar todo al demonio porque me parece que nada hace sentido. Debo admitir que me pasaba bastante más seguido antes…supongo que el tiempo y la experiencia ayudan a balancear un poco más las cosas y lo que antes era el fin del mundo ahora es simplemente un pequeño problema que no requiere mayor atención.

En realidad tiene que ver un poco con el contexto. Nunca pude entender a las personas que se creen que tienen el mejor empleo del mundo y que están en la NASA. Es bastante gracioso, porque esos personajes son los que suelen ser jefes. Y no lo entiendo: ningún laburo te da lo que no sos. Si realmente no tenés una vida fuera de la oficina, puede ser que confundas un poco las cosas y que creas que la oficina es tu mundo. Pero aún así, suena a poco no?

Nos la pasamos horas y horas encerrados trabajando en parte porque no sabríamos que hacer con nuestro tiempo libre. Muchas veces me pasa que siento que me falta una hora para mi…pero si le sumo 8 horas libres a cualquiera de mis días, no se bien que haría…terminaría arruinado, porque si no hacés nada te arruinas. Ahora de ahí a perder la noción y creer que la oficina es mi mundo hay precisamente un mundo.

Pero sabés que pasa? En la oficina es muy fácil obtener cierto prestigio que el mundo real no te da. A no ser que salgás en televisión o en los diarios, en la calle no sos más que nadie. Aún si tenés una Ferrari, te aparece al lado un tipo que viene con una nave espacial y se te fue el ego al demonio. En la oficina…en la oficina es otra cosa. Te ponen en la cartelera cuando te dan un ascenso, todos te miran cuando cambiaste el auto, hasta las cosas sin sentido como el reloj que te pusiste o la chica que te acompañó a la última fiesta te hacen distinto.

Y es entonces que los que no saben vivir afuera se dedican solo a construir su espacio adentro, dando cada paso con el cuidado absoluto de no hacer nada que perjudique su reputación…es increíble, porque en el fondo, el ecosistema es muy débil y siempre terminas pisando huevos. Pero ahí los ves…está el que llega primero y se va último aunque no haga nada en todo el día, está el que no empuja una sola idea con tal de no quedar pegado y el que le besa los pies a su jefe cada vez que tiene la oportunidad.

Hagamos un pacto saludable…sigamos trabajando con la misma energía de siempre…pero por favor, recuperemos la frescura…la oficina no es un lugar de apariencias. O tal vez si y por eso esté contando los minutos que me faltan para salir por la puerta y volver al anonimato del mundo real, donde me puedo reír sin compromiso y putear sin que nadie me mire mal.

jueves, 9 de abril de 2009

The Office - Como hacer la plancha...

Cuando entrás a una empresa nueva generalmente los primeros días son muy tranquilos. Hay excepciones y tienen que ver con el cargo con el que entrás, pero sobretodo cuando es una posición nueva que se acaba de generar, lo más probable es que no tengas nada relevante que hacer. Se supone que es un período de aprendizaje y capacitación y la verdad es que solo el 20% del tiempo tenés algún tipo de reunión de ese tipo. El otro 80 % te lo pasás tomando café, leyendo diarios online y disimulando.

Increíblemente llego a la conclusión que aprender a no hacer nada en las empresas es un verdadero aprendizaje y no merece ser descuidado. Ese 80% de tiempo libre que tenés ahora seguramente aparezca de vuelta a lo largo de tu vida corporativa y de cómo hayas aprendido a manejarlo en el pasado, depende de que tan seguro sea tu futuro en la firma. Si dado que tenés tiempo libre te vas a tu casa temprano o te la pasás tomando café, lo más probable es que alguno caiga en la cuenta de que sobrás y el próximo partido lo vas a ver desde el otro lado de la puerta.

