Un mundo denso necesita pensamientos livianos para que puedan ser asimilados
miércoles, 8 de abril de 2009
La noticia de la semana - Crisis, Video Juegos y ciclos de vida...
Es el caso del minidisc de SONY: se lo guardó por un tiempo para que el CD entrara fuerte y después apareció el MP3 y se comió a los 2. Lo increíble es que las empresas invierten un montón de plata detrás de esos desarrollos…en realidad invierten un montón de plata en muchas cosas que no sirven…pero R&D es un área muy sensible, porque estás apostando al futuro y tenés tu visión, pero no sabés muy bien como viene el futuro o como es la visión del otro.
Es un poco el caso de las consolas de videojuegos: Nintendo era el líder del mercado hasta que SONY decidió lanzar la Playstation y se consolido como líder indiscutido, pasando de su modelo PS1 a la famosa Play2 con record de ventas y aceptación mundial, mientras su rival con la Gamecube no podía hacerle sombra.
Sin embargo todo cambió con el nuevo ciclo: SONY pensó en una consola que fuera el centro del hogar y que reemplazara al DVD por el novedoso Blu Ray. Así nació la PS3, la más poderosa de las consolas hasta el momento, con una capacidad gráfica que no tiene nada que envidiarle a las buenas tarjetas de video de las PC, algo que hasta la generación anterior era el talón de Aquiles de las consolas. Su rival por el contrario, pensó en una consola más barata pero con mucha funcionalidad, de forma de atraer no solo a los fanáticos de los videojuegos sino a los jugadores ocasionales. Estos pueden no tener conocimiento ni habilidad para manejar una combinación de botones, pero seguro, pensó el equipo de Nintendo, se sentirían atraídos por un control que usara el movimiento del cuerpo para jugar.
Y los resultados están a la vista: Nintendo no se cansa de vender consolas mientras que a SONY la transición de un modelo a otro le está costando más de la cuenta en una industria que no tiene una gran rentabilidad. De hecho la rentabilidad viene de vender juegos y para eso primero hay que vender máquinas. Es obvio que SONY puede llegar a vender muchas más PS3 en el largo plazo, cuando el Blu Ray sea más popular y las teles sean todas compatibles con la alta definición. El problema es que lo tiene que hacer antes que la nueva tecnología llegue a la puerta y eso parece ser dentro de algunos meses, porque según podemos leer en el video que adjunto, hay un nuevo competidor entrando en el mercado de los videojuegos con un modelo disruptivo donde la consola no vale nada y se cobra solo por jugar.
Definitivamente el mundo ya no es lo que era. El problema principal de todas formas es el siguiente: en el medio de una crisis fenomenal donde el consumidor tiende a no gastar su dinero, ahora tiene más motivos para no comprar, porque en 12 meses viene otra tecnología disruptiva que reemplaza a la anterior y lo que compró ya fue. Tal vez ese al menos sea un efecto positivo de la crisis: se cortan los presupuestos de R&D y los ciclos de los productos se vuelvan un poco más largos logrando que la gente tenga confianza en lo que compra. Los que todavía juegan con el Atari lo van a agradecer. Abajo el link con la nota
http://gdc.gamespot.com/video/6206692/gdc-2009-onlive-press-conference?hd=1
miércoles, 25 de febrero de 2009
La Noticia de la Semana - Seguimos...
jueves, 12 de febrero de 2009
The Office - La revancha del Marketing
Pero por algún que otro motivo, siempre tenés a los de finanzas que se creen los genios que inventaron el reporting y velan por los “resultados de la corporación”, a los maestros de ventas que solo se preocupan por empujar cajas sin siquiera saber si están ganando plata o no y los vagos de marketing que llegan tarde se van temprano y se la pasan charlando todo el día, o por lo menos el rato que están, porque también los encontrás jugando tenis o golf en horarios laboral.
Y eso hace que muchas veces finanzas se quiera hacer cargo de marketing, cortando presupuesto acá y allá, porque total seguro que lo estás malgastando. Soy economista y puedo afirmar que nada peor puede haber que poner una cabeza de finanzas al frente de marketing. El marketing hace rato que dejó de ser una “sanata” barata y hoy tiene bastante de científico, con estadísticas que definen los resultados y estudios de mercado que son los que te permiten triunfar o no en tu trabajo diario. Hay glamour, pero también necesitás una base financiera sólida para poder analizar donde y como invertir. No digo que todos los gerentes de marketing lo hagan, pero sin duda el mercado naturalmente está migrando a marketineros con una base sólida de pricing y con conocimientos de contabilidad y eso es bueno, en la medida en que no se mate la creatividad. Sino, poné máquinas y seguro que sale alo bastante prolijo pero igualmente pobre.