Por eso como siempre digo es tan importante hacer como parecer y muchas veces parecer es más importante que hacer. Que se entienda: a todos nos gusta aparecer en la foto del empleado del mes o aparecer en la cartelera con un nuevo cargo. Pero eso le pasa solo a algunos…el resto tiene la misión secreta de estar y seguir hasta que le toque el turno. Aquí abajo algunas recomendaciones para una vida corporativa segura:

1- escritorio revuelto con papeles encima. Dejar algún tipo de tarjetas personales de otras personas arriba de la mesa también ayuda a que parezca que estamos gestionando el futuro de la compañía. No solo los vendedores tienen interacción con otras personas. Los sites tipo Linkedin son muy buenos para contactar otras personas y gestionar cambio de tarjetas: 1 día lo visitás vos y otro él/ella te visitan a vos. De paso comparás la calidad del café de las máquinas de 1 y otra firma y podés escribir una reco a HR para que lo cambien.

2- Cumplir horarios es un MUST. Nada de llegar tarde y salir temprano. Estar sin trabajo es un trabajo y requiere esfuerzo y sacrificio. Podés si “sandwichear” en el medio, saliendo un rato de la oficina para comprar puchos, tomar un buen café y hasta hacer deporte, pero fijate de volver en los horarios cruciales: ½ hora antes de que salgan todos a almorzar para que no te olviden y 10 minutos antes del horario de salida de tu jefe para que se sienta orgulloso de la cantidad de trabajo que le estás sacando de sus hombros.

3- Usa el tiempo libre para generar relaciones interpersonales con el resto de los empleados. No los distraigas mucho tiempo para que no noten que no tenés nada que hacer, pero asegurate de visitarlos 2 o 3 minutos por día. Podés hacer ronda de 30 por día de forma de cubrir hasta 90 minutos de tu tiempo libre “trabajando”.

4- Una fija: anotate en todas las paparruchadas que genera HR para motivar al personal. Sos el Sarmiento de los eventos y estás participando activamente de los valores de la corporación. Asegurate de salir en las fotos de forma que los demás piensen que sos un tipo efectivo que trabaja y “trabaja”, pero evitá la sobreexposición: 2 fotos la misma semana pueden ser tu camino de salida

5- Ponele tu nombre a algún perchero (o mejor…poné un perchero) y asegurate de dejar alguna prenda en el mismo. Una tasa de café humeante arriba de tu mesa también sirve…podés conseguir un poco de hielo seco y Voila….

Espero sugerencias de los lectores para engrosar la lista…

jueves, 2 de abril de 2009

The Office - Mismos nombres, otro posición



Como contaba el lunes, es toda una experiencia buscar trabajo en el exterior. Primeramente porque tenés una barrera comunicacional importante: una cosa es contar tu historia en tu idioma y otra muy diferente hacerlo en un segundo idioma, sobretodo si no lo manejás a la perfección, como es el caso de mi alemán, que funciona por el momento en cuentagotas.

Pero principalmente porque te enfrentás a alguien que piensa distinto, con un modelo mental diferente y que está tratando de entender donde caes. Lo increíble de los alemanes es su precisión y por ende el nivel de clasificaciones estructurales que manejan. La mente de estos tipos es como un disco rígido indexado donde a medida que vas hablando el tipo busca parecidos y finalmente te clasifica. Algo bastante parecido a este site que me manda un amigo con un mago que te adivina el personaje que estás buscando http://es.akinator.com/ debe ser un invento de un ingeniero de esos que abundan por acá

La cuestión es que el otro día me llaman de una consultora donde me entrevistan para una posición como Head of Online Marketing y al final de la entrevista la consultora me hace la devolución y me dice “todo bien, pero no calificás, porque tus conocimientos de marketing no son suficientes”. Recontra chan…podés decirme que soy un muerto que no puedo armar 2 frases, que soy un avenido en el mundo .com o que no te gustó mi voz, pero no que tengo experiencia en marketing.

Hilvanando un poco más fino, me doy cuenta de lo que pasó: los títulos de mis posiciones se leen como Product Manager, con distinto grado de seniority y para estos tipos, product management es una cosa y marketing es otra, cuando en Argentina, el 4 cabecea y el 9 baja a defender. Desesperado por ese pálpito, respondo al mail que me había llegado confirmando la recepción de mi CV, informando que estaba disconforme con el resultado de la entrevista, porque consideraba que no era justo tal vez por este tipo de cosas.