Y por eso encuentro hoy algo bueno en esta crisis: los genios de los resultados financieros nos llevaron a una situación desastrosa y su plan de recortar gastos de marketing, choca directamente contra las necesidades de las empresas de empujar cajas y por eso perdieron toda la credibilidad. Hoy si tenés que cortar gastos, empezás por finanzas, porque para reportar pérdidas no necesitás a nadie. Los verdaderos marketineros que usamos estadísticas y conocemos de finanzas, somos los nuevos superhéroes y estamos llamados a hacer resurgir la corporación. Al menos hasta que Recursos Humanos nos llame y nos comunique que estamos despedidos. Es de las pocas cosas que realmente saben hacer…
martes, 10 de febrero de 2009
Nota Editorial: Crisis y oportunidad
Dicho esto, las crisis generalmente se conforman por la existencia de 2 componentes: realidad y expectativas. La realidad es lo que inició la crisis: la existencia de activos tóxicos en el portafolio de los grandes bancos americanos, que si bien eran incobrables estaban valorados como mejores que buenos, con mucha gente invirtiendo fortunas detrás de los mismos. Las expectativas son lo que alimentan la bola de nieve y las que hacen que la misma crezca mucho más que lo que en realidad es.
Si vos crees que vas a perder tu empleo y tu jefe piensa que va a vender menos, seguramente ambos tengan razón y estemos armando una profecía autocumplida. Si por el contrario dejamos de alimentar la crisis y nos comportamos de forma más racional, seguramente podamos salir antes del pozo. En un avión que se cae, podés gritar y entrar en pánico o agachar la cabeza y esperar que aterrice sobre el agua. Si predomina la primera actitud, seguramente el piloto pierda la concentración y todo termine peor.
Hay sin embargo en esta crisis un tercer factor que por ahora se visualiza tibiamente: una increíble oportunidad para muchos inescrupulosos de limpiar cocinas sucias aprovechando la cantidad de elefantes que pasan corriendo por todos lados. Muchas veces las compañías tratan de maquillar los resultados operativos tratando de convencer a los accionistas que están lo suficientemente sólidas y que el plan que tienen para el trimestre entrante es el mejor. Pero últimamente todas están presentando resultados espantosos por la crisis. Y yo tengo la leve sensación de que parte del reporte es circunstancial para reclamar un beneficio monetario y hacer responsable a la sociedad de las malas notas que vinieron escondiendo hasta ahora.
Es algo que en las compañías en general se hace bastante… al menos la parte de reportar los malos resultados cuando no se nota. Y es algo que los argentinos sabemos hacer mejor que nadie y por eso me causa bastante gracia cuando desde el gobierno se nos quiere hacer creer que estamos en peligro por la crisis. Ya estábamos en peligro antes de la crisis y obvio, ahora estamos peor…que la presidenta quiera librarse de la responsabilidad que le cabe por habernos llevado al abismo…esa película ya la vimos. Y si te fijás como cambió el discurso desde el “Efecto Jazz” hasta su discurso de ayer te vas a dar cuenta que algo cambió. Sinceramente, sigo creyendo que para Cristina la crisis no existe, pero que ve en ella una oportunidad de limpiar su mala gestión…y sinceramente no se que me parece más preocupante para nosotros: si su necedad o su visión del oportunismo.
jueves, 5 de febrero de 2009
La Noticia de la Semana - La ciudad de la furia...
La propuesta completamente desatinada de los Demócratas de USA queriendo aprobar un plan de rescate basado en el “Compre Nacional” también me deja atónito. Resulta que los republicanos exportan las crisis y los demócratas cierran las importaciones? A quien le pidieron consejos...a Cristina y su equipo?
Sin embargo la noticia de la semana se la dejamos a algo un poco más tragicómico. Según comenta el diario de la fecha a 1 ciudadano de Buenos Aires primero lo pisaron al cruzar la calle…y al quedar tendido malherido por el impacto, unos ladrones le afanaron la billetera y la mochila. Supongo que es como en el flipper: punto bonus y Buenos Aires pasa a ser la ciudad más peligrosa del planeta.