Recontra rechan: a los 30 minutos tengo una respuesta de la entrevistadora, cuya manager le forwardeo mi mail con una explicación minusciosa de porqué consideraba que no era idoneo y justificando su decisión. Lo bueno del caso es que acá la gente no se guarda nada…hay formalidad, pero también mucha franqueza. En Argentina estamos acostumbrados a la palmadita y cuando te das vuelta te la mandan a guardar. Acá es algo distinto…te la mandan a guardar y te lo dicen en la cara, por escrito y de todas las maneras posibles. Un poco te choca…pero por otro lado está bien…te marcan la cancha y sabés de entrada que clase de partido estás jugando.

Respondí coordialmente a la explicación y dejé en claro porque consideraba que mi moneda había caído en el casillero equivocado del sapo…no hay mucho que hacer de todas maneras…a otro sapo con esa mosca.

jueves, 26 de marzo de 2009

The Office - Cuanto vale el outsorcing....?


Uno de los errores más grandes de muchas compañías (y sobretodo de aquellas que crecen desde 0) es no saber focalizarse en el negocio estratégico o central y querer hacer todo internamente. Así tratan de armar sus propias campañas de marketing, contratar al personal sin tener un severo proceso de selección previo y tantas otras cosas que lo distraen del foco.

Hace unos días me llamaron de una consultora que buscaba un Online Marketing Manager para una empresa de audio. Una vez que terminamos la entrevista me da el feedback y me dice “me parece que no das, porque sos Product management y yo busco un Marketing manager”. Me pareció una respuesta bastante estúpida, porque Product y Marketing van de la mano. Pero en realidad en perspectiva no está tan mal: es una agencia que busca personal. Tal vez el manager que encargó la búsqueda no fue específico y la agencia se dedica a filtrar a los que no son específicamente Marketing Manager. Es por eso que en general cuando busco trabajo, trato de hablar directamente con el hiring manager. Me ahorra estas cosas.
El ejemplo contrario aparece en el video que adjunto: un amigo que se fue de la empresa a surfear que es lo que le gusta. La pregunta es: como entró? Y la respuesta es clara: por un proceso interno llevado adelante poco rigurosamente...cuanto vale el outsourcing? Mucho...no tiene nada de malo que Nico quiera surfear. El problema es que lo pusieron a vender televisores, algo que a la luz del video, nunca le interesó.

Podés ver el video acá

Un abrazo NICO donde quiera que estés....

jueves, 19 de marzo de 2009

The Office - La teoría del Hamster



Últimamente estuve leyendo algunos posts con búsquedas de laburo. No es para alarmarse: soy de los que piensan que siempre es bueno tener la cabeza abierta y mirar para el costado porque nunca se sabe. En el mundo actual uno maneja una serie de variables, pero no puede de ninguna manera asegurar que va a estar pegado a su asiento al día siguiente.

En realidad en Argentina de lo único que estás seguro es que el día de mañana va a amanecer. Imposible predecir el tiempo y mucho menos que va a pasar con tu laburo. En Berlín la cosa es un poco más certera: sabés que va a llover en algún momento del día (o todo…) y que seguramente tengas tu trabajo. Pero es inútil, soy un condicionado por venir del país de lo inesperado y siempre creo que tal vez este sea mi último día de oficina.

Y entonces empiezo a leer…y me causa bastante gracia porque evidentemente HR cree que la motivación se consigue trabajando en la psiquis de los empleados. Es el famoso “no importa lo que haces sino lo que vos crees que hacés”. Y entonces aparecen los títulos rutilantes como “Manager Developer Asia and Middle East” o “Market Enabler New Technologies”, que te hacen creer que vas a entrar en la NASA en la misión más exótica y en la que vas a manejar la nave espacial desde que despega hasta el aterrizaje forzoso.

Lo importante como siempre aparece si sabés leer entre líneas. En tu cabeza, después de leer el aviso es un astronauta: “comunicación fluida con la base para identificar oportunidades de mejora e implementar estrategias de exploración y retención”. Eso en la realidad se traduce en alcornoque que atiende el call center y trata de evitar que los clientes cancelen la subscripción. Y lo único que te queda del traje de astronauta que te estabas probando es el auricular IP que encima te hace parecer a un pibe del automac: “papás grandes y coca sin hielo…”

Es que hoy en día la secretaria es “Commercial Assistant” y el vendedor es “Business Developer”. De vuelta si lees entre líneas, en el primero dice “buena presencia” que se traduce en “culo parado” y en el segundo dice “manejo fluido de comunicación” que es algo así como “vendedor de aspiradoras puerta a puerta”. Obvio, nadie quiere vender aspiradoras o ser secretaria ni aún en el caso en que eso sea lo que realmente hacés y supongo que estos avisos se encargan de hacerte subir la motivación más que la bolsa.

Una vez un amigo me dijo que no importara lo que hiciera, no éramos más que hamsters empujando una rueda sin sentido. Creo que tiene razón. Después de todo un Hamster no es más que un ratón que leyó un aviso de HR.

jueves, 12 de marzo de 2009

The Office - Streamline Process

Hace poco leí un reporte del dueño de la compañía, donde entre otras cosas decía que la crisis no nos afectaba pero que era una oportunidad para mejorar los procesos. Cuando alguien habla de mejorar procesos, está diciendo que hay que echar gente. Palabras más palabras menos es así.

Por eso cuando leí las declaraciones, lo primero que hice fue tratar de entender si estaba en un equipo donde hubiera procesos que se pudieran mejorar, o mejor dicho, donde sobraran cabezas...y no tuve más que pensar 5 minutos en cuan (poco) ocupado estaba para darme cuenta que la bomba estaba seguramente arriba de mi escritorio.

Que hacés cuando crees que te van a echar? Al principio te volvés defensivo y te escondés...después te deprimís y empezás a llegar tarde, dándole más razones a los que te quieren rajar y después tratás de volverte super productivo poniendote al frente de cuanto proceso haya con tal de figurar en todas las fotos y que el tuyo pase a ser un caso nacional.

La película El Placard cuenta un poco eso: en una empresa de venta de profilácticos el empleado que cree que lo están por rajar, hace circular la versión de que es gay y entonces se vuelve un target complicado para HR, porque no se puede rajar a un referente del grupo de consumidores.

No tuve que disfrazarme de gay, pero activé unos mecanismos de defensa que hicieron que hoy mi jefa me diga que me quedara tranquilo que en mi caso pasaba a otra área porque me veían con potencial. Espero que no se olvide y espero no olvidarme pronto de lo cerca que estuve de quedar del otro lado de la puerta...

jueves, 5 de marzo de 2009

The Office – Cuál es tú deal breaker?

Siempre fui un poco desconfiado de los trainings que se dictan dentro de las empresas. Sinceramente, cualquier programa organizado por HR siempre me genera suspicacias. No debería ser así.

Para mi HR es la herramienta más potente que tiene cualquier compañía. Desgraciadamente siempre mandan ahí a los que no saben de finanzas, no tienen la confianza para vender ni el talento para generar ideas de marketing. En definitiva, la cueva donde van a parar todos los que no sirven para nada. Siguiendo con la analogía del fútbol, el gerente HR es el gordito del barrio que va al arco y que está en el equipo solamente porque es el dueño de la pelota y sino juega no hay partido.

Volviendo al punto, el otro día HR me dio una lección. Por fin tuve una capacitación como la gente sin tener que ir a la universidad. En este caso debatimos como motivar al personal y si bien siempre el dinero es una variable que aparece en cualquier paquete de motivación o recompensa no es el único elemento. En definitiva uno se come horas de oficina por muchos otros motivos que no son exclusivamente monetarios.

Entiendo que tiene más que ver con la sensación de estar haciendo algo relevante y la recompensa social que ello acarrea. Y solo así podés entender algunas cosas…me acuerdo puntualmente de un ex jefe en mi época de cuidado oral…el tipo se creía que estábamos en la NASA, que teníamos una misión interplanetaria y tantas cosas más…y ahora que lo miro de afuera te lo digo clarito: si era un negocio que movía millones, pero no dejaban de ser cepillos de dientes.

Yo me terminé yendo de la empresa una vez que descubrí que solo vendía cepillos de dientes, pero solo ahora después de hacer este curso puedo entender que pasó: resulta que como para mi jefe estábamos en la nave espacial, nunca pudo ver que yo hacía rato que había dejado la zona de gravedad 0. Y mientras para el lo más importante era seguir disparando rayos láser contra las caries, yo sentía que era poco más que un vendedor de aspiradoras puerta a puerta.