Yo hasta ahora conocía la parábola del buen samaritano, donde los ladrones son los que tiran a la victima a la zanja y después pasan una serie de actores que no se interesan por él hasta que el samaritano lo recoge se encarga de cuidarlo hasta que se mejore. Según esta nueva versión, uno te pisa y te deja tirado y el que viene después no solo no te ayuda sino que te roba lo que te quedó. Cualquier similitud con el plan de Obama es pura coincidencia...
Abajo la noticia
Lo atropellaron y mientras esperaba la ambulancia le robaron
Tres personas le robaron su mochila y su billetera; el accidente se produjo frente a la estación Liniers(Télam).- Un hombre de 40 años fue atropellado esta mañana frente a la estación Liniers por un auto y mientras esperaba en el piso la llegada de una ambulancia, tres delincuentes le robaron la mochila y la billetera.
Fuentes policiales dijeron que el hecho ocurrió a las 6.40, cuando un hombre que se dirigía a su trabajo fue embestido por un Renault 19 de color gris que circulaba a gran velocidad por la avenida Rivadavia y su cruce con la calle Cuzco.
A pesar de que el hombre quedó tendido en el asfalto con graves heridas, el conductor prosiguió su marcha hacia la localidad de Ciudadela.
Mientras el hombre herido se hallaba tirado en el pavimento a la espera de una ambulancia, tres jóvenes se acercaron y le robaron una mochila con algunas pertenencias y su billetera.
El herido fue llevado por el SAME a un centro asistencial de la zona.
miércoles, 28 de enero de 2009
La Noticia de la Semana - Yo no fuí...

Esta noticia me llega desde Buenos Aires…alguien que supuso que yo había tenido un accidente con mi auto. Lejos de eso este argentino con registro legal en trámite está cada vez más parecido a Meteoro. En realidad, dada la cantidad de facturas que estoy pagando, me defino como “Sacaoro”…"Yalapongo Sacaoro", para ser más preciso.
Este país es increíble en todos los sentidos. No solo no tiene “Plan B” anticrisis sino que le quita plata a los consumidores y se las da a las compañías de electricidad. Vaya paradoja, en eso se parece bastante a la Argentina. Tan lejos y tan cerca. Los dejo con la noticia de la semana. (Gracias Andrés!).
Un conductor alemán aterriza en el tejado de una iglesia
BERLÍN - Un joven conductor alemán hizo un salto de ángel el domingo para terminar empotrando su vehículo en el tejado de una iglesia tras una desafortunada salida de la carretera en Sajonia (este de Alemania), informó este lunes la Policía de Chemnitz.
El joven, que conducía probablemente demasiado rápido, según la policía, se salió de la carretera y derrapó más abajo sobre un talud que hizo las veces de trampolín, proyectando al vehículo y a su conductor a 35 metros por los aires.
El 'vuelo' terminó sobre el tejado de una iglesia, de siete metros de alto. La escena se produjo bajo la mirada atónita de unos soldados que esperaban a bordo de un camión de transporte de tropas y que vieron pasar en el cielo nocturno este objeto volante no identificado.
El conductor, gravemente herido, tuvo que ser rescatado por los Bomberos. Un análisis de sangre debe aclarar este lunes su tasa de alcoholemia. En cuanto al coche, tuvo que ser retirado con ayuda de una grúa.
martes, 7 de octubre de 2008
Donde pongo la Guita? Consejo de amigo...

Donde pongo la Guita? Consejo de amigo...

Acerca del autor....

MillenniumMan es el primer Cyberhero del mundo. Llega al planeta tierra en un repollo nocturno, disfrazado de chicharrón. Deja atrás su vieja presencia anodina para transformarse en un ser social agradable que solo es feliz destruyendo paradigmas. Se convierte en ícono social atendiendo a cuanto evento lo invitan. Sale de tapas reiteradamente y encara mujeres como si fueran cervezas. Su hobby favorito es jugar tenis y vivir según sus propias reglas. Funda este blog para generar conciencia y abrir las mentes de los lectores. Lo que antes era solo una posibilidad, hoy es una realidad y mañana un hecho consumado...su visión no tiene límites y no le teme a nada más que los murciélagos. Enemigo declarado de las autoridades del país, se radica en el exterior desde donde planea su retorno para construir un mundo mejor para todos.