A HR le suele pasar lo mismo: creen que son los más importantes del universo porque tapan los goles y la verdad, están ahí porque no pueden correr. Curiosamente en mi último trabajo, el gerente de HR era un gordo vago y también el arquero del equipo de la empresa…las coincidencias no existen.

jueves, 26 de febrero de 2009

The Office - Las apariencias son todo...

Los que ya llevamos más de 10 años en algún tipo de oficina, vamos conociendo las reglas del lugar. No digo que las sepamos todas, pero sin duda que tenemos algún tipo de conocimiento adicional en la cartuchera. Y sinceramente, cada día caigo más en la cuenta: es todo una gran mentira. La vida en la oficina es un gran partido de truco. No importa tanto lo que tengas en tu mano, sino lo que los demás crean que vos tenés.

Si bien es cierto que hay algunos puestos donde lo que hacés es más específico (finanzas por ejemplo es como el arquero de un equipo de fútbol), el resto de las posiciones tienen bastante libertad. Es como cuando estás en el colegio y te ponen de 4 porque sos de madera y a la primera de cambio te mandás una corrida por la punta de la que no volvés y quedás como un 9 de área auténtico hasta que alguno se da cuenta. Y por lo general te preguntan: vos de que jugás? Yo soy el 9 viejo…y ponés cara de malo y listo.

Por eso es bastante simbólico el título que te den: hasta eso puede cambiar con el paso del tiempo sin que HR haya hecho ningún nombramiento. No es que vas a ganar más plata, pero la plata es solo una parte del asunto. Uno se come hasta 15 horas de oficina por día solo para asegurar el prestigio…eso es lo que está en juego.

Y es bastante interesante el resultado también, porque una cosa es lo que sos, otra la que vos decís que sos y una tercera la que los otros creen que sos. Y hay que estar muy atento: si vos sos ejecutivo, pero decís que sos director y viene alguien que te dice “ah…pero sos director, yo pensé que eras director ejecutivo”, esta claro que al día siguiente empezás a manejarte como un “director ejecutivo”. Yo juego de 9 viejo…no tengo ni idea donde está el 4…se debe haber ido al baño.

Acá va un pequeño clip de Seinfeld, donde George se hace pasar por discapacitado solo para tener más beneficios. Hacé click ACA

jueves, 19 de febrero de 2009

'The Office - El reloj Cartier...


Las encuestas para saber como está tu motivación son una fija en las empresas. Si bien siempre tuve la impresión que eran más una estadística para satisfacer el ego de HR con muy poco, en las últimas y convencido del famoso “el poder en manos del pueblo”, estuve siendo un poco más franco que de costumbre. Es decir, dejé de mentir y empecé a hacer comentarios reales sobre las cosas que creo tienen que cambiar.

Es que una encuesta es como una gran oportunidad para decir todo lo que pensás. Soy de los que critican no solo en los pasillos y por la espalda: te digo lo que pienso en la cara. El problema es que el nuevo director de operaciones de la compañía es un Fines amante de las estadísticas y por ende implementó una encuesta mensual. Y todo venía más o menos bien hasta que de golpe los números empezaron a dar mal.

Una cosa es poner el termómetro una vez cada 6 meses y tratar de mejorar las cosas y otra es hacerlo en forma mensual donde el tiempo que tenés para revertir una situación negativa entre encuesta y encuesta es realmente breve. Me llegan los resultados del mes anterior el martes y el viernes me estás preguntando de vuelta como estoy…improbable que te diga mejor. Y lo mejor del caso es que ahora si dice que se suspenden las encuestas o si las hace cada 2 meses, va a quedar muy mal parado.

Pero sabés cual es el verdadero problema? Las encuestas las hace un finés que está acostumbrado a vivir en Finlandia donde la gente se expresa objetivamente y los procesos de corrección se corren on demand. Acá está en Alemania, donde los procesos también se corren on demand…pero los que respondemos somos latinos, Yankees, rumanos, turcos etc. Y las preguntas son tan precisas que una respuesta equivocada hace temblar el edificio: una cosa es que te pregunte que te falta para estar más cómodo en el trabajo y otra que te diga si la estrategia de la compañía va en el sentido correcto. La primera tiene un impacto mucho menor que 100 respuestas diciendo que no entienden la estrategia de la compañía.

Es como preguntarle a tu chica que quiere para San Valentín y que te responda “un reloj Cartier”. Si sabés que no se lo podés comprar….no sería mejor preguntarle: te gustaría que te regale un Swatch divino que vi hoy? O ni preguntar y regalar…preguntar es ponerse gratis un revolver en la cabeza. Al menos cuando el que responde es el que suscribe…

jueves, 12 de febrero de 2009

The Office - La revancha del Marketing

Si trabajás en empresas de cualquier tipo, sabés que la reputación del departamento de marketing es siempre mala. Soy de los que opinan que siempre lo peor de las organizaciones está en Recursos Humanos, que son los que realmente no saben hacer nada de nada, pero eso es otro tema. Marketing siempre está bajo fuego, un poco porque no se conoce bien lo que se hace ahí (generalmente todos dicen “nada”) y también porque hay mucho ladri suelto que encuentra en ese departamento un buen lugar para germinar.

Pero por algún que otro motivo, siempre tenés a los de finanzas que se creen los genios que inventaron el reporting y velan por los “resultados de la corporación”, a los maestros de ventas que solo se preocupan por empujar cajas sin siquiera saber si están ganando plata o no y los vagos de marketing que llegan tarde se van temprano y se la pasan charlando todo el día, o por lo menos el rato que están, porque también los encontrás jugando tenis o golf en horarios laboral.

Y eso hace que muchas veces finanzas se quiera hacer cargo de marketing, cortando presupuesto acá y allá, porque total seguro que lo estás malgastando. Soy economista y puedo afirmar que nada peor puede haber que poner una cabeza de finanzas al frente de marketing. El marketing hace rato que dejó de ser una “sanata” barata y hoy tiene bastante de científico, con estadísticas que definen los resultados y estudios de mercado que son los que te permiten triunfar o no en tu trabajo diario. Hay glamour, pero también necesitás una base financiera sólida para poder analizar donde y como invertir. No digo que todos los gerentes de marketing lo hagan, pero sin duda el mercado naturalmente está migrando a marketineros con una base sólida de pricing y con conocimientos de contabilidad y eso es bueno, en la medida en que no se mate la creatividad. Sino, poné máquinas y seguro que sale alo bastante prolijo pero igualmente pobre.

Y por eso encuentro hoy algo bueno en esta crisis: los genios de los resultados financieros nos llevaron a una situación desastrosa y su plan de recortar gastos de marketing, choca directamente contra las necesidades de las empresas de empujar cajas y por eso perdieron toda la credibilidad. Hoy si tenés que cortar gastos, empezás por finanzas, porque para reportar pérdidas no necesitás a nadie. Los verdaderos marketineros que usamos estadísticas y conocemos de finanzas, somos los nuevos superhéroes y estamos llamados a hacer resurgir la corporación. Al menos hasta que Recursos Humanos nos llame y nos comunique que estamos despedidos. Es de las pocas cosas que realmente saben hacer…

martes, 3 de febrero de 2009

The Office - Jugando al huevo podrido...


Una de las primeras cosas que aprendés en cualquier empresa es a cuidar tu “culo”. No me refiero a ir al gimnasio para mantenerlo firme como hacen alguna de las asistentes de los gerentes que andan por ahí sino a realmente proteger tu trabajo que es el que te mantiene dentro de la compañía. Y no es una tarea sencilla, porque no solo tenés que protegerlo de los “hijos de puta”, que quieren tu silla a cualquier precio sino de los inoperantes que no hacen su trabajo y son más peligrosos que los anteriores, porque siempre están ahí acomodados por alguna mano amiga. Si hay que soltarle la mano a alguno, seguro que vos sos el primero en caer.

Por eso es muy importante aprender a dar los resultados. Y por dar los resultados no me refiero a mostrar resultados positivos sino a saber explicar porque no son los esperados o que se necesita. No siempre vas a tener la suerte de que tu unidad de negocios llegue al resultado esperado. Y salvo que estés en un universo cartelizado con tu competencia, lo más probable es que si vos llegás, el de la otra compañía sea el que tenga que explicar los platos rotos.

Me acuerdo de esas interminables reuniones, donde había que justificar una caída mensual de ½ punto de share y el responsable siempre se encontraba fuera de la habitación. Pero lo gracioso es que ese que estaba fuera de la reunión, seguramente presentaba sus resultados y también tenía alguien fuera de su reunión que era responsable por el problema.
Y fue así que aprendí la lección: lo importante no es tener un buen resultado o siquiera trabajar, sino sencillamente estar en todas las reuniones, porque nadie se va a animar a decir “Fede no hizo bien su trabajo”. Como en el juego del huevo podrido, se lo ponés al distraído…el distraído no lo ve…y huevo podrido es.
Un muy buen aviso sobre las apariencias en la oficina: Hacé click ACA

jueves, 22 de enero de 2009

The office - Test: sos un indeseable?

Como darte cuenta si sos un indeseable laboral, si sobrás, si no pertenecés... Si algo de esto te pasó alguna vez, no insistas, sos un indeseable laboral y lo mejor que podés hacer es tomarte un buen palo.

1- Llegas a laburar, saludas en general y nadie responde. Te acercás a saludar en forma particular y se hacen los que están hablando por teléfono.

2- Llevás torta por tu cumple y nadie la come o se la comen sin saludarte ni mirarte y cuando te acercás al grupo, todos salen corriendo tirando tu torta por el piso.

3- Hacés un chiste en la mesa gritás “buenísimo” y te reís solo mientras todos hablan de otra cosa. Y encima te dicen: “de que te reís boludo? No ves que está contando que se enteró que su novio era gay y tenía pareja?”

4- Mirás los programas de televisión para poder opinar al día siguiente y todos vieron otra cosa. “Quien ve Lost…ya fue viejo…dejá de ver video tapes.”

5- Te levantás de tu silla y cuando volves no está, tiene plasticota y espuma en el asiento o papelitos que con caricaturas sobre tus facciones.

6- Pedís fasos y nadie tiene o peor, no tienen para vos, porque cuando aparece una rubia enseguida le convidan y cuando ponés cara de “y a mi no me diste” te dicen, “era el último…no te lo iba a dar a vos ni en pedo…”.

7- Ofrecés fasos y se van a fumarlos sin vos y si te acercás, caminan más rápido o te bloquean el paso de forma que tengas que caminar atrás y no parezca que vas con ellos.

8- Proponés para ir a almorzar a algún lugar y todos tienen planes. Te vas solo adonde tenías ganas y están todos almorzando sin vos…: “viniste…que bueno che…pero ya estamos en el café y tenemos que volver a laburar enseguida”.

9- Te encontrás en la impresora un mail donde hablan sobre vos: “Viste la camisa que trajo hoy? No tiene plancha? Seguro que es tan rata que ni siquiera puede pagar una muqui….Ja!”

10- Dejás tu vaso de café sobre la mesa y cuando volvés tiene elementos extraños flotando y un color más amarronado, olor a orina y una isla de saliva en el medio

Señales inequívocas de que sobrás....a no desanimarse, el mundo está lleno de ignorados laborales a los que siempre te podés acercar…pero no te lo recomiendo. No creo que te puedas divertir mucho con los otros indeseables...

Acerca del autor....

Acerca del autor....
MillenniumMan es el primer Cyberhero del mundo. Llega al planeta tierra en un repollo nocturno, disfrazado de chicharrón. Deja atrás su vieja presencia anodina para transformarse en un ser social agradable que solo es feliz destruyendo paradigmas. Se convierte en ícono social atendiendo a cuanto evento lo invitan. Sale de tapas reiteradamente y encara mujeres como si fueran cervezas. Su hobby favorito es jugar tenis y vivir según sus propias reglas. Funda este blog para generar conciencia y abrir las mentes de los lectores. Lo que antes era solo una posibilidad, hoy es una realidad y mañana un hecho consumado...su visión no tiene límites y no le teme a nada más que los murciélagos. Enemigo declarado de las autoridades del país, se radica en el exterior desde donde planea su retorno para construir un mundo mejor para todos.